-
¿Qué tengo que hacer si me despiden después de un ERTE?
En la complicada situación actual, muchas empresas han tramitado, como todos sabemos, Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, también conocidos como ERTE.
-
¿De cuánto tiempo es la acumulación del permiso de lactancia?
Los convenios colectivos o pactos entre el empresario y el trabajadora/a podían establecer que la hora de ausencia podía ser sustituida por una reducción de media hora o bien acumular el permiso en jornadas completas.
-
Mi jefe no me da vacaciones. ¿Qué puedo hacer?
¿Tu jefe no te deja coger vacaciones? El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha ratificado el derecho de los trabajadores a disfrutar las vacaciones aunque acabe el año natural. ¿En qué te afecta como trabajador?
-
Capitalizar el paro como autónomo. Me han despedido. ¿Y ahora qué?
Nos vamos a centrar en resolver las dudas de todos vosotros que os planteáis la posibilidad de estableceros como trabajadores por cuenta propia (autónomos); es decir, de abrir ese negocio que siempre habíais soñado, aprovechando la prestación de desempleo tras un despido: Capitalizar el paro.
-
¿Qué indemnización corresponde al Personal Laboral No Funcionario de la Administración Pública?
Tras los últimos pronunciamientos de los tribunales respecto de esta tema, desde @_expertolaboral consideramos oportuno realizar un breve resumen de la situación.
-
Todo lo que necesitas saber sobre la Declaración de la renta 2016
vamos a resolveros algunas preguntas centradas en el ámbito laboral para tu Declaración de la renta 2016 y su presentación en 2017.
-
Despido de trabajador estando de baja por accidente laboral
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), ha considero que despedir a un trabajador estando de baja por accidente laboral es discriminatorio si se cumplen ciertos requisitos. La principal consecuencia es la declaración de nulidad en lugar de la improcedencia. ¿En qué afecta a los trabajadores españoles? Pasamos a analizarlo.
-
¿Cómo reclamar el IRPF de la maternidad?
Finalmente, el Tribunal Supremo ha declarado exenta de IRPF la prestación de maternidad que paga el INSS tras el nacimiento de un hijo. Por su alto impacto, vamos a analizar las consecuencias de dicha sentencia, huyendo de los titulares fáciles y la desinformación que suele haber en la prensa generalista. Como reclamar el IRPF de la maternidad, el tema que aprenderemos en el artículo.
-
Me acosan en el trabajo ¿Qué puedo hacer?
Una de las peores lacras laborales es el acoso laboral. Es por ello que vamos a intentar ayudar a todos aquellos trabajadores que lo sufran con esta guía al respecto, como siempre en formato de pregunta-respuesta. Lo que si queremos remarcar es que lo más importante en caso de acoso en el trabajo es asesorarse lo antes posible para tener una estrategia al respecto.
-
Si FOGASA tarda más de 3 meses en contestar, debe pagar
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha dejado meridianamente claro que si Fogasa tarda más de 3 meses en contestar la solicitud presentada, se activa el llamado silencio administrativo positivo. Es decir, que van a tener que pagarte aunque te denieguen la solicitud por cualquier otra razón.
-
No me pagan las horas extras ¿Qué puedo hacer?
No pagan las horas extras o dicho de otra forma, las horas extras no remuneradas. Esperamos que las herramientas de información y defensa que os ofrecemos os sean útiles.
-
¿Puedo elegir el horario de una reducción de jornada?
Pese a que ya tenemos publicada una completa guía práctica sobre la reducción de jornada por guarda legal por cuidado de menor de 12 años, hemos creído oportuno ampliar este punto en concreto a raíz de una noticia reciente que, como suele ser costumbre en los medios generalistas, deja un titular incorrecto que puede confundir a los trabajadores horario reducción jornada.
-
Trabajo sin contrato y cobro en negro ¿Qué puedo hacer?
Desde Experto Laboral Online queremos ayudar a los trabajadores enumerando las situaciones más frecuentes y dando unas pautas de actuación que, ni mucho menos pueden considerarse una solución.
-
Convenio hostelería y turismo Cataluña 2014/15/16
Este convenio es de los más aplicados en esta CCAA teniendo en cuenta el peso que tiene el turismo en la misma, por lo que desde Experto Laboral Online consideramos importante divulgarlo, ya que TODOS los trabajadores de bares, restaurantes, hoteles, heladerías, discotecas, casas rurales y establecimiento similares están afectados por dicho convenio, salvo que exista un convenio de empresa propio.
-
La indemnización por despido solamente tributará si supera los 180.000 €
El pasado 28 de noviembre se publicó en el BOE, a través de diversas normas la famosa “reforma fiscal”. En ella se confirmó lo que se había venido rumoreando los últimos meses.
-
Empleados del hogar: Guía Práctica
Hemos realizado la siguiente guía práctica sobre este sistema especial que, aunque salga poco en los medios de comunicación, tiene una gran penetración en el mercado laboral español (si sumamos tanto las empleadas regularizadas como las que no lo están).
-
Cambios en las bajas laborales por enfermedad
Mucho se ha escrito desde el pasado 21 de julio, fecha de publicación en el BOE del Real Decreto 625/2014 de 18 de julio, sobre los cambios en la gestión de las bajas médicas.
-
Durante las vacaciones los trabajadores tienen derecho a cobrar también las comisiones
En una sentencia muy interesante del 22 de mayo de 2014 en el caso de un trabajador de Inglaterra, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha interpretado que en caso de tener un salario donde convive el salario fijo y las comisiones, no se puede aminorar el salario de un mes por el hecho de que durante las vacaciones no se hayan cerrado operaciones que las generen, en contra del “modus operandi” de la mayoría de empresas.
-
Prestación y reducción de jornada por cuidado de menor afectado por cáncer o enfermedad grave
Una trabajadora la cual había solicitado la prestación por enfermedad grave, una prestación y reducción de jornada por cuidado de menor bastante novedosa (nació en el año 2011) y de la que se conoce bastante poco.
-
Excedencia voluntaria: Guía práctica
En nuestra línea de poner al alcance de los trabajadores toda la información posible de la forma más simple os presentamos una guía práctica sobre la excedencia voluntaria.
-
Me quieren bajar el sueldo ¿Qué puedo hacer?
Está claro! De todos los trabajadores en diversos aspectos! Pero sin duda uno de los más polémicos (y sobre el cual no me extrañaría que el Tribunal Supremo resuelva en fechas futuras) ha sido la introducción en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores del concepto “cuantía salarial”.
-
Tarifa plana de cotización de 100 € ¿Cómo afecta a los trabajadores?
Experto Laboral Online, como siempre, te ofrece un punto de vista práctico para entender las novedades legislativas. No vamos a explicar la medida en sí ya que en multitud de periódicos y webs ya lo hacen.
-
La indemnización por fin de contrato no tributa ni cotiza
El artículo de hoy quizás no tiene un contenido tan laboral como los anteriores, pero al ser de gran interés para el colectivo de trabajadores en general (y por la importancia de la sentencia en sí).
-
Vacaciones: Guía práctica
La siguiente guía práctica intenta resolver las dudas más habituales, aunque la casuística es tan amplia que no es posible cubrir todas las posibilidades. Esperamos que os sea de utilidad.
-
Me han despedido estando de baja por unas fotos en Facebook ¿Es legal?
Buceando en la jurisprudencia de los últimos meses nos hemos encontrado una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias que encuentro interesante para todos los trabajadores.
-
Excedencia por cuidado de hijo: Guía práctica
Tras la gran acogida del artículo de reducción de jornada por guarda legal, presentamos un nuevo artículo que lo complementa, la figura de la excedencia por cuidado de hijo.
-
Novedades laborales para 2014 (parte.2)
Segunda tanda de novedades de interés para este 2014, con una ampliación de contenidos del Real Decreto-Ley 16/2013 de 21 de diciembre y los cambios introducidos por los Presupuestos Generales del Estado para 2014.
-
Novedades laborales para 2014 (parte.1)
En una jornada marcada por la nueva Ley del Aborto, no se le ha dado la suficiente importancia mediática al Real Decreto-Ley 16/2013 de 20 de diciembre (BOE 21-12-2013), de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores, que contiene importantes cambios para los trabajadores a todos los niveles.
-
Despido por causas objetivas: Guía práctica
En la situación económica actual (2021), y con la “ayuda” de la reforma laboral, el despido por causas objetivas ha sido una de las fórmulas más usadas por las pymes para reducir sus plantillas, ya que su indemnización de 20 días de salario por año de servicio era mucho menor a la del despido disciplinario improcedente.
-
Periodo de prueba de 1 año: ¿Es ilegal?
La Reforma Laboral del año 2012 introdujo el llamado Contrato de Apoyo a los Emprendedores, que tenía como principal aliciente para los empresarios la posibilidad de disponer de un período de prueba de 1 año sin distinción de categoría.
-
Cómo evitar colas en organismos oficiales
Hoy no vamos a hablar de sentencias, derechos laborales o casos reales. Hoy os vamos a dar información y herramientas para haceros la “vida laboral” más fácil.
-
¿Te han denegado el pago de FOGASA en los últimos meses? ¡Demándales!
Por una vez, el artículo y el titular se adecuaban a la realidad jurídica del caso. Y ciertamente es un caso que puede ser muy útil a todos los trabajadores que hayan solicitado algún tipo de prestación al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) y estén pendientes de respuesta, que últimamente se alarga hasta más de un año…
-
Abogado de oficio, sindicato o graduado social/abogado de pago ¿Cómo elegir defensa jurídica?
“Voy al sindicato a que me miren el despido”. Esta es una frase clásica entre los trabajadores cuando han sido despedidos, no les pagan la nómina o, en definitiva, tienen problemas laborales. Otros acuden al turno de oficio en busca de justicia gratuita, y otros acuden a profesionales de pago (Graduados Sociales o Abogados) como el aquí presente.
-
Mi empresa no me paga ¿Qué puedo hacer?
¿Tu empresa no paga? Lamentablemente, esta pregunta es una de las más buscadas en Google en los últimos meses. Empresas que deben meses y meses de salario a sus trabajadores sin que estos hagan nada contra ello por miedo o desconocimiento. ¿Me despedirán? ¿Si me voy, me quedo sin el paro? Es la hora de decir basta y de saber qué, cómo y cuándo se puede reclamar este salario no cobrado.
-
¿Cobras poco para las funciones o tareas que haces?
Hace pocos días resolví una consulta (cálculo de finiquito) en la que advertí, gracias a la documentación facilitada por la trabajadora, que muy posiblemente estaba percibiendo un salario menor al que le tocaba en base a las funciones que realizaba en la empresa.
-
Uso de correo electrónico e Internet en el trabajo: Cómo y cuando
El pasado 10 de octubre saltaba el titular en los medios generalistas: El Tribunal Constitucional avala que la empresa espíe el e-mail de trabajadores sospechosos. Como casi siempre, el titular no es ajustado a Derecho ni informativo: más bien desinformativo, ya que extrae un titular con una interpretación muy sesgada de la sentencia.
-
Reducción de jornada por guarda legal: Guía práctica
A raíz de un caso real sobre una consulta efectuada, y viendo que existen muchas dudas al respecto, he decidido hacer una guía resumida pero completa acerca de la reducción de jornada por guarda legal por cuidado de hijo.
-
Permiso de lactancia: Todas las respuestas
Como sucede algunas veces, detrás del titular y la inexacta explicación posterior (dicha noticia no era una novedad tampoco), se debe profundizar fuera de la noticia para hacer un análisis legal acertado. A continuación, listo las dudas más habituales sobre este permiso, uno de los que más dudas genera a los padres y madres después del nacimiento del hijo.
-
Contrato mercantil y falsos autónomos: Mitos y realidades
El contrato mercantil como su propio nombre indica, es un contrato sobre actos de comercio donde tú actuarás como un prestador de servicios / profesional, por los cuales recibirás una comisión por las ventas que realices de los servicios o productos de la otra parta.
-
Formación y trabajo no remunerados: ¿Legal o ilegal?
Esta pregunta es una de las más efectuadas en foros y redes sociales. Empresas de telemarketing, bares, tiendas, despachos… La compleja legislación laboral española y la ignorancia en la materia por parte de muchos trabajadores (no de los empresarios, que en su gran mayoría saben cuándo lo hacen mal y asumen el riesgo) provoca una situación de inseguridad que voy a intentar paliar en la medida de lo posible con este artículo.
-
El contrato temporal no existe (o casi)
Tras leer este titular muchos pensaréis que me he vuelto loco. Los periódicos hablan de la dualidad del mercado de trabajo, los agentes sociales hablan de dicha dualidad, los políticos más de lo mismo…
-
Nace un nuevo portal laboral – Experto Laboral Online
Experto laboral Online: La forma más ágil, sencilla y eficaz de resolver tus dudas laborales y reclamar tus derechos.
ELO realmente nos ayudó a lograr nuestros objetivos financieros. La presentación elegante junto con una legibilidad fantástica asegura que nuestra situación financiera sea estable.
