Te ayudamos a reclamar contra tu despido
Somos expertos en defender despidos improcedentes y nulos, te acompañamos desde el principio hasta el final defendiendo tus derechos.
¿Cúando se produce un despido?
El despido es la extinción de la relación laboral por decisión unilateral de la empresa.
Incluso cuando te dicen que tu contrato temporal ha finalizado puede tratarse de un despido.
¿Qué tipos de despido existe?
En España existen diferentes tipos de despido, cada uno con unas normas y consecuencias: Son el despido objetivo y el despido disciplinario que pueden ser calificados como procedente, improcedente o nulo.
¿Qué es un despido objetivo?
Un despido objetivo es aquel basado en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, pudiendo ser individual o colectivo (ERE).
¿Qué es un despido disciplinario?
Un despido disciplinario es aquel basado en un incumplimiento grave y culpable de la persona trabajadora de sus obligaciones laborales.
¿Cuando se declarará un despido como procedente?
Cuando el despido se ha realizado correctamente, tanto en la forma como en la causa.
Si el despido es objetivo implica el pago de una indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, pero si el despido es disciplinario no se abona indemnización alguna.
¿Cuando se declarará un despido como improcedente?
Cuando el despido no se ha realizado correctamente porque no existe causa legal o porque no se ha seguido el procedimiento adecuado. Implica que la empresa deberá decidir si te readmite, pagando los salarios de trámite, o bien abona una indemnización a razón de 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades.
¿Cuando se declarará un despido como nulo?
Cuando el despido no se ha realizado correctamente, y además, se han vulnerado derechos fundamentales de la persona. Implica que la empresa debe readmitirte, pagando los salarios
Cuando el despido no se ha realizado correctamente, y además, se han vulnerado derechos fundamentales de la persona. Implica que la empresa debe readmitirte, pagando los salarios de trámite, y además es posible ganar una indemnización por daños y perjuicios.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar contra el despido?
Dispones de 20 días hábiles, para presentar papeleta de conciliación laboral y la correspondiente demanda en los tribunales considerando las especificaciones sobre plazos que establece la Ley. Transcurrido este plazo, ya no se podrá hacer nada.
> Conoce más a fondo tus derechos laborales.
¿Cómo funciona?
Un formulario y unos clics.
Debes saber que nuestro servicio solo es aplicable en España.
Completar el formulario con la información que necesitamos para que estudiemos tu caso es muy fácil. En pocos minutos ya habrás iniciado tu reclamación.
Puedes hacerlo desde tu ordenador o desde el móvil. Escanea tus documentos y súbelos desde ahí. Sin horarios, solo tú eliges cómo y cuándo.
Estudiamos tu caso gratis y sin compromiso
Una vez nos envíes tu reclamación, uno de nuestros abogados laboralistas estudiará y analizará tus posibilidades de éxito.
Si para ELO es viable tu reclamación te enviamos un informe con el dinero que puedes recuperar.
Si estás de acuerdo, comenzamos con la gestión en cuanto nos envíes tu autorización.
Por supuesto, te mantendremos informado durante el proceso.
Resolución de tu caso
La mayoría de las veces la empresa trata de llegar a un acuerdo previo al juicio, en estos casos tú decides aceptarlo o continuar tu reclamación judicial hasta el final. Nosotros estaremos ahí para ayudarte.
Si ganamos el juicio pero la empresa no cumple la sentencia, nosotros continuaremos luchando por tus derechos envía de ejecución e incluso llegando a FOGASA.
No tienes que pagar nada por adelantado.
Nuestros servicios de reclamación de tu despido no tienen ningún coste inicial para ti y si perdemos no te cobramos nada.
¡Así de fácil!
Sobre la cantidad que consigamos incluidas costas e intereses, aplicaremos nuestros honorarios:
15% del importe conseguido (+ IVA)
¿Puede haber gastos adicionales?
Solo cuando sea necesario acudir a otro profesional externo a ELO, para conseguir pruebas o informes periciales, deberás correr con el coste.
En cualquier caso, siempre te informaremos previamente y te asesoraremos para que puedas tomar una decisión al respecto.