
Trabajo sin contrato y cobro en negro ¿Qué puedo hacer?
En la coyuntura actual, la situación laboral de muchos trabajadores está alejada de ser totalmente correcta.
Trabajadores sin asegurar, dados de alta a 20 horas mientras se trabajan 40, horas extras sin remunerar como práctica habitual…
Desde Experto Laboral Online queremos ayudar a los trabajadores enumerando las situaciones más frecuentes y dando unas pautas de actuación que, ni mucho menos pueden considerarse una solución.
La solución es, siempre, buscar asesoramiento profesional desde el momento que piensas que la situación irregular.
Pedir ayuda para denunciar ilegalidades cuando ya no se trabaja en la empresa puede provocar que sea imposible demostrarlas, por lo que la anticipación es clave.
Debido a la amplia casuística, en cada entrada del blog explicaré un tipo de irregularidad diferente. Empezamos con el trabajo en negro… Como siempre en formato pregunta-respuesta, añadiendo posibles soluciones o forma de mitigar esta irregularidad.
Estoy trabajando en negro y cobrando el paro. ¿Me pueden poner una multa?
Si no lo pones en conocimiento de Inspección de Trabajo, sí. Te pueden obligar a devolver las prestaciones cobradas indebidamente y quitar prestaciones futuras hasta 6 meses.
Lo que tienes que hacer si ves que no te dan de alta es formular una denuncia ante Inspección de Trabajo mientras estás trabajando, y aunque no te hayan dado de alta, debes notificar al SEPE que estás trabajando para que no te paguen más prestación
¿Y si el trabajo es a tiempo parcial?
Debes informar al SEPE igualmente. Lo correcto sería cobrar el desempleo parcial y la nómina a la vez.
Me han dicho que estaré unos días de prueba sin asegurar, y que si supero la prueba me darán de alta y empezaré a cobrar. ¿Es legal?
Por supuesto que no.
El trabajador debe ser dado de alta en Seguridad Social desde el primer día de trabajo (incluso antes de entrar por si tiene un accidente de camino al centro de trabajo).
Obviamente, todas y cada una de las horas de trabajo deben ser remuneradas de acuerdo al salario del convenio colectivo que toque aplicar en la empresa.
¿Posible solución? Comunicar tu número de teléfono móvil a Seguridad Social para que te envíen un mensaje cuando te den de alta en la empresa. Si no recibes ese mensaje, puedes pedir tu vida laboral tu mismo/a por Internet a través de los Servicios SMS de la Tesorería General de la Seguridad Social y lo recibes al momento, por lo que podrás comprobar si te han dado de alta o no.
Si trabajo en negro, ¿Cómo puedo demostrar que he estado allí trabajando para poner denunciar?
A// Hay que acudir a un profesional antes de denunciar, ya que para que la denuncia sea efectiva hay que analizar cada caso de forma individualizada y ver qué derechos están siendo pisoteados.
B// Posibles soluciones (nunca definitivas pero que todas ayudan):
– Si la empresa se comunica contigo por whatsapp, guardar esos whatsapps regularmente y extraerlos por si le pasa algo a tu móvil. Algunos juzgados dan validez a los whatsapps.
– Grabar con el móvil de forma oculta conversaciones con tu jefe acerca de temas de trabajo. Las grabaciones ocultas con tu jefe hablando de temas de trabajo son totalmente válidas en acto de juicio.
– Si te dan un sobre con todo el importe el mes siempre el mismo día, ingresa en tu cuenta corriente ese importe bajo el concepto “nómina”.
– Grábate en vídeo trabajando a través del móvil. Esto es especialmente importante en entornos donde estés solo/a, como un obrador de panadería, cocina de bar/restaurante, puesto de operario, etc. También vale grabar el momento en el que te dan el sobre con el dinero en negro.
– Si el TPV o la caja del negocio emite tickets con el nombre de los vendedores, haz copias de los mismos.
C// Pon una denuncia ante Inspección detallando días y horas de trabajo para que el Inspector se persone y te vea trabajando. Como hemos mencionado, antes de hacer nada asesórate para no cometer errores.
Mi empresa no me da el contrato aunque estoy de alta. ¿Es legal?
Sí a medias.
Muchas veces el trámite administrativo de hacer el contrato se retrasa, pero si has comprobado que estás de alta en Seguridad Social no es preocupante.
La empresa tiene que registrar el contrato en los 10 días siguientes a la fecha de alta.
Si pasan los días y no os hacen firmar el contrato, sí que sería oportuno pedir la copia firmada por la empresa.
De paso, acudid a los Servicios SMS para pedir la vida laboral y guardaros una copia.
Si denuncio a mi empresa por trabajar en negro, ¿Me pueden despedir?
No rotundo.
Cualquier despido realizado por defender tus derechos es totalmente NULO, como sería este caso.
No pueden echarte ni pagándote todo el oro del mundo. Cuando estás trabajando en negro es cuando tienes que informarte y asesorarte. De un día para otro no se consiguen pruebas del trabajo en negro, por lo que es muy importante trazar una estrategia individualizada en cada caso, como hemos comentado antes.
Lo que no sirve de nada es esperar a que te hayan echado para entonces denunciar, porque las probabilidades de éxito son muy bajas. Lamentablemente, es lo que pasa en la mayoría de los casos, que los trabajadores no se informan hasta que les han despedido.
Comparte este artículo con todos tus contactos en las redes sociales. Y si necesitas que te ayudemos a reclamar tus derechos, no dudes en contactar con nosotros a través de los servicios de la web o solicitando cita en a: citaprevia@expertolaboralonline.com
Síguenos en Facebook y en Twitter!!!
El equipo de Experto Laboral Online está a tu disposición.