- 1 de diciembre de 2014
- Posted by: expertolaboral
- Categories: Derechos Laborales, Despidos

El pasado 28 de noviembre se publicó en el BOE, a través de diversas normas la famosa “reforma fiscal”. En ella se confirmó lo que se había venido rumoreando los últimos meses.
La indemnización por despido solamente tributará en el IRPF si supera los 180.000€.
La presión popular ante la primera versión de la medida, que hablaba de tributar el exceso de 2.000€ por año trabajado, provocó este cambio que al final afectará solamente a los salarios verdaderamente altos o a los trabajadores con décadas de antigüedad en la empresa.
En Experto Laboral Online hemos procedido a eliminar la anterior entrada del blog sobre este tema al ser totalmente diferente la norma final (por suerte).
Comparte este artículo con todos tus contactos en las redes sociales. Y si necesitas que te ayudemos a reclamar tus derechos, no dudes en contactar con nosotros a través de los servicios de la web o solicitando cita en a: citaprevia@expertolaboralonline.com
Síguenos en Facebook y en Twitter!!!
El equipo de Experto Laboral Online está a tu disposición.
19 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Hola, en octubre me despidieron cobre 184.350€ que cantidad me corresponde pagar de IRPF , muchas gracias
Para ese cálculo mejor que acudas a un fiscalista.
gracias por la información
un saludo
Hola! Me ha comunicado mi empresa que me despiden, me contrataron primero 6 meses por
Ett y luego me hicieron contrato indefinido, que el mes que viene hacia un año. He mirado el contrato y pone los 12 primeros meses en “PRUEBA” la notificacion de hoy, es que me despiden a final de este mes.(por lo tanto me queda un mes para el año) Mi pregunta es, tengo derecho a INDEMNIZACION? Y cuantos dias?
En la notificacion no pone nada respecto a eso solo finiquito. Me seria de gran ayuda su respuesta. Muchas Gracias.
Ellos te diran que no. Yo te digo que si les pones una demanda por despido improcedente ganarás, porque no te podian poner 1 año de prueba al venir de ett…
Enserio??? Ostras.. Se lo diré.. A ver q tal.. Muchiisimas gracias!
Muchas gracias por este post. Sin duda, es una medida que aliviará la situación de muchos de los que con esta crisis están viendo sus relaciones contractuales extinguidas. Un saludo
Buenas! Una duda respecto a este tema: ¿Aunque aparezca en el documento de liquidación bajo el concepto de ‘gratificación’, ‘incentivo’, etc. sigue sin tributar? ¿O para que no tribute tendría que aparecer bajo el concepto de ‘indemnización’ (ya sea 20, 33/45 días…)?
Gracias por vuestra labor!
El concepto no marca que tribute o no, es la realidad lo que lo marca… Aunque veo bastante incorrecto poner “incentivo”.
Muchas gracias… Lo que más he visto a día de hoy es el concepto de ‘gratificación’… Que tampoco suena muy correcto la verdad…
Interesantes artículos los que compartís en vuestro blog, mi enhorabuena por una información tan útil y bien estructurada.
Saludos
Informacion util y bien desarrollada de utilidad y rapidamente consultable. Enhorabuena
Hola estoy de baja por enfermedad común ,de dos semana y mi jefa me ha llamado decirme que me ha despedido improcedente estoy empleada de hogar y am trabajado 6 meses no lose como ago mea diceo que me trae papel para firmar cuanto me pertenece el despido improcedente y si tengo derecho de pagarme días de vacaciones tengo 15 días gracias
Despido 20 días por año trabajado. Vacaciones 15 días de tu sueldo normal.
Hola m despidieron estando de baja médica y ahora la mutua m paga por baja y despido eso no lo entiendo m pagaran igual más o menos eso sí m lo explican se los agradecería gracias
Te pagarán el 60% de tu base de cotización hasta el día 20 de la baja y el 75% a partir del 21.
HOLA
ME HA ECHO UN DESPIDO IMPRODECENTE POR IMPORTE DE 8000 EUROS DE INDEMNIZACIÓN.
NO ME HAN PUESTO RETENCION DE IRPF, ( QUE ES LO QUE ENTIENDO QUE ES CORRECTO), LA PREGUNTA ES SI TENGO QUE IR A CONCILIAR PARA QUE NO ME DIGAN QUE ES UN ACUERDO ENTRE EMPRESAA Y TRABAJADOR AL ACEPTAR LA IMPROCEDENCIA DEL DESPIDO.
GRACIAS
Desde la reforma laboral, únicamente las indemnizaciones pactadas en conciliación estarán exentas de tributación de IRPF, siempre y cuando no sean superiores a 180.000€.
Muy buena información. Muchos trabajadores que se ven en este tipo de situaciones desagradables desconocen el procedimiento que han de seguir tanto si pueden disponer de indemnización, la cuantía de la misma y demás factores. Este tipo de información ns ayuda a esclarecer estos términos y saber a dónde debemos acudir. Un saludo