- 5 de noviembre de 2013
- Posted by: expertolaboral
- Categories: Derechos Laborales, Despidos, Salarios

¿Tu empresa no paga? Lamentablemente, esta pregunta es una de las más buscadas en Google en los últimos meses. Empresas que deben meses y meses de salario a sus trabajadores sin que estos hagan nada contra ello por miedo o desconocimiento. ¿Me despedirán? ¿Si me voy, me quedo sin el paro? Es la hora de decir basta y de saber qué, cómo y cuándo se puede reclamar este salario no cobrado.
Si no reclamas nada, nunca cobrarás nada. Si reclamas, siempre cobrarás algo.
Iniciamos este artículo con estas dos frases para que se os queden grabadas, porque es la única verdad inmutable.
Obviamente, si el empresario te adeuda nómina tras nómina y tú no haces nada para cambiar la situación, él estará encantado. Se financiará gracias a los trabajadores y no le pondrás en problemas. El que no llora, no mama.
Por el contrario, en el momento que reclamas lo que te toca, si te deben algo, siempre cobrarás algo. Y lo harás de la empresa o del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA). Quizás más importe o quizás menos… Quizás más tarde que pronto; pero cobrarás, algo que en la situación anterior no es tan seguro.
Partiendo de estas dos frases que deben ser vuestro libro de cabecera, os dejo aquí las respuestas a las preguntas que un trabajador se hace en esta situación. Preguntas que hemos ido recopilando a lo largo de nuestra carrera profesional como asesores laborales.
¿Puede la empresa dejarme de pagar?
No, nunca. La empresa tiene obligación de pagar tu sueldo como contraprestación por los servicios realizados. Si no tiene dinero para pagar, lo que tiene que hacer es solicitar concurso de acreedores para que un administrador concursal calcule todo lo que tiene que pagar la empresa y priorice los pagos. Los salarios de los trabajadores tienen prioridad absoluta.
¿Qué plazo tiempo tengo para reclamar los salarios no abonados?
Tienes 12 meses desde que el salario debió haberse abonado.
¿Si pongo una demanda por el impago me pueden despedir?
Despedir, siempre pueden. Otra cosa es que dicho despido después sea declarado nulo (pagándote salarios de tramitación durante muchos meses, teniendo en cuenta el colapso de los juzgados a día de hoy) y tengan que readmitirte en la empresa obligatoriamente. Está claro que no es plato de buen comer volver a una empresa en la que estás enfrentado con la dirección, pero en todo momento tendrás tú la sartén por el mango, además que cualquier intento de despido o acoso laboral por parte de la empresa podría ser fuertemente multado. En el momento que planteas la demanda, tu protección jurídica ante un despido o sanción se multiplica.
¿Cuándo puedo/debo empezar a reclamar?
Teóricamente, se puede reclamar desde que se considere impago (la costumbre dicta a partir del 6º día del mes siguiente al que se debería haber cobrado si se cobra a final de mes). A nivel práctico, personalmente piensamos que es mejor dar un poco de tiempo, por si es una situación pasajera que no se repite en el futuro. Meterse en temas judiciales por un mes no suele salir rentable.
Si son dos meses de impago, el tema ya empieza a ser serio y debes ponerte en manos de un profesional.
No obstante, recomiendo planteamos la demanda a partir del tercer mes de impago de salarios. ¿Por qué? Porque existe repetida jurisprudencia que permite extinguir el contrato de trabajo por impago de salarios reiterados, y se entiende por reiteración, el no abono de tres o más meses. Si puedes acreditar el impago de los tres meses o más, te irás a casa con:
- La misma indemnización que un despido improcedente (cobrarás de la empresa o Fogasa).
- Derecho a prestación por desempleo.
- Derecho a cobrar las cantidades impagadas (cobrarás de la empresa o Fogasa).
¿Cómo es este proceso para irme de la empresa si no me paga?
Primero de todo, está claro que debes ponerte en manos de un experto laboral que te aconseje y marque los tiempos en cuanto a negociaciones, demandas, etc. El proceso más común es el siguiente:
- Interponer una demanda de extinción de contrato y reclamación de cantidad ante el SMAC y el Juzgado.
- Celebración de CMAC.
- Celebración de juicio.
- Sentencia del Juez que extingue tu contrato, te da derecho a paro y condena a la empresa a pagarte la indemnización y los salarios adeudados.
¿Y si la empresa no paga lo que dice el juez?
Si la empresa no paga después de que el juez dictamina el resultado, se deberá solicitar la ejecución de la sentencia, y si no se puede cobrar, el juzgado dictará insolvencia empresarial y deberás acudir al Fogasa a cobrar. En su proceso largo y farragoso, pero al final siempre se cobra.
¿Mientras pongo la demanda por extinción de contrato debo ir a trabajar?
No hay una postura clara al respecto por parte de los jueces. En muchas provincias es un proceso largo (entre poner la demanda y recibir la sentencia pueden pasar muhos meses), pero existen sentencias que liberan al trabajador de ir a trabajar por impagos sucesivos, ya que dichos impagos afectan contra la dignidad moral del trabajador. En la demanda hay que solicitar esta liberación al juez y esperar que resuelva a nuestro favor.
¿Si la empresa se pone al día conmigo antes del juicio por extinción pierdo la demanda?
No. Lo que se juzga es el incumplimiento del contrato por impago cuando se interpuso la demanda. La empresa puede hacer lo que quiera después, pero si debía 3 o más meses cuando pusiste la demanda, la sentencia de extinción a tu favor tiene muchos visos de salir adelante.
La empresa me ofrece pagarme parte de la deuda en negro si le firmo la nómina. ¿Es recomendable?
Por supuesto que no, cada nómina que firmes conforme has recibido el importe, será una nómina que no podrás recuperar. Además, debes saber muy bien qué es lo que firmas para evitar perder aún más derechos, y por desgracia muchos trabajadores no saben interpretar una nómina.
Impago de Salario
Consulta tu caso de manera gratuita y en pocas horas te comunicaremos si lo aceptamosConsejos prácticos para afrontar diferentes situaciones en que la empresa intenta no pagar
Por último, os dejo unos consejos prácticos a seguir en caso de empresas en dificultades. En muchas pymes, cuando empiezan los nubarrones económicos, suelen haber maniobras para desviar el negocio a otra empresa del empresario y así librarse de la persecución de organismos oficiales y juzgados. Os contamos las maniobras más usuales, ¡estar atentos a estas posibilidades!
a) Facturar a nombre de otra empresa
Tu nómina te la paga “Manufacturas Pepito SL”, pero resulta que las facturas y los albaranes van a nombre de José García García. Piensa mal y acertarás: como en la SL está hasta arriba de deudas, factura de forma paralela como persona física para evitar embargos. A veces, incluso factura una SL que no es suya u otra persona física. Pueden ser testaferros o “amiguetes” que se han prestado a ayudarle en esta trama irregular. En este caso, debes recopilar toda la información posible de todas las empresas involucradas, ya que todas las demandas deberán ser interpuestas contra todas las empresas. En especial, tienes que buscar el NIF/CIF de todas ellas en facturas, albaranes, página web de la empresa, información comercial, contratos que tenga el empresario a la vista.
b) Cambiar el domicilio de la empresa
Esto lo suelen hacer para retrasar la recepción de notificaciones. Si ves una dirección que no es la habitual en facturas o albaranes, no está de más notificar a Inspección de Trabajo dicho cambio, ya que es muy posible que hayan ido al domicilio anterior y no hayan encontrado a nadie.
c) Cambiar la forma de pago a pagarés
Huye de ellos. Si firmas el recibí de un pagaré a 90 días, significa que aceptarás cobrar con 90 días de retraso, y hasta que vayas al banco y descubras que no hay fondos, no podrás reclamar ya que tú has aceptado esta forma de pago. Acepta solamente transferencias bancarias o cheques conformados.
hola me gustaría que me orientasen un poco porque estoy bastante perdida mi situación es la siguiente: yo trabajaba en una frutería de 7.30 a.m a 15.00h mi “jefe” (que en realidad es su mujer mi jefa porque la empresa esta su nombre, pero el ejerce de dueño y señor) me tenia hecho un contrato de media jornada y acordamos que se iba de vacaciones el mes de agosto y yo trabajaría mañana y tarde las tardes de 18h a 21h yo trabaje todo mi mes y resulta que cuando viene de viaje yo ya tengo mi jornada laboral de antes el empieza a comentar que va a traspasar el negocio y por ultimo me lo dice a mi. Por lo tanto yo comienzo a buscar empleo porque no se cuanto tardare en quedarme en el paro asi que me sale un empleo y le digo que me sale un trabajo que voy a aprovechar por las tardes para que no contara conmigo porque tenia planeado otro viaje y me dice que si quiero mañana mismo no vienes a trabajar pues nada asi se queda la cosa yo en mi trabajao y el me da de baja y me paga mi sueldo 3 semanas después de darme de baja firmo mis papeles y aquí viene la cuestión AUN NO ME HA PAGADO 150 DEL MES TRABAJADO DE AGOSTO QUE LE TRABAJE POR LAS TARDES cierra la frutería y después de muchísimas llamadas me manda un mensaje que dice cuando traspase la frutería te pago y digo yo desde agosto hasta 3 meses después que ha cerrado no me ha podido pagar? ¿q
Flor, en el caso que pudieras demostrar que te debe esos 150€… Te va a costar más tiempo y dinero llevarle a juicio que esos 150€…
Buenas tardes, mi empresa me debe 1 mes y medio y yo soy la que factura. Realmente me quiero ir trabajo de 10 h a 19 h interrumpidamente, mi hora de comer en levantandome cada vez que suena la puerta y cogiendo llamadas sin poder salir de la zona de trabajo. ¿Que puedo hacer>?
Hola,
Para analizar tu situación necesitaría más datos: tipo de contrato que tienes, como les facturas, etc… Por favor, utiliza el servicio de consultas de la web.
Saludos.
Mi empresa lleva mas de un año retrasandose con las nominas, cobramos algo pero siempre menos de lo que deberiamos con lo que acumulamos deuda. Actualmente me deben mas o menos tres nominas. Mi problema viene (aparte de los impagos, claro) porque soy comercial y uso mi vehiculo particular para salir de ruta con lo que los gastos salen de mi bolsillo, si tenemos en cuenta que esos gastos en los buenos tiempos se liquidaban dos meses despues de producidos y sumamos el retraso actual nos daremos cuenta de que estoy sosteniendo a la empresa con mis recursos personales y ya he agotado esos recursos con lo que me veo imposibilitado para salir a trabajar. Dicho todo esto la pregunta es la siguiente: ¿Que hago? y ¿Que puedo perder si no salgo a trabajar?
Gracias.
Hola,
A falta de analizar el caso en particular, solamente 2 comentarios.
-Si eres tú el que no sales a trabajar, te pueden despedir por motivos disciplinarios.
-En esta situación, lo único que puedes hacer es interponer una demanda de extinción de contrato por retrasos e impagos de salario, que por lo que veo tendría visos de salir adelante. Eso significaría rescindir el contrato con la misma indemnización que un despido improcedente, pero tienes que seguir trabajando hasta la fecha de la sentencia, a menos que el juez decida que puedes dejar de ir (esto ya no es tan fácil de conseguir).
Te envío un email.
Saludos.
Hola, me gustaria saber que puedo hacer:
Hace unos meses empecé a trabajar como monitora infantil y las últimas nóminas no corresponden a lo acordado. He reclamado y la excusa que me ponen es que tienen que hablar con su administrador. Total, que llevo más de un mes esperando respuesta y nada, y estoy empezando a cansarme de perder tiempo y dinero. Me gustaria saber que puedo hacer. Un saludo y gracias
Hola,
En esta situación, lo único que puedes hacer es interponer una demanda de extinción de contrato por retrasos e impagos de salario, que por lo que veo tendría visos de salir adelante en el caso que te deban 3 o más nóminas. Si son menos de 3, yo me esperaría. Eso significaría rescindir el contrato con la misma indemnización que un despido improcedente, pero tienes que seguir trabajando hasta la fecha de la sentencia, a menos que el juez decida que puedes dejar de ir (esto ya no es tan fácil de conseguir).
Te envío un email.
Saludos.
Hola quería saber mi empresa a declarado que no tiene dinero para pagar las nominas y lo adejado en manos del estado supuestamente no nos q despedido pero no nos da trabajo y hace tres meses que no nos paga debo apuntarme al paro
No vas a poder cobrar paro hasta que te despidan o un juez rescinda el contrato. Lo que tienes que hacer es pedir la extinción de contrato por impago ante el juzgado, pidiendo además las nóminas que te deben.
Te envío un email.
Hola gracias por responder , mi jefe dice que la empresa sigue abierta pero que no nos da trabajo porque no nos puede pagar que a dejado todo el papeleo en manos de estado que lo tendrá que investigar pero ahora estamos en casa sin trabajar esto es legal no nos a notificado nada estaré dado de alta todavía la empresa es de construcción mi jefe dice que asta que no le den los papeles el estado no podemos hacer nada
Me parece que os están metiendo un gol por la escuadra. Todo pinta a que quiere que os quedéis en casa para después despediros por no haberos presentado al trabajo o directamente daros la baja voluntaria sin paro.
O os mira alguien el tema bien mirado o me parece que os van a acabar de meter el gol…
Hola,
Mi jefe nos debe dos nóminas (sin contar comisiones), ya casi tres, soy agente comercial y al no tener ningún ingreso, tengo las cuentas en números rojos y no tengo dinero para gasolina, además uso mi vehículo personal para trabajar, lo que me ocasiona aún más gastos adicionales. Por otro lado, tampoco ha pagado la factura teléfonica y no puedo usar el móvil de la empresa y también tengo que usar el mío personal. ¿Qué puedo hacer? estoy desesperado!!
Recomiendo esperar al tercer impago e interponer demanda de extinción de contrato por impago de salario. Antes de este tercer impago, y para evitar un despido por dejación de funciones, enviaría un burofax a la empresa notificando que no usará dichos medios propios hasta el ingreso, al menos, de los gastos anteriores no abonados.
Pero estamos todos en la misma situación 10empleados dice que no puede cerrar la empresa porque hay clientes que le debe dinero pero no entiendo por que nos despide donde me dirijo al paro no puedo pagar un abogado
Te he enviado un email, si quieres coméntame por ahí.
Por cierto, es OBLIGATORIO que los empleados cobren antes que los clientes. Así de claro.
Hola no e recibido mingun email. No nos q dicho que no pude cerca la empresa porque a la empresa le deben dinero pero no entiendo por que no nos despide .gracias
Envíame tu uno a expertolaboralonline@gmail.com y te informo.
Hola:
Desde septiembre no he cobrado nada, ni sept, ni oct, ni nov, ni dic, ni la extra de dic…. el problema es que tengo 47 años y para encontrar trabajo lo tengo muy complicado,.. si denuncio extinción por impago, desde que lo hago hasta que puedo empezar a cobrar por lo menos el paro, cuanto tiempo pasa?? lo digo para ver si puedo aguantar, aunque no tengo casi dinero…
Depende del retraso que lleven en los juzgados, pero 3 meses no te los va a quitar nadie (y lo más probable es que ronden los 6). Eso si se llega a la extinción. Otra opción es presentar la demanda y entonces iniciar una negociación con la empresa para que te despidan antes.
Lo que no entiendo es que tiene que ver la edad con tu situación. Si la empresa lleva 5 meses sin pagarte, de poco sirve “tener trabajo”.
Por cierto, en tu situación, lo más seguro es que en menos de un mes desde que pusieras la demanda, el juzgado te liberaría de ir a trabajar, al menos (con derecho a seguir “cobrando”).
En resumen: que si sigues trabajando sin cobrar en lugar de demandar, tampoco vas a cobrar, la empresa se aprovechará de tu trabajo, tardarás más en cobrar del Fogasa y tardarás más en obtener el paro.
Pero no cobraría el paro hasta el dictamen del juez ?? me refiero a tener algún cobro por lo menos para ir sobreviviendo… es que mi miedo es no tener ningún ingreso, vivo solo, y los bancos no perdonan… cierto que ahora tampoco cobro, pero presionando a la empresa pues van soltando algo de vez en cuando para ir viviendo, mal, pero tirando, no se si me entiendes….
Exacto. Hasta el dictamen de la sentencia no tendrías el paro.
Te entiendo perfectamente, es una situación muy común, por desgracia… Hay dos opciones:
1. Intentar que te haga un despido por causas económicas, aunque seguro que no lo harán porque no podrán pagar los 20 días de indemnización.
2. Intentar aguantar esos 6 meses como sea, para poder tener el paro y la indemnización máxima de 45/33 días, que en tu situación, por impagos, la tendrías ganada con la gorra si te deben 5 meses.
A nivel práctico: si tienes poca antigüedad, optaría por la 1. Si llevas muchos años, por la 2, porque perderías una indemnización muy importante por no aguantar unos pocos meses…
Pues llevo casi 4 años…. la primera opción mal, no tienen ni para pagarme, como para indemnizarme, es decir, sino hay un elemento de gran presión como es una resolución judicial, mal asunto; además, el ambiente está francamente enrarecido, hay otros compañeros en las mismas… la segunda ?? perfecta, pero a ver cómo sobrevivo 6 meses….. vaya tela,….
Yo voy lanzando ideas… Entiendo que pedir una línea de crédito a devolver en 1-2 año no es una opción, ¿no? Eso te daría opción a ir tirando y cuando empezaras a cobrar el paro, ir cancelando.
Con cuatro años de antigüedad, ciertamente no te vale la pena esperar 6 meses.
Y lo de la edad lo digo por la dificultad añadida de conseguir OTRO trabajo… si lo consigo, entonces les demando con más tranquilidad, porque así mientras voy cobrando del nuevo trabajo…
Si te vas del trabajo, solamente podrás pedir las nóminas debidas, no la indemnización.
Lo del crédito, mal, ya tengo uno con el BBVA que he gastado para poder ir viviendo…. en fin, por lo que veo la opciones son todas problemáticas…. por cierto, muchas gracias por tu ayuda ¡¡¡
Lo mejor ?? encontrar otro trabajo, demandarles, mandarles a paseo y empezar a vivir con dignidad…. se dice fácil…
Si fueras yo, qué harías ??? ( vaya preguntita…. )
Te envío un email.
Tienes un email
Ami me deben ya 9 nóminas por lo que ando bastante agobiada, me dicen que no tienen dinero para poder pagarme y que ellos mismos llevan mucho más tiempo que yo sin cobrar (cosa que no me creo). Hicieron un ERE de reducción de Jornada hace 2 años y ya durante el ERE empezaron a dejarme meses sin pagar, al principio era 1… luego 2 hasta hoy que me deben desde mayo de 2013. Me estoy planteando acabar ya con esta situación porque cada vez que hablo con ellos para que se vayan quitando deuda me salen con la misma respuesta, que ellos tampoco cobran (cosa que me importa poco…) así que ¿me recomiendas que denuncie? porque no me van a pagar porque siempre están con lo mismo… que tienen que pagay impuesto y demás para que no cierren la empresa y yo mientras sobreviviendo de pequeños trabajos que hago por mi cuenta… Gracias por tu ayuda. Un saludo.
Yo les demandaría YA. Podrías incluso dejar de trabajar mientras llega la sentencia, si te lo autoriza el juez, y podrías pedir tanto las cantidades debidas como una indemnización de 45 días.
OJO: tienes 1 año para pedir cantidades que te deban, a partir de ahí, pierdes el derecho a pedirlas.
Te envío un email.
hola ,mi empresa me debe dos meses,mi situacion es complicada porque tengo una hipoteca de la que tengo que hacerme cargo yo solo, tiene la empresa obligacion de pagar en este caso?
La empresa está obligada a pagar siempre…
Buenas.
Tristemente estoy en una situación de impago… En el mes de Septiembre fuí operada quirúrgicamente y estoy de baja desde este mes, además la empresa me debe el mes de agosto.
He denunciado y solicitado el pago directo a la mutua desde el 3 de Enero…todavía a la espera del pago.
El problema es que la localidad de trabajo es Madrid pero todo el proceso ocurre en Andalucía…es decir, me han derivado a otra mutua y la denuncia de la inspección de trabajo y de la Tesorería de la S.S está interpuesta en Andalucía, no en Madrid, aplicándose el convenio de allí, para reclamar cantidades… y quería preguntarles…
¿Cuál es el siguiente paso para reclamar las cantidades atrasadas?, ¿tendría que denunciar en Madrid o esperar a que la denuncia sea efectiva aquí?,¿ finalmente cobraré o la empresa podrá utilizar alguna artimaña para esquivar el pago?, y en el momento de recibir el alta médica y no incorporarme a mi puesto de trabajo como me aconseja que me desvincule de la empresa.
Muchísimas gracias de antemano.
Tienes un email.
Hola,
Mi duda es porque en el caso de mi marido fue un trabajo temporal. Es decir, el contrato extinguió en junio de 2012.
Se realizó un trabajo a un organismo público a través de la empresa que lo contrató. El organismo no paga a la empresa y la empresa no paga a mi marido.
¿qué se puede hacer si la relación laboral se ha terminado? ¿y si es un organismo público quien no paga? supongo que eso es asunto de la empresa a la que no paga, pero…
Gracias.
Pasado 1 año, ya no se puede demandar.
¿y si la empresa realmente no tiene dinero porque la administración no les ha pagado el trabajo?
Entiendo que la opción es denunciar, pero aquí los que perdemos somos los trabajadores y la empresa también, que lo único que hace es aceptar lo que sale e ir llamándonos cuando puede… lo triste es que aquí quien no está cumpliendo es el organismo público… por eso decía que supongo que eso es asunto de la empresa, pero es (no sé ni cómo calificarlo) saber que la única opción es demandar a quien no tiene la culpa… al que da empleo y le sale rana. Y el grande, que no paga porque tiene tu dinero en las cuentas suizas de sus dirigentes corruptos se queda inmune. ¿cómo voy a demandar a esa pobre gente? menudo marronazo.
Por cierto, muchas gracias por la respuesta y por la ayuda.
Es que ya no estáis en plazo para denunciar de todas formas…
Buenas tardes!
Escribo porque la empresa me debe 3 nóminas (noviembre 2013, diciembre 2013 y enero 2014) y la paga extra de diciembre de 2013.
La primera duda que me surge es si la paga extra cuenta como una nómina más a efectos de contar el número de nóminas impagadas, y la segunda es a cuánto pueden ascender aproximadamente los gastos de una demanda por impago y solicitud de rescisión de contrato, al adeudarse más de 3 nóminas, y si estos gastos son reembolsados posteriormente en el caso de ganar el juicio. Estoy planteándome seriamente interponer esta demanda, pero no me siento seguro porque desconozco el tema.
Además, en mi empresa se da la costumbre de no dar la nómina firmada en papel… ¿Podría esto generar algún problema?
Muchas gracias.
¡Ah! Y sí que he observado que mi empresa utiliza dos nombres en sus gestiones.
Hola, Sí que cuenta como otra nómina más, serían 4.
Lo de las nóminas no es problema, se pueden pedir al juzgado con la demanda.
El precio mínimo de la demanda depende, pero por menos de 500€ no creo que lo haga nadie (ojo, no hay que pagarlo todo al principio, depende del profesional.
Si no se presentan a juicio, ellos tendrían que pagar las costas también.
Muchas gracias por la respuesta.
Se me ocurre otra pregunta… Si voy a juicio, gano, y ellos se declaran insolventes, ¿Cómo se cobran las cantidades que me deben y la indemnización por despido improcedente?
Del Fogasa. Tardarás 4 años desde que pones la demanda hasta que cobres. Pero cobrarás seguro.
Hola tengo un problemón he comenzado a trabajar en una pizzería como camarera el 27 de agosto del 2013. Mi turno era de 9 hs. y mi contrato me lo han echo de media jornada. El 22 de octubre del 2013 me dan de baja en la seguridad social y pregunto porque? me dicen que no me pueden pagar la seguridad social porque tiene una deuda enorme con la misma. Solo he cobrado mes y medio hasta el día de la fecha. Me deben 3 meses y medio no tengo contrato y tampoco me pagan que hago estoy desesperada porque cada vez que hablo con la dueña me dice que no tiene dinero o que ya me pagará, no sé que hacer porque ya no puedo sostener esta situación. Tengo alguna manera de reclamar lo que me corresponde???? Que hago ante semejante situación de desamparo???? Desde ya muchas gracias y me gustaría saber que debo hacer…
Deberías acudir YA a un profesional para que te asesore sobre los pasos a seguir, por ejemplo poneruna reclamación de cantidad por los meses que te deben (bueno, quizás antes recopilar pruebas de que trabajas a jornada completa en negro).
Tengo firmas en facturas que llegan con la mercadería, fotos que me he sacado con los clientes y compañeros y no sé que otra aportación puedo hacer.
No se trata de hacer aportaciones en este momento, sino de ir a un profesional y poner ya la demanda…
Hola. Me gustaría saber si puedo denunciar a mi empresa habiendo transcurrido únicamente un mes de impago (pues sé con certeza que no me van a pagar ), y en tal caso, dónde podría hacerlo.
Muchas gracias por vuestra ayuda!
Que por cierto, os lo pregunto a raíz de leer en el artículo que basta con que pasen 6 días del primer mes de impago, ya que un conocido que es abogado me ha dicho que han de pasar dos meses mínimo.
Y claro, no sé cuál es correcto,
Gracias
Hay que diferenciar:
-A partir del primer impago tú ya puedes poner una demanda en materia de cantidad ante el juzgado. Otra cosa es que te salga rentable.
-Con 3 meses puedes pedir la extinción del contrato indemnizado.
Si sabes con certeza que no te van a pagar, yo esperaría a los 3 meses. Almenos, de aquí a un tiempo te podrás ir de la empresa con una sentencia a favor.
Hola! Yo tenia un contrato d 6 meses con mi empresa y un viernes antes d cumplirse mi contrato les dije q no queria renovar. El lunes, cuando se acababa mi contrato, me dicen q mañana ya no vaya, aun habiendoles dado un mes d preaviso, respetando las clausulas q firme a parte del contrato. El caso es q ni me lo dan por escrito, ni me dan el finiquito, ni nada d nada. De esto hace 8 dias y nadie se ha puesto en contacto conmigo para ir a buscar los papeles, y encima me deben diciembre y enero. Esperare esta semana, y el lunes ire a denunciar. Hago bien?
No mucho. A menos que te dieran un papel firmado por ellos liberándote de ir a trabajar, si yo fuera el asesor de la empresa diría que has abandonado el puesto de trabajo los últimos días.
Eso sí, a diciembre y enero tienes derecho. Tendrás que demandar.
Por cierto, si no les diste por escrito la baja voluntaria, incluso podrías demandar por despido… La verdad habría que mirar bien los papeles…
Saludos…
Mi caso es que llevamos más de un año con retrasos de tres o cuatro nóminas. Mi jornada es de 4 horas pero me dan plus para compensar porque hay más de ésta; se queda mi nómina neta en 700 euros.
Me deben ahora mismo, siendo 5 de febrero 2014, la mitad de noviembre, diciembre y enero completo. Yo no puedo aguantar más sin cobrar porque no tengo ya ni para comprar alimentos. No tengo ganas de ir a trabajar. No sé ni qué hacer…
Es una empresa de artes gráficas. Llevamos así muchísimo tiempo. Ha despedido a un montón de trabajadores pero salen los juicios, declarándole culpable el juez, y el empresario no paga tampoco. ¿Qué podemos hacer si estos empresarios están muy bien asesorados por sus abogados y asesores y se van de rositas? Es una corrupción que yo no sé cómo el gobierno las puede permitir. Se declaran insolventes cuando sabemos tienen muchísimo dinero. ¡Son estafas y las leyes no las castigan…! No me extraña que España esté en bancarrota… Y los trabajadores sin tener para comer: ¿dónde está la justicia?
Gracias por la atención…
A ver, ellos quizás no paguen, pero el trabajador cobrará SEGURO del Fogasa. De aquí 3 o 4 años… Pero se acaba cobrando. Pero si no se empieza nunca el proceso de demanda, nunca se cobra, claro.
Como vi q no me daban nada, le mande un mail a mi superior diciendole q me confirmara q habia entendido correctamente q no querian q volviese mañana, para tener algo x escrito. Tengo el mail impreso, y la confirmacion d su lectura, pero no me contesto, ni ha contestado a los mensajes posteriores pidiendoles mis papeles
Tienen mi baja voluntaria por escrito, donde les decia q les daba un mes
Otros compañeros d trabajo me dijeron q no me preocupara por el tema del abandono del puesto d trabajo, ya q las clausulas d preaviso q firme son vigentes siempre q lo sea el contrato, y este finalizo el lunes 27/01
Pues demanda por cantidad al canto es lo que toca…
Gracias!!!
De nada. En Experto Laboral estamos colegiados y podemos defenderte en acto de juicio.
Saludos
Hola,
En mi caso trabajo en una empresa familiar dónde hace ya 4 o 5 años firmé como administrador por petición de mi família. Des de entonces no he ejercido como tal ya que nunca he firmado absolutamente nada como administrador.
Resulta que en los últimos 2 años la empresa ha sufrido muchos cambios a nivel de socios, y yo he seguido ahí, como administrador sin ejercer funciones.
En estos momentos se me deben 11 meses de atrasos. No quieren echarme y la única opción que veo es denunciar.
¿Afectaría el hecho de constar como administrador? ¿Y si se puede justificar que nunca he obrado como administrador?
¿Qué puedo hacer? Los socios no llegan a ningun entendimiento y yo sigo por allí en medio…..
Esto ya excede el ámbito laboral. Puedes tener un marrón considerable en el ámbito mercantil e incluso responsabilidades penales depende de según que cosas pasen, y responder con tu patrimonio. Te recomiendo que contactes YA con un abogado. Además, si eres administrador no tienes derecho a paro. Quizás puedas demostrar que no eres administrador real, pero infórmate porque tu situación de riesgo es muy grave si los socios toman decisiones erróneas. Yo conozco un abogado que te puede ayudar.
Saludos
Muchas Grácias.
Hola, En la empresa que trabajo nos deben unos 4.000 euros a cada trabajador. En este momento estamos en un E.R.E., pero sé que nos van a despedir en cuanto terminé este E.R.E. próximamente. Si la empresa nos despide sin pagarnos la indemnización ni los meses que nos deben, denunciamos y luego antes de que salga el juicio nos pagan, ¿es improcedente el despido?, ¿Cuánto tarda en salir el juicio?, ¿Qué ocurre si durante este tiempo venden la empresa y no nos pagan?. La empresa es solvente, pero no tiene liquidez.
Muchas gracias. Un saludo.
La indemnización la deben pagar en el momento del despido, si no, es improcedente.
Los juicios dependen de cada provincia. En Barcelona van a 1 año ya de retraso.
Si alguien compra una empresa, se come los marrones de la anterior, demandas incluidas.
Y si la empresa se declara en concurso antes de haberla demandado por impago, ¿qué ocurre? ¿estamos a tiempo de demandarla para que el posible administrador concursal nos reconozca un despido improcedente? ¿Si todavía no habrá salido el juicio, cómo puede valorar un administrador concursal lo que realmente se le debe a los trabajadores?
Gracias de nuevo.
No. Ya tendrá que llevarse a la jurisdicción mercantil. Mucho más farragoso y pesado, y difícil de cobrar… Y no podrás pedir al juzgado dejar de trabajar, cosa que si se puede en la jurisdicción social. Yo siempre recomiendo demandar cuando se cumpla el tercer mes de impago.
Hola, miempresa me debe 2 mensualidades y una cantidad importante de horas extraordinarias desde julio de 2013. En estos momentos estoy de vacaciones pero no se que va a pasar si no me pagan dentro de una semana, pues no dispongo de dinero y no podré acudir a mi puesto de traba que esta a 20 km de mi casa.
me gustaría saber que puede pasar si por falta de dinero no puedo ir a trabajar.
Muchas gracias.
Un saludo
Te podrían despedir por faltas de asistencia. Eso sí, al menos tendrías paro… Mi recomendación sería aguantar (que sé que es muy fácil decirlo si no se está en la situación), en cuanto llegue el tercer mes de impagos interponer la demanda y en la misma pedir al juez que te exonere de ir a trabajar.
Mi empresa me paga con retrasos y me haze trabajar a psrtir de las 22horas sin pagarme plus de novturnidad puedo hazer algo
Sí, utilizar el servicio de consultas de la página web, adjuntándome tu contrato de trabajo, una explicación detallada de todos los retrasos que has tenido, explicación detallada de tu puesto de trabajo y horario. Tras recibir el pago de 9€ que estipula la web, tendrás una respuesta.
Saludos
trabaje para una empresa y el ultimo mes osea el finiquito no me pagan ya no trabajo para ellos la empresa tiene dinero de sobra paga las mensualidades de cada mes a cada trabajador pero la gente a la que despide no pagan el finiquito que puedo hacer?
Demanda de cantidad ante el juzgado.
Mi empresa hizo un ere el 31de octubre hasta el 30de marzo dél 2014 el paro me pago desde el dia 4de noviembre hasta el 31y la empresa no me paga del 1de noviembre hasta el 3 y 76horas extraordinarias k devo hacer
Interponer una demanda de cantidad.
Si la empresa no te da de baja en la seguridad social y no te da trabajo se le puede reclamar nomina o sueldo.
Mientras estés de alta, por supuesto que te deben pagar.
Buenas
Os comento mi caso: Me anunciaron una reducción de la jornada laboral por motivos económicos ( paso de ser tiempo parcial del 60% al 50%)para que la empresa pudiera subsistir en previsión de nuevos ingresos, pasado un tiempo la situación no mejoro y ademas de hacerme la vida imposible y quedándome incluso hasta 2 horas mas ( supongo que con el fin de que desistiera y me fuera por voluntad propia) me propusieron un despido objetivo por causas económicas pero la empresa no esta en concurso de acreedores. En cuando al finiquito ( calculándolo no llega a 3000€) me propusieron firmar un papel en el que ponía que ellos tenían una deuda conmigo y que me mantenían la antigüedad en pos de una nueva contratación. La verdad me parece un engaño para no pagarme después de todo lo vivido. Estoy bastante desesperada con el tema, ya ni duermo.¿ Podrían aconsejarme que puedo hacer en este caso?
Muchas Gracias
Hola,
Tendría que ver toda la documentación para no equivocarme, te sugiero usar el servicio de revisión de cartas de despido de la web. Tienes un email.
Hola les expongo mi caso
Soy un trabajador veterano con más de 12 años (unos 8 con mi contrato indefinido actual de 40 horas) en la misma empresa (una Asociación). En los últimos dos años hemos estado afectados por dos EROs, el segundo de ellos finalizando este mes de febrero. El problema es que desde septiembre no he cobrado ni un mes “normal”. El 30 de enero cobramos las mensualidades de noviembre y diciembre, y a día de hoy se nos adeudan la paga de diciembre, enero, y ya se nos ha comunicado que no cobraremos febrero y a menos que entre alguna subvención harto inesperada, marzo. La situación es insostenible para al menos la mitad de los trabajadores a tiempo completo (6 en esta situación). ¿Qué deberíamos hacer? La empresa nos ha ofrecido el ERO o una reducción substancial de jornada (de completa a parcial) pero en cualquier caso no hay garantías de cobrar….
Muchas gracias por su atención
Pues deberiais demandar YA MISMO pidiendo la extinción del contrato de trabajo antes de que la empresa entre en concurso de acreedores, puesto que entonces pasaréis a regiros por la legislación mercantil y no vais a ver un duro en mucho tiempo.
En Experto Laboral también acompañamos a los trabajadores al acto de juicio e interponemos demandas. Saludos.
Buenos Dias,
me podrian decir si me pueden reclamar un dinero puesto a cuenta en la nomina de hace 4 años.
un saludo
no, un año máximo.
buenas tardes,trabajo en una empresa,la cual lleva 5 recidensias de estudiantes y en una de ellas estoy trabajando,me deben dos meses y medio.mi contrato es temporal hasta finalizacion de curso,
la empresa dice que no tiene dinero para pagar,nos iban pagando 500 euros un mes y el resto de la nomina el siguiente mes(358)ya que mi sueldo es de 858.pero ahora como ya mencione antes me deben 2 meses y el pico del otro mes.
los estudiantes que reciden en las 5 recidesias nos consta que pagan trimestralmente a la empresa,por lo cual se que tienen dinero para pagar,porque las residencias sigen estando llenas.que puedo hacer para que me pagen?necesito dinero para ir a trabajar,pagar,y vivir.
tengo mas preguntas,puedo negarme a hacer mi trabajo por impago aunque me presente en mi puesto de trabajo?
y la mas importante;estoy en tratamiento por anciedad y depresion hace varios años puedo darme de baja por depresion?
muchas gracias,espero sus respuestas pronto,estoy muy desesperada y sobre todo hundida.un cordial saludo.
La baja por depresión te la tiene que dar el médico de cabecera. Ves allí lo antes posible.
La verdad, lo único que puedes hacer para que te paguen es interponer una demanda, pero yo esperaría a que se cumplan los 3 meses de impagos para poder interponer la demanda de extinción de contrato. De todas formas, entre poner la demanda y que un juez te autorice a no ir a trabajar, pasará un tiempo.
Si vas y no trabajas bien, encima te podrían hacer un despido disciplinario, yo no lo haría.
el tratamiento de la anciedad y la depresion la lleva un medico privado,debo llevarle el tratamiento al medico de cabecera?
gracias por tu ayuda,un saludo
Por supuesto. Solamente el médico de cabecera puede darte la baja. Es más, yo iría a la mutua para que se considere baja de accidente de trabajo.
En definitiva: ponte en manos de un profesional.
perdona,se me olvido matizar.la anciedad y la deprecion fue originada por situaciones producidas en la empresa,y el medico que me lo lleva lo sabe,gracias.
Mi empresa lleva 2 meses sin pagarme y veo que esto va para largo pues tienen una denuncia de hacienda por dinero en “B” que interpuso una compañera y no pueden pagar… El jefe no da señales de vida? Que hago? Pido acuerdo amistoso para que me despidan y poder cobrar el paro? Espero los 3 meses sin cobrar?… Un saludo y gracias
Dependerá de tus prioridades. Si tienes muchos años de antigüedad quizás es mejor esperar si puedes aguantar.
Que pasos tengo que dar una vez cumplidos los tres meses? Gracias.
Ponerte en manos de un profesional e interponer demanda de extinción de contrato.
Si no me pagan la paga de beneficios es legal cuando siempre la e cobrado?
No
Buenas tardes,
En mi caso llevo 10 meses sin cobrar, ¿si firmo la baja voluntaria pierdo la opción de reclamar los meses que llevo sin cobrar?
Sí. Ponte YA en manos de un profesional antes de que la empresa inicie concurso de acreedores.
Buenos dias , nos han comunicado por parte de la empresa que la nomina del mes de marzo no se cobrara , no tienen prevision de pago de la nomina. Llevamos retrasos de nominas todos los meses , y dia , tres .. 5 dias de retraso , desde hace un año al menos.
Yo no podre ir a trabajar , porque no tengo dinero ni para el abono del metro, ni de cercanias ni de autobus , encima tengo hipoteca, coche y gastos .. con lo cual generara una deuda al banco , que no es por mis medios.
Que puedo hacer ?
Gracias
Acudir a un profesional y demandar. Con suerte, en un par de meses podrías dejar de ir a trabajar sin renunciar a tus derechos.
Buenas, mi situación es la siguiente, me deben 5 meses de nóminas en mi empresa.
Mi jefe dice que si quiero cobrar que pida la baja voluntaria, con lo cual no cobraría el paro. pero si las nóminas ( o eso dice por lo menos).
Mi duda es…¿hay alguna forma de poder cobrar el paro si me voy de la empresa tras reiterados impagos, sin tener que denunciar mientras el contrato sigue vigente? ¿Y como podría asegurarme de que una vez me voy ese dinero lo voy a recibir? Gracias
No hay forma de cobrarlo y no puedes asegurarte de que lo recibas.
Personalmente, yo demandaría YA, aún estando dentro. Tienes más protección contra un despido si demandas… Otra cosa es el “ambiente” en la empresa, pero después de 5 nóminas sin cobrar quizás lo menos importante sea el ambiente, en mi opinión…
Gracias, Otra duda que tengo es si en caso de renuncia voluntaria del contrato seguiría teniendo derecho a cobrar las nóminas atrasadas y si los años de paro que me corresponderían (6 en este caso) siguen vigentes en un próximo despido.
Sí y sí.
He sido despedido el día 31 de diciembre y he cobrado el 60% y ahora estoy en el paro a espera de cobrar lo de FOGASA, la misma empresa que me a despedido me a llamado para cogerme como autónomo. ¿Puedo trabajar con ellos sin haber cobrado lo de FOGASA?
Si cruzan datos con TGSS te lo denegarán y con razón. Por otro lado, el 60% que has cobrado de la empresa NO será exento y tendrás que tributarlo. La buena noticia es que pintas a falso autónomo como una casa, por lo que si te despiden quizás podría considerarse relación laboral.
hola,la empresa en la que trabajo va a cerra,quiere despedirnos a todos y luego ir a concurso de acreedores,mis preguntas son¿pierdo algun derecho al despedirme antes del concurso?¿es mejor que nos despidan estando nosotros dentro en el concurso?Ya nos han avisado que nos despiden sin pagarnos nada y nos deben 4 meses..gracias!
Mejor que os despidan antes. Así ya se puede presentar la demanda contra la empresa, que luego habrá que ampliar al administrador concursal. Tendrás que contactar con un profesional para el tema de la demanda (es un servicio que también prestamos)
Buenos días: Le comento mi caso. Empecé a trabajar en el mes de febrero y no he cobrado hasta el momento, mi jefe me entregó la nomina (yo no la firme ni nada obviamente sin que me pagase). Y bueno el lunes empieza el siguiente mes y todavía no he cobrado nada. Mi pregunta es que debo hacer, si esperar más tiempo o dejar de trabajar. Muchas Gracias.
Si dejas de trabajar, lo más seguro es que no cobres nada. Yo seguiría en la empresa mientras no encuentres nada. Al menos generarás antigüedad, y de paso te da tiempo a meterles una denuncia a inspección.
Gracias por la respuesta….de un sindicato nos dijeron que si nos despedian antes del concurso la empresa no se haria cargo de la indemnizacion de los años q llevamos trabajando y solo cobrariamos la parte de fogasa pero que si lograriamos que no nos despidiesen antes del concurso y nos mandaria para casa los del concurso de acreedores la empresa estaria obligada a pagarnos su parte hasta llegar a los 20 dias..vamos que si nos despiden antes del concurso perderiamos los 8 dias y solo cobrariamos 12 que es lo que nos daria fogasa..no es asi no? gracias por todo….
Igual ese día el del sindicato estaba mirando la legislación de otro país…
hola, llevo desde 1997 trabajando como encargado de planta en la emprea y dede hace 3 años llevamos retrasos en las nominas,pero es asumible, es desde hace unos meses que son 2 nominas y este mes se cumplirán las tres nominas y las dos pagas del 2013, nos obligan literalmente a trabajar mas horas, y si no lo haces ellos te dicen que ya sabes lo que hay, que si no te gusta te marches, la situación es insostenoble y prácticamente como tengo que hacer 35 km todos los días para ir al trabajono tengo mucho dinero,pero si no voy lo pierdo todo, que he de hacer, en caso de juicio me podeis representar? muchas gracias
-Sí, la asistencia jurídica en el juzgado es otra de nuestras especialidades.
-En cuanto a las horas extras, NO pueden obligarte a hacerlas.
-Con esos retrasos que me comentas, ya se podría poner la demanda… Y ojo que la extra de verano 2013, si en junio no la has pedido, la perderás… Cualquier duda, envíanos un email a info@expertolaboralonline.com
Quería exponerles mi caso, la empresa nos debe la extra de Navidad y hoy han despedido a 6 personas diciendo que no tienen dinero y que al resto no nos van a pagar las nóminas. Y que dejaban de pagar nuestra Seguridad Social…. Después de 14 años, ¿Tenemos qué seguir trabajando? Qué podemos hacer?, muchas gracias de antemano, me siento totalmente perdida ahora mismo.
Lo hacen para que dejéis de ir a trabajar y cojáis una baja voluntaria y ahorrarse indemnizaciones. Si queréis algún tipo de indemnización, sí, hay que seguir trabajando. Y cuando os deban 3 mensualidades o más, poner una demanda de extinción de contrato tal y como se explica en el artículo. Cobraréis tarde, muy tarde, y del Fogasa, pero al menos cobraréis… Eso sí, de aquí 4 años. Si tienes más de 3 años de antigüedad en la empresa te aconsejo no irte (a menos que encuentres trabajo, claro).
Mucha suerte.
EN MI EMPRESA ME DEBEN 2 MESES Y VAMOS A ENTRAR EN CONCURSO DE ACREEDORES. SI PIDO EXTINCION DE CONTRATO Y EL JUICIO SALE A MI FAVOR PERO LA EMPRESA NO ME PAGA, AL CERRAR LUEGO LA EMPRESA POR CONCURSO EL FOGASA ME PAGARIA ALGO. SEGUN TENGO ENTENDIDO CON LA NUEVA LEY DE ENERO DE 2014 EL FOGASA NO ME PAGARIA NADA. GRACIAS
Si se declara insolvencia, si cobrarías.
Hola, cause baja voluntaria en mi empresa el 23 de enero. a dia de hoy aun no he cobrado el finiquito y la empresa ha entrado en preconcutso de acreedores, que puedo hacer para cobrar dicho finiquito
Demanda de cantidad contra la empresa, que posteriormente deberá ser ampliada contra el administrador concursal.
hola… tengo un grave problema.. y no se que hacer… llevo 10 meses trabajando para una empresa , en la cual estoy contratada por 2 horas-10 horas a la semana. lo cual en realidad trabajo de 10 a 12 horas -mas de 50 horas a las semana aproximadamente. he tenido una baja laboral del dia 22 de febrero de este año actual hasta el dia 2 de marzo del presente mes y cuando me e dirigido a presentar mi alta a la empresa me encuentro con la sorpresa de que no tengo puesto de trabajo ya que a la persona que pusieron en mi lugar para reemplazarme pos se queda en mi puesto y a mi solo me han ofrecido si queria segir trabajando pos que me atenga a un cambio de horario y que me quitarian dias de trabajo, esto quiere decir que lo que trabajaba y me remuneraban en negro pos todo me lo quitan y que si me gusta bien y si no pos que no vaya a trabajar, alegando mi jefe que es lo que hay … y claro no se que hacer yo quiero trabajar pero las condiciones que me an dado no me gustan para nada ya que pierdo mucho mas sueldo y no tener una estabilidad horaria ya que tendria que estar a disposicion de cuando me necesitasen. se que si no acepto las condiciones me despediran igual pero por lo que llevo cotizado no tengo ni derecho a paro ni tampoco me pagan finiquito ni tampoco me indemnizan ya que tengo el contrato indefinido pero como dice mi jefe que con los contratos de ahora se puede despedir sin pagar nada… soy madre y claramente me estoy quedando sin empleo y no se que hacer… grazias por tu ayuda anticipadamente… un cordial saludo
¿Tienes pruebas de las horas extras?
no son hora extras me pagan un sueldo que no se refleja en la nomina .en la nomina refleja 346,26 euros por lo que supuestamente estoy contratada pero por contrato verbal hago mas horas y me pagan en negro en si son 453.74 euros en negro que me paga pero al volver ahora de la baja solo me paga lo correspondiente a la nomina
¿Pero tienes pruebas o podrías tenerlas de las horas en negro? Emails, albaranes, rutas…
Me seria de mucha ayuda si pudierais contestar a mi pregunta…en mi empresa me pagan la nomina en mano,ahora estoy dr baja y no me encuentro en situacion de ir a por el dinero,puede ir otra persona en mi lugar xon un consentimiento o?o mi jefe en este caso deveria hacerme una transferencia bancaria?
Depende de la empresa, pero recomiendo transferencia.
hola, me llamo Cristina, mi problema es que mi jefe se a jubilado y tiene que cerrar la empresa, por lo cual no quiere pagarme el finiquito ni me a firmado ningún papel ni nada, ni si quiera la carta de despido que tengo entendido que si no me la firma no puedo hacer nada… mi pregunta es que si me interesa denunciarle o que puedo hacer? el finiquito son 626,10. muchas gracias, un saludo.
Tienes que denunciarlo si quieres tener el paro, la indemnización por despido etc. Sólo por el tema paro ya te conviene.
ya, pero el paro no puedo cobrar porque no hice el año, lo único seria para la indemnización
Necesitaría ver toda la documentación concreta. Si lo deseas, puedes usar el servicio de consultas de la web.
Saludos
Buenas tardes,
Me gustaría que me explicasen que debo hacer, les expongo mi caso.
Trabajo en una empresa desde Junio del 2013, he tenido un problema de salud que me impide realizar mi trabajo y estoy de baja desde el mes de noviembre, A mediados de febrero la empresa no me había abonado la nómina de enero (anteriormente ya estaba sufriendo retrasos) e hice los trámites para solicitar el pago directo de la I.T, a la mutua. La mutua me ha abonado hasta el día de hoy los salarios de enero, febrero y marzo, el problema es que la mutua sólo está obligada a abonarme el 75% del salario y mi convenio (soy agente comercial) establece que la empresa debe abonarme el 25% restante. A día de hoy ya llevan tres meses de retraso, por ello entiendo que podría presentar una demanda de extinción de contrato y reclamación de cantidad, para poder causar baja voluntaria y tener derecho a paro. ¿Es correcto?
¿La demanda la presentaría primero en el SMAC, y después de que se celebrase la conciliación, la presentaría en el Juzgado, ya con un abogado???
¿Debería incorporarme al trabajo en caso de que me dieran el alta?
Como mínimo tendré que estar dos meses más de baja, y en función de la evolución me dirán si me dan el alta o debo seguir más tiempo.
¿Qué me aconsejan?
Agradecería mucho su ayuda
Lo único que te puedo aconsejar es que busques un Graduado Social o abogado presencial para que te mire el tema.
Lo del paro no es tan fácil, pasarán meses antes de que lo consigas. Y aunque no cobres, si te dan el alta tienes que ir a trabajar. Por el 25% ese no creo que te den la extinción… Pero repito, es un caso en el que hay que mirar los papeles.
Muchas gracias por la respuesta. En principio esperaré un poco, pues por el momento tengo que seguir con la baja. Cuando tenga que coger el alta me plantearé lo de la demanda. El problema es que no me imagino volver al trabajo en esta situación, sin cobrar, teniendo en cuenta además que es un trabajo que me ocasiona gastos, tanto en los desplazamientos como en las dietas, ya que me tengo que pagar la comida todos los días.
Sigo teniendo una duda, la demanda se presenta en el SMAC y después de la conciliación, si es necesario, en el juzgado? O se presenta en ambos sitios, hace un tiempo tuve que hacer una reclamación de cantidades y si mal no recuerdo sólo hice el trámite en el SMAC, posteriormente, como no se presentaron a la conciliación, tuve que contratar un abogado y hacerlo en el juzgado.
Depende de los plazos en los que se muevan en el SMAC, si no vas con cuidado se te puede pasar lo del juzgado. La verdad, te recomiendo contratar un profesional desde YA para todos los pasos, ya que si no haces bien la demanda del SMAC después no puedes cambiar el texto en la del juzgado.
Muchas gracias. Ahora hay novedades, me han llamado para que acuda a la oficina este lunes, creo que será para despedirme.
Me surge una nueva duda, tengo un contrato indefinido de apoyo a los emprendedores, con lo que el periodo de prueba es de un año.
Según mi convenio la IT interrumpe el periodo de prueba, por lo que entiendo que no me pueden despedir por no superar dicho periodo, ¿sería improcedente en caso de reclamar?
He hablado con un sindicato y me han indicado que si me despiden FIRME la carta y ponga NO CONFORME, después me darán cita para revisar todo y ver una posible reclamación.
Gracias por todo.
Habría que ver los papeles.
No me di cuenta hasta ahora, en mi contrato hay una clausula adicional que indica: ” la IT no suspenderá el periodo de prueba ni impedirá la extinción del contrato, ¿es legal aún cuando el convenio establece lo contrario?
No creo que el convenio establezca lo contrario, ya que esa cláusula es legal.
Hola,no he firmado la demanda de empleo porque pensaba que tengo que firmar el subsidio de desempleo a los seis meses y he recibido la carta que estoy dado de baja. Para reanudarlo tengo que ir a la oficina de empleo y apuntarme otra vez como demandante de empleo pero no puedo ir porque estoy fuera,en Canada,de vacaciones a mi hija y no vuelvo hasta en mes de marzo 2015 cuando voy a cumplir 55 años.Podria reanudar el subsidio en 2015 si no he pedido la suspension del mismo o lo prderaria para siempre?…Gracias.
La verdad, no he entendido casi nada. Creo que lo mejor es analizar la situación cuando vuelvas a España…
estoy de baja y me jefe como venganza no me paga mi salario este esta pactado en una cantidad en a y otra en b esto esta firmado por el
como puedo hacer para q me pague ?
donde tengo que denunciarle ?
tengo que denunciarle por todo lo que me debe o solo puedo reclamarle con lo de la nomina ?
Claro que puedes denunciarle también por el B, pero tendrás que demostrarlo con pruebas.
Se demanda en el juzgado de lo social y también en inspección de trabajo.
Hola. Enhorabuena por la página, Muy útil.
Yo tengo un caso diferente, soy farmacéutico, y tengo un contrato temporal de 6 meses. El contrato se me termina el mes de Junio. Esta empresa no me ha dado ni una sola nómina en papel desde que estoy trabajando en ella. Cuando se las pido al titular me da largas y al final nunca me llegan.
Me pagan un mes 1000, otro 1500 pero estas cifras siguen estando por debajo de mi sueldo real. Mi pregunta es: ¿cuando termine mi contrato temporal podría reclamar las cantidades que faltan y al mismo tiempo acogerme al paro? ¿o si denuncio no puedo coger el paro?
Gracias por vuestra dedicación,
Por supuesto que puedes pedirlas, tienes un año para hacerlo. Solamente con ser fin contrato y tener 1 año acumulado de paro tienes derecho al mismo, aunque denuncies.
Es más, ese contrato de 6 meses lo podrás ganar como despido improcedente si reclamas con casi total seguridad.
Si quieres saber más o menos lo que “cobras según nómina”, te recomiendo pedir un informe de bases de cotización en la web de Seguridad Social.
Hola!!estoy de baja por depresion porque mi jefe ha hecho todo lo posible paraque abandone en el trabajo y no pagarme,ya que llevo varios años y he estado enferma del riñon y dicho x el,no le conviene alguien como yo.lo he demandado y en el smac no ha habido acuerdo,ahora esta demandado en el juzgado pero es algo tan largo k me horroriza que me den el alta en algun momento y tener k volver pues la empresa es mini y tengo contacto directo con el..no se k hacer
Si estás en el tema del juzgado, mejor que sigas los consejos de tu abogado o graduado social.
Hola ! En mi caso estoy trabajando en una empresa de automatismos y electricidad industrial desde hace 7 años y consenti que me pagen en nomina 1200 euro aprox.(con las pagas extra incluidas) y 500 euro me lo pàgaban en negro todos los meses por un horario del sol al sol min 12h diarias, sin horarios sin festivos… etc. Desde hace 3 meses an dejado de pagarme los 500 euro en negro pero tengo que seguir trabajando el mismo horario infernal. Que puedo hacer? Negarme or seguir asi… soy el unico ingreso de la familia con un hijo pequeño. No puedo seguir asi mucho tiempo. Tengo un trabajo tecnico bastante dificil que no lo puede hacer cualquiera, pero se aprovechan mucho de la situacion de cada uno… en fin. Necesito un consejo. Gracias.
Hombre, para empezar trabaja tus 8 horas justas. Y si tienes pruebas del negro, hay que poner demanda de cantidad…
Hola. Mi empresa está en Sevilla y yo resido en Madrid, desde donde realizo mi trabajo. ¿Dónde tengo o puedo poner la demanda de impago de salario, en el SMAC de Sevilla o de Madrid?
Gracias y saludos.
José Luis
Si puedes acreditar que eres teletrabajador o trabajador a distancia, en Madrid.
Mi empresa lleva 2 meses sin pagarnos las nominas y nos debe las pagas extras desde 2012. Ya hemos denunciado, tuvimos el acto de conciliacion y no hubo acuerdo. Hemos denunciado en el juzgado de lo social solicitanto la resolucion de contrato, nos dan fecha de juicio para mayo de 2015, tambien hemos denumciado al ministerio de trabajo.
Mi pregunta es ¿q pasa si la empresa presenta ahora un preconcurso de acreedores? ¿hasta cuando tengo q seguir viniendo a trabajar sin cobrar, hasta el juicio el año q viene?
Saludos y gracias
Cuando sea efectivo el concurso, ampliar al administrador concursal. Mientras podriáis probar a pedir como medidas cautelares no ir a trabajar, pero eso es cosa de vuestro abogado…
hola,tengo 2 años sin firmar nominas,y de pagar me paga muy poco,me debe mas de 10000 euros,no me quere hechar al paro q tengo q hacer,gracias
Demanda de extinción de contrato por impago de salarios.
Hola,mi jefe me debe casi 4 meses y cada vez que pido mi sueldo no tengo contestacion.tengo contrato indefinido,llevo en la empresa 8 años,se que quiere despedirme por que ya a intentado convencerme para que cambie de contrato y no accedí,intenta cansarme para que me valla por mi cuenta Mandándome todo el trabajo a mi cuando hay mas compañeras para repartir el trabajo.antes de ayer me negué a realizar una tarea hasta que me pagara lo que me debía y ayer llego a mi casa una carta certificada de la empresa que no firme y eche atrás por que se que es una amonestacion ,puesto que unos meses atras me mando otra que si firme.
Mi pregunta es…que puedo hacer? Y si me vuelve a llegar esa carta es conveniente que la siga echando atrás?
Plantea YA una demanda de extinción de contrato por impago. Lo otro da igual, mejor que la cojas para ver el contenido… Pero después de plantear la demanda.
Muchas gracias,me podrías explicar que es eso del contrato de extinción?
No entiendo de estas cosas y tampoco se como hacerlas donde acudir y si me costaría mucho dinero realizarlas puesto que llevo tanto sin cobrar que no se si podría permitirmelo
En el artículo lo explico a partir de la pregunta “cuando puedo/debo empezar a reclamar”.
¿Coste? Depende de cada profesional, pero una provisión de fondos para ir empezando de 100-200€ seguro que te la pedirán, y al final sería un 15% de lo que se obtenga.
Muchas gracias por todo,un saludo
Hola, la empresa en la q trabajo nos ha planteado aplazarnos tres nóminas (abril, junio y septiembre) ya que dicen que tiene n tensión en tesorería y no tienen dinero para pagar
Nos dicen que lo pagarían a 12,24 y 36 meses
Ya nos han diferifo el pago de la paga extra de Navidad y la están pagando en proporcionalmente desde enero hasta junio
Creo que están jugando la baza de impagos de tres meses pero no consecutivos para que no podamos pedir rescisión de contrato
Qué es más recomendable hacer en este caso?
Debemos negarnos a firmar cualquier acuerdo en el que se nos diga que se nos pagará?me parece un abuso ese tiempo de demora en el pago de las nóminas que nos proponen
Muchas gracias
Yo me negaría, ya que el haber un acuerdo de pago, se pondría a cero el recuento de meses impagados.
Buenas tardes,
Tengo una duda. La empresa donde trabajo va de mal en peor, y me temo llegar un día y encontrarme la puerta cerrada y que hayan desaparecido. ¿ Qué hago en este caso? ¿Cobraría el paro?¿Cobraría mi indemnización?. Si es así, ¿Sería inmediato?. Gracias, y un saludo. Melinda
Siempre cobrarías paro e indemnización, pero nunca de inmediato.
Hola,
Mi problema es el siguiente : yo era encargada de una tienda , y por ese responsabilidad me pagaban dos incentivo , uno era por comisiones y el otro era en incentivo manual hasta llegar a un tope de dinero. Pues bien Me quede embarazada y al incorporarme con una reducción a 35h , me quitan el puesto y me dicen que renuncie al incentivo ( yo no renuncio al incentivo) pero después de 16 mese me he dado cuenta de que sólo me estaban pagando uno , mi pregunta es la siguiente: ¿ hay alguna forma de reclamar si han pasado los 12 mese? , gracias y un saludo
No puedes reclamar importes de hace más de 12 meses de ninguna forma. Solamente de 12 hasta hoy.
Hola, buenas tardes. Mi situación es la siguiente:
Llevo trabajando en la empresa actual desde enero. Es un restaurante de polígono. Mi profesión es camarera, y me hicieron un contrato como tal, pero tal y como están los trabajos hago de camarera, limpiadora, ayudante de cocina por 800€. El contrato inicial lo firmé con la duración de dos meses y una jornada de cinco horas al día. Hago de 8:30 a 18 diarias, y 5 horas mas los sábados. Me pagan la nomina de esas 5 horas. El día 3 de abril me tuve que ir de urgencias después de terminar la jornada de casi 10 horas porque no podía con los dolores de espalda. Tengo. 34 años, la mitad de ellos trabajando de camarera y jamás había sufrido nada igual. Llevó de baja desde entonces y no me pagan porque dicen que no pueden por que han tenido que contratar a otra chica para cubrir mi puesto, me dicen que mi espalda es de plástico y burradas que no vienen al caso. Les digo que me despidan si no pueden con los gastos acarreados y no quieren, como tampoco quieren pagarme el mes de marzo. Que puedo hacer? Donde puedo conseguir una copia de mi contrato?
Yo pondría una demanda a inspección de trabajo diciendo todo esto. El no pagarte si estás de baja es apropiación de dinero no tuyo, sino que el Estado adelanta a la empresa, por lo que el puro puede ser de aúpa para la empresa.
Mi caso es que a mi me se me despide el 15 de julio de 2013 con un despido objetivo y no se me paga nada, negándome yo a firmar nada, se denuncia y el 18 de marzo sale la sentencia diciendo que el despido es improcedente y que me tiene que readmitir o indemnizarme en el plazo de cinco días. La empresa no se pronuncia al respecto y se vuelve a demandar y hoy día 29 de julio se ratifican en que no nos readmiten( somos dos compañeros)
Tengo varias preguntas la verdad:
1º Que obligación tiene la empresa a pagarnos y en cuánto tiempo?
2º Nos comenta el abogado que tenemos que devolver al paro los salarios cobrados hasta el día de hoy y en mi caso solo tengo diez meses de paro, del cual solo me queda uno por cobrar, siéndome totalmente imposible pagar este dinero y me gustaría saber que solución hay la verdad.
3º Al final ni nuestro abogado nos aclara nada , todo con palabras técnicas y solo pensando en cuando cobrar,es bastante triste.
Aprovechar para daros las gracias por esta página y mandarles un saludo.
Si la empresa ha dicho que no os readmite no tenéis que devolver el paro.
Si yo a día de hoy pongo una demanda a inspeccion de trabajo, tardaría al menos 3 o 4 meses en visitarlos. Para ese tiempo, yo me habré cogido el alta. Llevo dos meses y estoy desesperada…
Donde podría solicitar una copia de mi contrato? En el inem? Ministerio de trabajo?
En el INEM.
Hola necesito orientacion. Soy dependiente de una tienda, trabajo 40 horas pero me cotizan la mitad. Trabajamos festivos domingos turnos nocturnos y seguimos cobrando igual. El año anterior no me dieron vacaciones y este año aun no me dicen nada. Casi siempre nos pagan con unos o dos meses de retrazo y estos ultimos meses mas. Necesito el dinero pero y no encuentro otro trabajo. Pero creo que ya se estan pasando de abusos. Quiero saber que puedo hacer ya que eh visto que gente que trabajo en esta empresa a denunciado pero todo sigue igual. Que hago? Vivo en madrid.
Gracias
Si hace más de 3 meses que os pagan con retraso, poner una demanda, como expongo en el artículo. Deberías contactar con un Graduado Social o abogado en Madrid.
Me pueden despedir estando de baja? Que tipo de despido seria? Me han llamado para que firme unos papeles diciéndome que me van a mandar al paro. Y no se si hay trampa y que tipo de despido es legal. Podrías aclararme algo sobre esto? Gracias de antemano. Eres de gran ayuda.
Sí que te pueden despedir. Puede ser procedente o improcedente. Yo lo firmaría no conforme, y me asesoraría al respecto (hola ;)).
Donde puedo asesorarme?
Cuando te entreguen la carta, puedes utilizar el servicio de consultas laborales de la web, donde analizamos dicha carta y te decimos la posibilidad de demandar por despido improcedente.
Saludos
Mi exjefe no me entregaba las nominas mensualmente por una “supuesta” relación de confianza tras 30 años en la empresa. Cursé baja el 30 de Septiembre y firmé toda la documentación que me pidió, lamentablemente tras varios meses de impago. No he percibido ningún importe, y además de cara a la declaración del IRPF me encuentro con que tampoco ha satisfecho los importes de IRPF mensualmente con lo que me resulta a pagar mas de 1600€. Tengo alguna posibilidad denuncia al respecto?
Por supuesto. Demanda de cantidad. Tienes un año para pedir cantidades. De cara a la renta te recomiendo este artículo:
http://www.trobarefeina.com/index_web.asp?ruta=includes/modules/editorial/autors.asp&ref=pb49v_SSLa9_7_s_38_xfu_9_9qcsb7a8f_6_7_DS7
Buenas tardes, me gustaría saber qué puedo hacer en mi caso, que es el siguiente: empecé a trabajar en la empresa que me contrató el 2 de febrero, y firmé un contrato por 3 meses hasta el 2 de mayo. Mi jefe no me ha pagado ninguna de las 4 nóminas (digo 4 porque incluyo los dos días de trabajo este mes de mayo). Dispongo de las nóminas, que no están firmadas por ninguna de las dos partes, y también del contrato, este sí que está firmado por ambos.
Lleva semanas diciéndome que “tal día cobras seguro ya todo”, etc. Además nos hicieron abrir una cuenta en el bbk, para “domiciliar del 1 al 5 de cada mes vuestras nóminas y que tengáis el dinero siempre ahí”. Bien….la cuenta la tengo a 0 euros desde que nos obligó a abrirla.
En mi cuenta del banco que siempre uso tampoco recibí transferencia de nómina alguna…y ya no estoy trabajando. Tengo cita con el INEM el miércoles 7 de mayo, en donde voy a presentar todas las nóminas y contrato y explicarles este caso…pero no se si tendré derecho a solicitar paro o prestación (sé que me correspondería por meses trabajados, pero no se si me lo aceptarán).
¿Qué puedo hacer? Ya le he avisado de que si no me paga este miércoles voy a emprender acciones legales, hablando con abogados, yendo al juzgado, llamando a FOGASA o lo que haga falta. Pero necesito que se solucione canto antes porque estoy en rojos por culpa de esta gente.
Gracias de antemano
Jose
Demanda de despido y cantidad para empezar. Y si no te da el paro, inspección de trabajo. Pero si cobras las nóminas, lo harás de aquí a 2 años tranquilamente. Ármate de paciencia.
Hola, en mi empresa acorde que me pagarian 1000 euros netos mensuales pero mi sorpresa ha sido al recibir la nomina y ver que realmente me pagan 1108 euros netos y que la retención de IRPF solo es del 2,79 % su explicación al sueldo ha sido que por convenio no me lo pueden bajar,,, y por la retención que me han contratado a mitad de año y por eso es tan baja…
me podrias aconsejar y que le tengo que decir a la empresa? gracias por adelantado.
Hola, para consultas concretas ruego utilices el servicio de consultas de la web (9€+IVA) adjuntando el contrato de trabajo firmado y la nómina para analizar el caso.
Un saludo.
voy a finalizar mi contrato y me he enterado de que la empresa debe mis cotizaciones a la seguridad social , me va a afectar como trabajadora a la hora de cobrar el paro. gracias
no.
hola mi caso es este..mi empresa va a cerrar en un mes y entrara en concurso de acreedores,segun ellos nos daran la opcion de despedirnos antes o despues del concurso.Mi pregunta es..¿que diferencia habria en irnos antes o despues?Por lo poco que sabemos nos han informado que si nos despiden antes no cobrariamos la indemnizacion entera,cobrariamos lo de fogasa (que aun no tenemos claro cuanto es) y si nos despidiesen en el concurso si que cobrariamos todo aunque puede ser duro el tiempo que tendriamos que estar dentro de la empresa sin cobrar hasta que nos mande para casa los del concurso..gracias por tu respuesta..
No es así del todo. Acabaréis igualmente en el Fogasa, por lo que si el salario es mayor de 50€ al día tampoco cobraréis todo. Si lleváis mucho tiempo sin cobrar quizás sería mejor despido antes. Al menos tendréis paro. Tendrás que demandar y gastar un poco más de dinero que si esperaras a la decisión del administrador concursal pero al menos ya cobrarás el paro… Ojo, opinión personal, no es un consejor jurídicamente seguro.
ok,nos deben 3 meses y este mes me imagino que tampoco lo pagaran pero claro..nosotros pensabamos que quedandonos y que nos despida el administrador pasamos a ser acreedores y al tiempo despues de que se subaste las maquinas la empresa nos pagaria por obligacion la diferencia que quedaria por dia restando los 50 euros de fogasa,no es asi?
Si las colocan en la subasta, claro.. Pero esto ya es Derecho Concursal más que laboral y se me escapa un poco.
El 5 de mayo me despidieron tras 5 mees de trabajo , me despiden por temas de malos resultados economicos , me deben las nominas de marzo 800 y abril 800 y de indemnizacion 600 pero me dicen que la indemnizacion no me la pagan y las nominas me las pagan con 4 talones posdatados vto junnio julio agosto y sept , dicen que no tienen dinero ¿ que hago ?
Pues demandar, obviamente. Tarde, muy tarde, pero cobrarás… Sin demandar no cobrarás nada.
y que gastos aproximados conlleva una demanda con los importes que me adeudan ?
Normalmente, un 15% de la cantidad total que el profesional consiga que cobre el trabajador, con un mínimo que variará según profesional. Si como parece, hay que hacer el recorrido completo de cmac+juzgado+ejecución de insolvencia+solicitud Fogasa podríamos hablar de unos 600€ de mínimo.
Llevo un mes y medio sin cobrar y visto como va la empresa veo que el siguiente sera lo mismo.puse demanda en el juzgado de trabajo.
cada mes que no me pague tengo que poner otra denuncia?
No, en el juicio se amplía la demanda con los meses debidos y ya está.
Buenas tardes, he despedido a una empresa china de hostelería que cotizaba por mí 20 horas a la semana y realmente hacía 40 horas semanales, me pagaban 20 horas en B, el caso es que tenía un contrato de apoyo a emprendedores y llevaba 3 meses en la empresa, les hice ver mi disconformidad con cobrar en negro y me han despedido por no pasar el período de prueba. He presentado demanda ante el SMAC, ¿Cuánto tiempo tengo para presentar demanda ante Inspección de trabajo y Juzgado de lo Social? En la anterior empresa en la que estuve creo que recordar que para reclamar cantidades era un año pero no estoy seguro. el SMAC lo he hecho yo, pero si no me pagan lo que requiero me pondré en manos de un profesional.
GRACIAS.
20 días hábiles dese la fecha del despido. La presentación de demanda ante SMAC paraliza unos cuantos días ese cómputo. Ten cuidado con los plazos.
Hola, mi empresa me debe actualmente 4 nóminas y llevamos con esta situación más de 3 años. Tengo miedo a quedarme sin trabajo por denunciarlo pero es que así no se puede vivir. Qué me recomiendan que haga? Un saludo.
Si las nóminas que te deben son de hace más de un año no las puedes pedir. Ha pasado el plazo.
hola, estoy desesperada y ya no se que hacer. le comento: trabajo en una empresa y desde hace 2 años, semanalmente me ingresan una cantidad, mas o menos fija, pero cuando finaliza el mes, siempre me queda sueldo pendiente de cobro (con respecto a mi sueldo), por lo que la empresa me debe ya bastante dinero. Pido las nóminas y tampoco me las facilita… y yo estoy muy preocupada porque como me van ingresando semanalmente una cantidad, no se si puedo denunciar o no y en el caso de que sí pudiese… ¿cómo debo hacerlo? exactamente no se la cantidad que me deben.. (no tengo la nómina desde hace meses). Por favor, necesito que me ayudes. muchísimas gracias.
Por supuesto que puedes denunciarlo. Eso sí, hay que hacerlo bien para evitar errores en la demanda. Te envío un email.
Hola, me gustaría saber si al irme sin avisar con 15 dias de antelación de la empresa, pueden penalizarme. Mi contrato es de actividad odontológica, regimen 0111, Contrato de trabajo (1) dura. determ. t. parcial eventual circunst. produc. No sé si pueden penalizarme y si es asi con cuantos dias de sueldo y vacaciones. Espero puedan ayudarme. Gracias
Tendría que ver el contrato de trabajo y entonces mirar el convenio. Ruego utilices el servicio de consultas de la web.
Un saludo.
He trabajado en una empresa 5 días,En los cuales no me firmaron contrato pero sin embargo me dieron alta en la seguridad social.A los 5 días me despiden verbalmente y me dicen que me llamaran para pagarme y firmar los documentos,de esto hace ya 2 meses y nada y cuando intento contactarlos no me atienden.que debo hacer en mi caso? necesito una solución,
Un saludo
La verdad, por 5 días te va a salir más caro reclamar que lo que puedas sacar. Lo que sí te recomiendo es poner una denuncia en inspección de trabajo. Al menos les caerá un puro.
Buenos tardes.
En mi empresa, que estamos en un ERE de un dia por semana. Me deben las nóminas de todo el año 2013, en el borrador de Renta me viene como que lo he cobrado todo con la retención correspondiente.
¿si confirmo el borrador donde está también la parte del Paro (correspondiente al ERE). De cara a Hacienda ¿estaría admitiendo que he cobrado las nóminas?.
De momento no he puesto ninguna denuncia.
Gracias por vuestra respuesta
No estarías admitiendo que las has cobrado. Lo que tienes que hacer es ponerte en manos de un fiscalista… Y poner la denuncia, claro.
Hola me gustaría orientarme trabajo en una empresa de promotora en la cual nos pagan por quincena los 15 y 30 para ser específica tengo problemas seguido con mis pagos ya que siempre me retrasan mis depósitos mas de una semana las encargadas del departamento de pago me dicen que no pueden hacer nada que son cuestiones que ellas no manejan al final después de tanto buscarlas me acaban pagando en cheque hasta la fecha llevo 3 meses teniendo esta situación y es muy molesta ya que soy la única de la empresa que tiene ese problema a los demás si les efectúan sus depósitos a sus cuentas en fechas acordadas que puedo hacer …..
Guadalupe, esta página es solamente válida para legislación española.
Saludos.
Buenos días, mi consulta es la siguiente:
Mi jefe lleva retrasándonos el pago mas de un año. En lugar de pagarnos a finales, nos paga cuando le da la gana y por partes, primero la mitad del sueldo y al mes siguiente la otra mitad.Con lo cual todos los meses es la misma situación.
Me acabo de incorporar de la baja por maternidad y no he cobrado los dias de marzo desde que me incorporé ni abril y hoy es 20 de mayo.
Cuando puedo empezar a moverme y hacer algo? Ya que esta situación no va a acabarse.
Muchas gracias
Poder, se puede desde el primer momento que no te pagan…
Gracias, entonces, puedo ponerlo en manos de abogados desde este momento?
y lo que conseguiría es que me pague lo que me debe, pero no el despido improcedente, no?
Ya despidió a dos de mis compañeras y no les ha pagado indemnización alguna.
Yo se que la empresa tiene dinero, porque sé el dinero que llega a diario, podría mandar una inspección de hacienda?
Sí a todo lo que has dicho.
Denuncia a Inspección e Trabajo y Demanda al Juzgado Social.
Mi situación es que ya he interpuesto la demanda pidiendo el cese de la relación laboral por impago de 3 meses y con retrasos graves desde hace 2años. El caso es que me han puesto el juicio en septiembre de 2015, cuando a mis compañeros es en septiembre de 2014. Nos han comunicado que probablemente no cobremos más salarios ¿qué puedo hacer ahora?¿tengo que esperar a mi juicio o con los de mis compañeros podemos acelerar algo? La empresa por otra parte pretende la venta de la misma ¿podría pedir el cese con 20 días por cambio sustancial en las condiciones de trabajo?
Gracias
No podéis acelerar nada y no puedes pedir esa extinción. Otra cosa es pactarlo con la empresa.
Yo tengo el problema de que me han pagado las nóminas de enero y febrero, la de marzo de momento no me la van a pagar pero ahora me abonan la de abril. La actual de mayo supongo que tampoco la cobraré. Esto que significa en términos legales? Entiendo que eso de las 3 nóminas seguidas sin cobrar ya no es aplicable.
No es necesario que sea seguido el impago. Son 3 impagos para pedir la extinción del contrato. Ahora lo que sí puedes poner es la demanda de cantidad.
Mi empresa lleva más de siete meses sin pagarme. He pedido la rescisión contrato y después me han despedido. Mi consulta es si la empresa al llegar a juicio tiene la facultad de volver a readmitirme en vez de pagarme, aunque yo no quiera, porque según el artículo enmtiendo que tienen que indemnizarme con el equivalente a despido improcedente ¿es Asi?
Efectivamente, pueden optar ellos por la readmisión, y no te pagaría indemnización, pero sí los salarios de tramitación del despido hasta la readmisión.
Entiendo que si pido la rescisión el proceso es el siguiente:
Interponer demanda de extinción de contrato y reclamación de cantidad ante el SMAC y el Juzgado.
-Celebración de CMAC.
-Celebración de Juicio.
-Sentencia del Juez que extingue tu contrato, te da derecho a paro y condena a la empresa a pagarte la indemnización y los salarios adeudados.
Es decir, que si la empresa me despide a los 20 dias de poner yo la demanda de extinción, el juez no puede condenar a la empresa a pagarme la indemnización que me corresponda, si no que puede declarar el despido improcedente y la empresa si le conviene me paga o me vuelve a readmitir. Es decir, ¿que me readmite y me vuelve a echar cuando le convenga ?
Más o menos sí. Es siempre la empresa la que tiene la opción de readmisión o indemnización.
Entiendo que si el juez extingue tu contrato la empresa ya no te puede readmitir, porque en el artículo se dice que al mismo tiempo que el juez extingue el contrato obliga a la empresa a indemnizarte con la cantidad equivalente al despido improcedente. No entiendo porque decís que la empresa puede a volver a readmitirme si yo he pedido la rescisión de contrato por impago continuado de nóminas, retrasos, etc.. Entonces sería muy fácil para la empresa, reqadmitir y volver a echar porque le saldría más barato, en mi caso llevo más de 20 años y puede ser una indemnización bastante costosa para ellos, porque serían 45 dias por año.
Ojo, que son cosas diferentes.
*Si tú pones la demanda por EXTINCIÓN DE CONTRATO POR IMPAGO y ganas, solamente hay indemnización. No hay más. No hay posibilidad de readmisión.
*Si tú pones una demanda solamente de CANTIDAD POR EL IMPAGO, es cuando si te despide la empresa, se considerará nulo.
Por eso digo que, a veces, es mejor esperar al tercer mes y pedir la extinción, para que no pase lo que tú dices. Espero que me haya explicado bien.
De todas formas agradezco el comentario porque quizás sí que puede dar lugar a esa interpretación. Editaré el artículo para hacerlo más claro. En tu caso, está claro que sería un dinero importante.
Buenos días, mi caso es el siguiente. He presentado demanda en Magistratura para la extinción de mi contrato de trabajo por impago de 6 mensualidades. A día de hoy pronto serán 9 meses sin cobrar y el juicio se ha fijado para Diciembre. En la actualidad estoy de baja médica por la ansiedad que me está produciendo esta situación, viendo tantas injusticias a mi alrededor. Tengo entendido que la empresa va a presentar expediente de suspensión de pagos, En qué situación quedaría yo y qué me aconseja ante una situación así? Qué me aconseja que haga? Gracias
¿La baja médica tampoco te la pagan? Eso es delito, aparte de ilegal. Yo consultaría con el abogado o graduado social que te lleve la demanda como proceder.
Con independencia de la baja médica, me gustaría saber tu opinión sobre la consulta que te hice. Gracias
Estando el tema pendiente de juicio y en manos de un compañero de profesión, prefiero no opinar. El código deontológico nos obliga a ello.
Saludos.
Buenas tardes, haber el dia 5 de abril empecé a trabajar, me hicieron un contrato de 6 meses, con tres de prueba, todavia no he cobrado el mes de abril, a 22 de mayo, mi superisora me dice que me espere hasta el 31 de mayo para ver si cobramos. Los meses anteriores se iba cobrando una nomina por mes, pero sin saber el día, pero a mi compañera le pagaron el mes de marzo en mayo, ya llevan 2 meses de retraso. Entonces me gustaria saber:
1. como estoy en periodo de prueba ¿puedo dejar de venir a trabajar o tendria que dar a la empresa el aviso con 15 días de antelacion? .
2. para que me paguen lo que me deben ¿deberia de interponer demanda?o ¿una reclamación de cantidad?
Gracias
1. Puedes irte sin preavisar.
2. Sí, tienes que poner demanda.
Hola,
Llevo un año con retrasos en el pago del salario, hasta de deberme 2 meses pero nunca llega a 3 porque antes que se cumpla el tercer mes de impago, abona algo. Las pagas de verano y navidad de 2013 no las he cobrado. Actualmente solo me debe las pagas pero el mes que viene cumple 1 año desde el impago de la de verano. ¿Puedo denunciar por monitorio solo con las dos pagas?
Sí.
Hace 2 meses que no me pagan el salario. Estoy en blanco desde el 30 de diciembre. Me dicen que no pueden pagarme. Quieren que siga trabajando pero sin pagarme, o que deje de ir a trabajar. Pero se supone que antes de dejar de asisitir al lugar de trabajo deberia llegarme un telegrama de despido ya que si no se me considera a mi como incumplimiento de contrato? Que debo hacer?
Lo que se explica en el texto… Interponer demanda y seguir esos pasos…
Hola, mi empresa desde enero me esta pagando el salario a 150 o 300 euros dicen que no tienen dinero y lo poco que entran es para pagar los gastos de la empresa, actualmente creo que me deben mas de dos meses, comentan que posiblemente tengan que cerrar. que tengo que hacer antes de que esto ocurra? y si me doy de baja hasta que se pongan al dia
Lo de la baja es una opción. Lo que tienes que hacer es demandar.
La empresa me debe mas de dos meses de salarios, tenemos un tarjeta de la empresa con mas de 1000euros para los gastos mensuales. Podria utilizarla para cobrarme parte de lo que me deben?
No.
buenas tardes trabajo diez años para una empresa hotelera ayud.cocina pero lo que pasa el año pasado me operaron de un cancer y a raiz de los tratamientos que me hicieron he quedado un poco incapacitada a estar de pie mucho tiempo mi contrato es de 8 horas y me hacen trabajar 9 horas ahora estoy de baja por stres ocasinado a raiz de una disd¡cusion con el chef y director tuvo que venor dos veces la ambulancia y me llevaron a la mutua del trabajo porque me dio ataque de ansiedad y porque me hido de baja antes me pagaban todos los 30 de cada mes durante casi 10 años y ahora porque cogi la baja me pagan cada 8 de cada mes kisira saber si es legal y porque el cheff comento a mis compañeros que como le estoy jodiendo le pagaremos los 8 que puedo hacer quiero un consejo urgente por favor muchisimas gracias
Hola,
Para analizar esto bien necesitaría copia de:
-Contrato de trabajo.
-Nóminas de los últimos 4 meses.
-Fechas de transferencia antes y después del inicio del cambio de fechas.
-Copia de la baja médica.
Ruego utilizar el servicio de consultas de la web.
hola,la empresa en la que trabajo va a cerrar y me deben 3 meses,mi pregunta es..¿Me lo pagaria fogasa entero?cobro 1200 euros al mes,muchisimas gracias por la ayuda
Por salario sí, pero juegan muchos más factores. Habría que ver muchas otras cosas…
Hola, mi empresa nos debe siete meses y tengo puesta la demanda de reclamación de cantidad. Mi salud mental está por los suelos y posiblemente ponga demanda de extinción y voy a pedir la baja. Entiendo que así hasta la celebración del juicio cobraré algo. Una vez extinguido el paro se cobra en función del periodo de baja o del sueldo normal?
Otra opción es pedir al juez que me libere de ir a trabajar, pero si eso lleva tiempo y tampoco voy a cobrar aunque tenga derecho ni puedo cambiar de trabajo por que perderia la indemnización, como que me obligan a coger la baja..
El paro se cobra en función de la base de cotización de tus nóminas
Buenas tardes.
necesito que me guíes un poco en qué debo hacer o a quién debo dirigirme ante mi situación.
Según contrato y convenio (Agencia de Viajes) tengo 16 pagas, desde el año 2012 incluido no me pagan dos de ellas, en verano de 2013, al hacer la declaración de la renta del 2012 ví que habían declarado las 16 pagas de las cuales solo recibí 14, me dijeron que lo iban a solucionar y nada, tuve que presentar la declaración tal cual. Aprovechando este problema me reuní con el administrador y me dijo que no me iba a pagar lo que me debían ni en los próximos años, que tenía varias opciones: irme, aceptar continuar cobrando 14 pagas o trabajar al 50%. Les dije que aunque no estaba de acuerdo y no lo compartía, me quedaba trabajando cobrando 14 pagas.
No me han dado nuevo contrado; llevo sin recibir mis nóminas físicas desde julio de 2012, a pesar de que las he reclamado. Y cual es mi sorpresa ante la declaración de este año que han vuelto a declarar 16 pagas, he hablado con la gestoría de mi trabajo y me dicen que ellos no tienen constancia de que me paguen solo 14.
¿Qué puedo hacer? ¿cuáles son mis derechos?
Estoy desesperada, no sé que debo hacer.
Gracias de antemano
Pues tienes que poner una demanda de cantidad por las pagas extras no cobradas del último año, y de paso hacer la renta sin tener en cuenta esas no cobradas. Si quieres más información, puedes enviarme un email a info@expertolaboralonline.com
hola buenos dias, llevo 2 meses y medio de baja como cocinero, y la empresa se niega ha pagarme mis nominas atrasadas de los meses de abril, mayo y seguro que junio tambien,y a darme tambien el justificante de mis nominas atrasadas ya pagadas , el trato que me ofrecieron era de pagarme solo las nominas y mis vacaciones y que no tenian dinero para pagarme mi finiquito que al tratarse de un contrato indefinido les era imposible, llevo trabajando alli 3 años y 7 meses,y sino aceptaba sus condiciones jamas volveria a trabajar en madrid, y no se que hacer, me podeis ayudar por favor gracias
Hola,
Para estudiar el tema necesitaría las nóminas que has mencionado y tu contrato de trabajo. Puedes enviarlas por email a info@expertolaboralonline.com
El coste de la consulta es de 9€+IVA. Después de recibir los documentos te diré como efectuar el pago.
Saludos
Buenas tardes. Mi empresa me debe tres pagas extras. Puedo pedir la extincion de contrato?.
Tendría que mirar jurisprudencia, pero lo veo muy difícil.
Pero mas arriba dices que con tres o mas impagos ya se puede pedir la extincion?
En el texto digo 3 meses de impagos o más. Técnicamente, el mes de la extra has cobrado la nómina. Por lo tanto hay un impago parcial o retraso.
Además, 3 extras, a menos que sea la de marzo una de ellas, es muy posible que una sea de hace más de 12 meses y por lo tanto ya no la puedas pedir y no cuente como impago…
URGENTE:
Trabajo para una empresa que está subcontratada por otra para la realización de unos servicios.
Pues la principal empresa ha rescindido el contrato con mi empresa, por lo que mañana no podre acceder a las instalaciones donde venia realizando mi trabajo.
El problema viene cuando mi empresa no me ha notificado nada, en lugar de despedirme ya que su único fin era el desarrollo de estos servicios.
Mañana tendré que venir al centro de trabajo, pero la empresa principal no me va a dejar acceder al puesto de trabajo.
Que debo hacer?
Pasar la jornada laboral en la puerta de las instalaciones?
Poner un burofax a mi empresa indicando que he ido al puesto de trabajo y no nos han dejado entrar?
Indicar que las oficinas de mi empresa se encuentran en otra localidad por lo que sería costoso desplazarnos hasta allí.
Ruego una ayuda sobre el tema, ya que mañana es el día D.
Gracias
Si me das un teléfono te llamo. En que provincia vives info@expertolaboralonline.com
Hola:
El día 21 de abril firmé un contrato a media jornada en una empresa.
El caso es que todavía no he cobrado ni un sólo euro.
A la hora de denunciar, me conformo sólo con el reclamo de las cantidades o puedo conseguir algo más?? Es que me siento estafado, ya que firmé un contrato y no he visto un duro.
Los procesos de reclamación ya les sé porque ya he pasado por esto antes.
Un saludo
10% de recargo de mora… Y si no han pagado ni abril ni mayo ni junio, el 7 de julio puedes poner demanda de cantidad y extinción de contrato a la vez…Pon ya la demanda mientras estás… Así al menos fijo que te sugerirán un despido pactado… Si necesitas ayuda con la demanda podemos ayudarte.
No van a pactar nada conmigo, ya he tenido referencias de cómo funciona la cosa en esta empresa. Tengo que ser yo el que denuncie.
No es fraude o estafa firmar un contrato sin intención de pagar???
Eso ya es Derecho Penal y se me escapa… Sobretodo en la demanda pide medidas cautelares. Así seguirás cotizando y de alta pero sin obligación de ir a trabajar. Y una inspección no estaría de más.
muchas gracias!!!
Buenos días,
Somos una pequeña empresa con apenas 15 trabajadores, llevamos sin cobrar ya 3 meses, con la facturación embargada y deudas por todos lados, ahora van a levantar el embargo de la facturación en un %, pero ese dinero se va a usar para pagar otras deudas y no los salarios, mi pregunta es:
¿ Que podemos hacer los trabajadores? ¿ es posible un paro o huelga? ¿o reclamar en algun sitio?
Estamos en una situacion que nadie puede gastar dinero en abogados, por lo que buscariamos una solucion barata.
Gracias
Creo que a veces se tiene una visión de los profesionales que no es correcta. Por coger un tema no pedimos 1000€ nada más empezar, somos flexibles y nos amoldamos a las necesidades del cliente… Pero como todo hijo de vecino también tenemos hijos que alimentar y una hipoteca que pagar… Si quieres, dame tu teléfono por email a info@expertolaboralonline.com y te comento opciones… Pero creo que lo más importante es interponer YA una demanda de cantidad para estar protegidos. En Experto Laboral os podemos ayudar con el proceso de huelga, pero hay que hacerlo bien hecho y esto necesita de un análisis.
Saludos.
Buenas, mi marido trabaja en una empresa que le debe en estos momentos 2 nóminas y el 90% de otra. El caso es que los impagos y los retrasos de lo que se va pagando se vienen repitiendo desde finales de 2012. Mi marido ha denunciado ya a la empresa, pidiendo el pago de lo pendiente y una extinción de contrato, pero si todo va bien, y la empresa no retrasa el juicio, éste se celebrará en mayo de 2015. Teniendo en cuenta que yo no encuentro trabajo y que no sabemos lo que nos va a pagar esta empresa el próximo mes, ¿qué medidas de presión puede hacer un trabajador para que la empresa “cumpla” antes del juicio? Ya se está organizando la segunda huelga (la empresa tiene unos 1200 trabajadores), la empresa va por el tercer ERTE, y parece que aquí no pasa nada, es como si fuesen impunes, ni sabiéndolo inspección de trabajo. ¿No tienen ya la obligación de presentar concurso de acreedores? ¿Qué pueden hacer los trabajadores? Gracias.
Poco más puede hacer el trabajador… Preguntadle al abogado que lleva la extinción, pero poco más.
¿Tú sabrías decirme cuando una empresa está obligada a presentar concurso de acreedores?
Sí, eso es fácil porque está tasado: Cuando no puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles, esto es: cuando tenga deudas de tres meses con
hacienda pública o con la seguridad social; cuando se hayan producido intentos de embargos sin bienes o cuando se vea en la imposibilidad de pagar a sus proveedores; o exista embargos generalizados que graven su patrimonio. En estos casos, la empresa está obligada a solicitar el concurso en un plazo de dos meses.
El problema es que la realidad tiene muchos matices…
En este caso se podría decir que ya están obligados, porque, ¿el pago de las nóminas son “obligaciones exigibles” no? Tampoco están pagando alquileres de locales, por ejemplo, ni toda clase de proveedores. ¿Podrían los trabajadores denunciar su situación conjuntamente para acelerar este proceso?
Es un tema en el que no puedo aconsejar sin tener información de la empresa, etc… Pero ya te aviso que el concurso no acelerará absolutamente nada.
hola mi empresa cierra a final de mes nos lo comunicaron a principios del mismo y nos están obligando a coger vacaciones según tengo entendido nos tienen que avisar 45 días antes aparte de esto aun no hemos cobrado el mes nos cambiaron el horario poniéndonos mas horas que podemos hacer ante esto porque si cierran a donde vamos a reclamar
gracias
Hola,
Te comento:
-Para cerrar la empresa, si sois menos de 5, avisando con 15 días es suficiente. Si sois más de 5 y os echan a todos, tiene que realizar un Despido Colectivo, que lleva más tiempo.
-Las vacaciones no pueden obligar a que las cojáis, pero si te las pagan en el finiquito empezarás a cobrar el paro más tarde.
-Lo que tenéis que hacer es demandar contra el despido y el mes que os deben… Pero preguntas tantas cosas y tan diferentes que creo que lo más oportuno es que te acerques a nuestro despacho para mirar realmente todos los papeles. Estamos en el centro de Barcelona. Si quieres asistencia, envía un email a info@expertolaboralonline.com y quedamos.
Saludos
Mi empresa lleva desde Octubre del 2013 pagandome solo la mitad de la nomina, ¿Que puedo hacer?
Pues como se dice en el artículo, poner una demanda de cantidad y extinción de contrato. Yo la pondría ya, porque en noviembre de 2014 perderás tu derecho a pedir lo que te deban de octubre 2013… Y además estarás protegido contra despido.
Buenas trabajo en una empresa que nos paga todos los meses pero con irregularidades unos dias el 7 otros el 26 y etc y siempre a cachos queria saber si esto es denunciable ya llevamos casi un año y medio con este problema y no se que puedo hacer a estas alturas no me importa perder el trabajo espero cualquier respuesta que me sirva de ayuda gracias de antemano
También se puede poner la demanda de extinción del contrato del artículo 50 por retraso en pago de salarios.
Si necesitas ayuda para la demanda, envía un email a info@expertolaboralonline.com
Estamos con mi marido en una situacion bastante incomoda e ya realmente no se que hacer… La empresa le debe a mi padre 12 mil euros, con lo cual le aconseje el hecho de escoger a un abogado para que este luche por lo que le deben.
Pasado ya un año, la empresa la cual habia sido denunciada anuncio que esta dispuesta a hacer un acuerdo en el cual le ofrecian a mi marido 4600 euros, cosa ante la cual se nego firmar, lo siguiente fue decirle al abogado(mi marido fue con unos cuantos amigos mas a el para que les solucione el problema) que si no llega a negociar al menos unos 9mil entonces no lo piensa firmarlo(cabe decir, que los demas amigos de mi marido estan en una situacion al limite y estan de acuerdo con el pesimo dineral que les ofrecen) A lo que nuestro abogado nos dijo, que acaba de negociar con el abogado de la empresa denunciada y va a subir un 10% a todos los demas y a mi marido tambien, pero, como los demas estan de acuerdo con las cuantias que les ofrecieron desde el principio pues el 10% se les quitara y se le aplicara a la cuantia de mi marido(aproximadamente 1000 euros mas, que tampoco es lo que esperabamos, porque en el primer momento al hacer el caso, el abogado nos dijo que el caso es muy facil de ganar)
De nuevo nos volvimos a negar, entre que nos parecia injusto lo que nos comento con toda la naturalidad. Y entonces fue cuando nos dijo que el nos recomienda firmarlo, que aunque nos parezca una cuantia pesima es lo unico que podremos conseguir porque segun un amigo de confianza que tiene, la empresa dentro de 2 semanas piensa someterse al concurso de acreededores. Es decir, es como si intentase cerrar el caso lo mas rapido posible, incluso a veces me siento, como si la empresa a la cual habiamos denunciado le habia pagado para que nos meneara asustanto de que no vamos a cobrar completamente nada como no lo firmemos(que es lo que dice)
Ya no se que hacer y de quien fiarme…
La verdad, no puedo opinar sobre un tema que ya lleva un abogado y del que no tengo los detalles. Cada abogado negocia como puede y quiere… Lo que sí es verdad que si la empresa entra en concurso, entonces se tarda más en cobrar.
se tarda más pero se cobra al fin y al cabo o como dice nuestro abogado(que según mi opinión ha sido corrompido por la empresa a la que denunciamos) no vamos a cobrar ni un centimo nunca?
Hombre, si llega a un acuerdo ahora, se supone que se cobra. Si no, cobraréis de aquí a 4-5 años del fogasa.
y si la empresa quiebra, que es lo que nos dice nuestro abogado, entonces? PD: muchas gracias por tu ayuda!
Lo que he comentado antes. Cobraréis del Fogasa de aquí a unos años.
¿Cual es el plazo maximo para que me abonen la paga extra de verano? Ya que no me la han pagado. Muchas gracias.
Depende de lo que diga el convenio colectivo. Pero si pasado un mes desde la fecha que diga el convenio no la has recibido ya puedes demandar.
Buenas. Trabajo para un organismo público desde diciembre de 2013. Desde primer momento me han abonado mi salario a partir del día 10 de cada mes, pero desde mayo tenemos retrasos mas importantes. La nómina de mayo me la abonaron el 25 de junio y la de junio está aún sin cobrar. Somos unas 200 personas en esta situación. Con contratos de obra y servicio y en una entidad pública. El desánimo está generalizado, ya que pensamos que poco podemos hacer. Gracias.
Hombre, podriáis juntaros todos para poner una demanda de cantidad, es lo que veo más pertinente.
Hola, acabé un contrato por obra y servicio el 20 de junio y aun no me han pagado. Es una empresa ke me he enterado ke lo hace con todos los monitores. El rollo es ke por facebook expliqué la situación poniendo el nombre de la empresa y ke no me pagaban para ke me explicaran que podía hacer y ahora la gerente dice ke me kiere denunciar si no borro el comentario pk estoy incumpliento una cláusula de un acuerdo de confidencialidad que firmé (lo ke creo ke firmé era la cesión de imagen por si colgaban fotos mías en la web) Es cierto ek me puede denunciar pk dije ke no me pagaban y puse únicamente en nombre de la empresa en la red social facebook? gracias
Esta consulta no te la puedo contestar ya que es más un tema de Derecho Civil (demanda por injurias) que no laboral. Personalmente pienso que ellos no se van a meter en una demanda que les va a costar más de 1000€ seguramente… Aunque si la ponen y pierdes sí que perderás dinero… Pero repito, es algo que yo no toco. Yo les diría que lo borrarás cuando cobres… Y a ver que dicen.
Buenos días, me contratan en una clínica dental como auxiliar de enfermería y no m dan el contrato en ningún momento. A los veinte días, me despiden por no haber superado el período de prueba, según la valoración de la empresa, claro está. Cuando firmo la carta de despido, expongo un ” no conforme” al igual q en la liquidación y un ” no recibido” porque m dicen que las cantidades no las tienen allí y que me llamarán para ir a por ellas o me harán una transferencia. Después de llamar y amenazar con demandarles, me abonan mediante transferencia con seis días de retraso ( nómina y liquidación). ¿ Podría demandarles por retraso y no abonarme la cantidad en el momento del despido? ¿ Podría denunciar por no firmar contrato? En caso afirmativo, ¿ dónde debería hacerlo? ¿Me compensaría? Gracias y un saludo.
No te va a compensar hacerlo. Como mucho, denuncia a Inspección, pero no creo que les multen por 6 días.
Hola trabajo en comercio tengo un contrato de 20 h semanales desde have cuatro años estoy fija desde mayo estan mis nominas sin firmar puesto que no las he cobrado la dueña de la empresa en la que estoy se va a jubilar y mis preguntas son: si se jubila tengo derecho a para y a mi finiquito, si la denuncio por impago cuanto tiempo mas o menos tardare en cobrar la deuda y por ultimo como tengo que empezar los tramites michas gracias
Lo que tardes en cobrar depende de muchos matices. Para una respuesta más concreta ruego utilizar el servicio de consultas de la web.
Buenos días,
hace 4 meses que dejé mi trabajo y mi antigua empresa todavía me debe dinero en concepto de comisiones. Ya se lo he reclamado 4 veces por las buenas, porque como siempre pagaban con un mes de retraso alegando que no tienen dinero (cuando sí que tienen) pensé que antes o después me lo pagarían, pero no hacen más que darme largas así que creo que ya es momento de tomar otras medidas. El problema es que nunca me ha pasado esto y estoy un poco perdido, donde tendría que denunciarlo? Cual es el proceso? Actualmente vivo fuera de España, sería muy complicado hacerlo? Cuanto me costaría aproximadamente? Porque la cantidad que me deben es de 620€, merece la pena denunciarlo y meterme en juicios, etc? o no voy a ganar nada?
Gracias
No merece la pena, si te digo la verdad. Ir a juicio te costaría casi eso. Yo intentaría amenazar con una inspección de trabajo por no cotizar esas comisiones.
Buenas tardes, tengo un problema de atrasos de 2 nominas y media completas y mas de 2 años de retrasos continuados en el cobro de nominas. Quiero dejar la Empresa de una manera que sea beneficiosa para las dos partes, que debo saber para no meter la pata? Un acta de conciliacion de la inspeccion de trabajo sino aceptan seria eficaz?. Gracias
Una inspección no es muy beneficiosa para la empresa… O te despiden con indemnización o mejor que pongas tú una demanda de extinción de contrato. Yo te recomendaría hacerlo a través de un profesional.
Si te podemos ayudar nos lo comentas.
Hola:
Trabajo en una empresa que hace proyectos para las instituciones públicas.
En diciembre del año pasado la nómina extra se retrasó unas semanas. Ahora la nómina de junio la pagaron el día 6 de julio, cuando antes a más tardar lo hacían el 30. La extra de julio no vino hasta el 1 de agosto y la de julio no ha llegado todavía. La empresa no comenta nada y el caso es que los dos trabajamos en el mismo sitio, por tanto, son dos nóminas que no han entrado este mes. Los compañeros se están poniendo nerviosos. ¿Qué podemos hacer?
Muchas gracias por vuestro tiempo.
Perdona se me paso. Por lo que nos hemos enterado las administraciones no pagan a la empresa desde hace más de un año.
La verdad, con estos lapsos de tiempo inferiores al mes, yo no iniciaría aún una demanda. La de junio quizás ni la considerarían retraso.
Hola. Mi empresa me debe el salario de los dos últimos meses, y llevo un año cobrando mis nóminas con retrasos de más de un mes en muchas ocasiones. Quiero pedir la extinción, pero nunca llegan a deberme tres meses. Sería suficiente el impago de las dos ultimas nóminas y retrasos graves consecutivos durante el último año? Gracias.
Sí. Incluso sin impagos, pero con muchos retrasos graves se podría hacer. Habría que ver si es grave o no.
hola,me deben 3 nominas y la paga de verano de este año,la primera semana de septiembre voy a reclamar y pedir el acto de conciliacion,la empresa no va ha negociar a si que denunciaré a la empresa para pedir la extincion de contrato,mi pregunta es: ningun compañero a demandado a la empresa todavia por miedo,”algunos son familia “y “amigos” .Si solo demando yo la extincion de contrato por impagos,¿el juez me aceptará la demanda a favor?
info mi empresa:solo tiene deuda con los trabajadores
gracias
La demanda SIEMPRE la aceptan (si se hace bien, claro). Después hay que ir al juicio y defender lo que dices para ganarlo. Demanda lo antes posible por si la empresa presentara concurso de acreedores.
Si necesitas ayuda para la demanda nos lo comentas, somos especialistas en este campo.
Saludos.
Buenos dias, me encuentro en mi empresa con una situación de impagos de tres meses.He intentado el dialogo,pero las respuestas son prórrogas en el tiempo que no se cumplen.Y creo que va a seguir así,pero mi situación economica actual no aguanta más tiempo sin cobrar.Como me aconsejaríais proceder ante este caso?
Muchas gracias
Un saludo
Poner ya la demanda de cantidad y, si te quieres ir de la empresa pero no mano sobre mano, a la vez poner la demanda de extinción de contrato para irte con indemnización.
Hola
el año pasado 2013 demande a mi empresa por incumplimiento en el pago de salarios , por sancionarme sin motivo justificado denuncias que a la postre declaradas nulas por denuncia falsa y despues de 5 meses estando de baja por depresion despido improcedente ,pues bien celebrado el juicio ha sido declarado improcedente dandole al empresario dos opciones , readmision pagando los salarios de tramitación desde el año pasado ,pagar a la tgss lo consumido etc o bien indemnizarme con la suma de 7 años trabajados para la empresa , esta opto por readmision pero no me ha pagado los salarios de tramitación no me ha pagado desde hace 2 meses y medio y se comenta que quiere hacer un ere , por supuesto esta denunciado ademas de que el año pasado se le denunciase por acoso , d3nuncia que se acepto pero no salio a tramite por que la jueza en su momento no considero suficiente tiempo de acoso he vuelto a la empresa y de nuevo eatan haciendo mooving contra mi persona direccion y responsables ,he denunciado tambien y mi abogado a recurrido el acoso por no haberse sobreseído ,pero sigo sin cobrar , que me eapera a partir de ahora tengo familia y no tengo ingresos que puedo hacer mas? Gracias
Creo que esto tienes que consultarlo con tu abogado, que conoce el asunto mejor que yo.
No obstante, creo que iría bien pedir la medida cautelar de dejar de ir a trabajar si es posible.
Hola,
Mi empresa entro en liquidacion en mayo y nos subrogo los contratos a otra SL (mismo administrador), total que se quedo una nomina pendiente de mayo hasta el dia de hoy de la otra empresa y en esta nueva sociedad solo han pagado 1 nomina en fecha (la de junio) y la de julio la han pagado el 25 de agosto, normalmente siempre pagan los primeros dias del siguiente mes; sin contar que se nos debe la nomina de mayo de la otra sociedad, segun nos ha dicho el gerente esa nomina la pagara la nueva sociedad en cuanto sea posible pero hasta el dia de hoy nada… Puedo pedir la resicion del contrato? quiero renunciar pero no podre acceder al paro y tampoco se si me pagaran… gracias!
Justito para pedir la extinción, la verdad.
Buenas Muchas gracias por la respuesta, pero el tema es que teoricamente 1 nomina me la debe la antigua empresa (en liquidacion) y la nueva empresa unicamente habria tenido 2 retrasos importantes en el pago. Procederia la extincion?
Es que me refería a eso, que no veo claro que la dieran. Por ese riesgo, vale la pena esperar un mes más y no arriesgarse a perder el juicio.
Buenas, tal como tenia vaticinado; a dia de hoy 9 de octubre, no me pagan, en resumido me deben, 1 nomina de mayo de l aantigua empresa (en liquidacion) la nomina de agosto y a dia de hoy la de noviembre, normalmente siempre abonan las nominas los primeros dias del mes siguiente, es decir dia 3 o en algun caso 7, estamos a dia 9 y me deben 3, aunque claro una es de la antigua sociedad y como estoy subrogado no se si esa deuda la ha de cubrir esta empresa o tengo que hacer dos reclamaciones
1 demanda contra las 2 empresas.
Hola.
Tengo interpuesta una demanda en el juzgado de lo social de extinción de contrato por impago de 10 nóminas, alguna de ellas del 2013. El juicio se celebrará el próximo 10 de septiembre de este año 2014.
Ahora el gerente de la empresa dice que va ha iniciar Concurso de Acreedores. ¿en que me afecta esta medida a días antes del juicio?.
Gracias.
Tendrás que ampliar QUIZÁS demanda al administrador concursal. Pero el juicio se celebra sí o sí.
Llevo 2 meses sin cobrar a mi mujer le quedan 10 días para parir tengo derecho a la baja paternal
sí.
Llevo 45 de baja,operado de una hernia fiscal, la empresa a dicho al seguro enfermedad común, y eso quefue trabajando, me dijeron que es mejor para ellos, que yo cobrare lo mismo,ya que hay un supremento operación, trabajo en la construcción, salario base 1105e,me pagara la empresa,ls seguridad social ?…cobrare el 60…el 75%
Sí que es verdad que según que convenios colectivos especifican que aunque estés de baja por un tema “normal”, cobres el 100% del salario. No obstante, yo pienso que ellos te han dicho esto por un tema de prevención de riesgos laborales porque quizás no tienen el tema completamente en regla… Si tu lesión es susceptible de complicarse y tener consecuencias a largo plazo, yo pediría que se considerase accidente de trabajo, ya que para algunas prestaciones es diferente.
Buenos días,
Tengo una consulta, a mi pareja le están haciendo moving en la empresa… después de llevar 3 años aguantando acoso laboral, finalmente se ha denunciado por Inspección de trabajo en 2 ocasiones, a parte de moving, por tema de nóminas. El problema es que no le ha pagado la nómina de este mes, a todos sus compañeros si menos a el. Podemos hacer algo?
Gracias,
Demanda de cantidad. Y notificar a inspección este hecho como agravante. ¿Os asesora un profesional en este tema? Lo necesitáis como el comer…
Gracias por la pronta respuesta. Si estamos con ello por abogado, pero al fin y al cabo creo que le da igual ya que tiene muchos juicios pendientes de la misma empresa e incluso otro trabajador tambien ha denunciado al respecto.
Igualmente tengo entendido que hasta el día 10 tiene plazo para cobrar es asi¿?
Bueno no siempre…
Hola.
Yo llevo un año con una empresa y al final me quedaron dos meses sin pagar, y ahora han pasado tres meses y todavía no me han pagado. Puedo denunciar a la empresa? Gracias
Sí. Demanda de cantidad.
Buenos días.
Tengo una consulta, ya que me deben dos nóminas en la empresa donde trabajo (cerca de ser tres). La consulta viene porque hasta finales de junio tuve un contrato temporal ya que entré en la empresa gracias a un curso del SEPE y hasta ese momento he estado cobrando, pero en el momento que me renovaron no he vuelto a cobrar. Al resto de compañeros de la empresa les deben 11 nóminas, todos ellos habían denunciado pero yo al estar al día de pagos no veía motivos para hacerlo. El caso es que el día 28 de julio se publicó en el BOE que la empresa había entrado en concurso de acreedores y la dirección no lo ha notificado a los empresario (nos hemos enterado por terceras personas hace dos días). Claro, ahora me encuentro en una situación en la que no sé cómo proceder.
Gracias y un saludo.
Pues deberías ponerte en manos de un profesional, pero al estar ya en concurso la empresa, los tempos de cobro se van a alargar…
Hola,
Llevo dos años trabajando en una empresa. Cuando llevaba 10 meses en dicha empresa me bajaron las horas y el salario sin decirme nada durante 6 meses. Yo no sabía nada, ya que seguía cobrando lo mismo por el banco y nunca me traían las nóminas.
Tubo una inspección de trabajo en otra empresa que tiene y fue así como me entere. Pero ahí quedo la cosa. Al mes siguiente cerraba mi lugar de trabajo y me dijo que sí quería seguir trabajando tenía que firmar esas nóminas. Y como necesito el trabajo tristemente acepte. Puedo denunciarlo por fraude a la seguridad social.
Ahora llevo dos meses de baja porque me están acosando para que plegue. Voy a la seguridad social y también a la mutua, pero no me paga. Siempre cobro sobre el 5 del mes siguiente, que ya lo veo tarde, pero sí voy a la mutua, es esta la que me paga? A quién le tengo que reclamar?
Hola, para responder estas consultas concretas necesitaría ver la documentación que mencionas. Por favor utiliza el servicio de consultas de la web
Contrate una empresa para que me hiciese una casa, la empresa no finalizo todos los trabajos habiendolos cobrado y los tuve que acarrear yo con los nuevos gastos de finalización de las obras que ascendieron a 30000 euros mas, que se los he de pedir al contratista.
El caso es que la empresa no ha entrado en acreedores y existe todavia.
como puedo reclamarle el dinero???
las obras finalizaron en 2012 y desde entonces me va dando largar
La verdad, esto no es derecho laboral y se me escapa. Tendrás que acudir a um abogado de Derecho Civil…
Bona tarda, em deuen 4 nòmines i pel que tinc entès puc demanar l’extinció del contracte però si poso la demanda i l’empresa em paga 2 mesos o fins-hi tot els 4 mesos perdria el judici i a més els 500€ que em demanaria l’advocat?? I per altra banda voldria saber si poden canviar les bases de cotització a la meva nòmina sense informar-me, fa poc m’he adonat que me l’han rebaixat… Moltes gràcies!!
Tranquila que tant jo com la pàgina som bilingües ;).
El que es jutja és l’incompliment al moment de posar la demanda o sigui que encara que paguin guanyaries el judici (tot dependrà dels fets en si)
El tema de les bases depèn del sou, o sigui que s’ha d’analitzar la nòmina per veure si hi ha alguna irregularitat.
Si necessites ajuda amb la demanda ens ho dius.
Salutacions
Buenas tardes,
El pasado Abril comencé a trabajar en una empresa, que lleva 4 años en concurso de acreedores.
Desde la primera nómina ha habido retrasos, los pagos han sido siempre mini parciales de nómina. A día de hoy se me deben 3 meses. Cuando decida que posición tomar (Denunciar, intentar negociar, irme…) ¿Influye que la empresa esté en Concurso?
Si decido irme, ¿tienen obligación de pagarme los meses de retraso, o los pierdo?
Gracias.
Siempre tienes derecho a todo lo que te deben, pero es el Administrador Concursal quien decidirá los pagos.
Hola, me acabo de dar cuenta a fecha de hoy que la empresa desde agosto del 2012 no me ha estado pagando un plus llamado fusión, tengo derecho a reclamarlo con carácter retroactivo? que puedo hacer en este caso?,
muchas gracias.
Saludos
Gabriel
Puedes pedir el último año solamente.
buenos dias, mi caso es el siguiente….
el jefe, ya casi 2 meses que no paga, yo y 2 personas mas… ya fuimos al Ministerio de trabajo, donde estuvimos casi 2 semanas en citaciones para CONCILIACIÓN y nunca se apareció, donde al final nos dijeron que podríamos abrir un juicio, donde ya correría por nuestra cuenta, pero NO TENEMOS RECURSOS ECONOMICOS PARA PAGAR ABOGADOS…
mi pregunta es: si habria otras instancias, INCLUSO PENSAMOS EN METERLO PRESO DIRECTAMENTE para asi presionarlo, PERO EN MI PAIS YA NO SE PUEDE HACER ESO… :/
Podéis recurrir a un abogado de oficio.
Hola,
Mi situación es la siguiente: La empresa en la que trabajo me debe mes y medio de sueldo. Nos pagan a duras penas.
He sabido que tienen intención de cerrar el próximo enero.
¿Qué debo hacer?
Poner reclamación de cantidad ante el juzgado.
Buenos días,
mi empresa como la mayoría que hablan aqui, se retrasa con los pagos, a día de hoy me debe tres meses, me ha dicho que me va a pagar a finales de octubre pero a finales de septiembre me va a cambiar de empresa, y que me pagará los meses que me debe y lo correspondiente al despido a finales de octubre…. ¿tendría que firmar el despido sin cobrar, debería de poner algo con la firma en concepto de “pendiente de cobrar tantos meses” … o no firmar?
también sé de gente que se ha ido, hace meses y aun no han cobrado el mes que llevamos normalmente cobrado mas el despido, he oido comentar que quieren dar esa empresa en quiebra ¿para no pagar a todos los que han echado?
me sería de gran ayuda su respuesta, muchas gracias
Yo no firmaría absolutamente nada. Yo pondría ya una demanda de extinción de contrato + cantidad.
muchas gracias
pero si supuestamente sigo trabajando con ellos, pero con otra empresa, he estado 5 años mal trabajando hasta que he vuelto a encontrar algo de mi profesión, no estoy en situación de enfrentarme a ellos por que seguro me echan y no tengo ganas de volver a trabajar en bares ¿si firmo y pongo pendiente de cobro, no vale?
Todo depende de la documentación que se firme. No puedo asesorar en algo de esta importancia sin ver la documentación, porque si después pasa algo no quiero que se diga que un consejo mío lo ha provocado.
Un saludo.
muchas gracias, es de gran ayuda, también necesitaba saber por donde pueden ir los tiros, muchas gracias por tu tiempo
una cosa mas, para que me contestéis esto, que tipo de servicio puedo contrataros?
Enviame un email a info@expertolaboralonline.com con tu teléfono y lo comentamos.
Buenos días;
En mi caso la empresa me debe 8 mensualidades.
Si pongo una denuncia por impagos y solicitando la extinción de contrato ¿Cuanto tiempo tengo que seguir trabajando en la empresa?
Evidentemente con la cantidad que adeudan a día de hoy es una situación insostenible aguantar hasta que salga la sentencia sin cobrar y trabajando (me comentan que puede ser de 4 meses a año y medio según el juzgado que lo lleve).
Gracias de antemano.
Hasta el día de la conciliación. Si se hace la demanda bien hecha.
Vaya…
Mi abogada me comentó que hasta que salga juicio no se hará efectiva la extinción de contrato.
En temas de compañeros yo ya no entro. Es mi opinión y ella puede tener otra, y quizás sea igual de válida. Son formas de verlo.
Buenos días:
La empresa en la que trabajo está en pre-concurso, y entrará en concurso (solicitado por los trabajadores) de manera inmedianta una vez que la directiva presente la documentación (supongo que entrará entre octubre y noviembre). Nos adeudan 9 nóminas. Mi contrato temporal acaba en este mes de Septiembre y no voy a renovar. En estos días restantes intentaré ponerme en contacto con la directiva para llegar un acuerdo en el que me paguen el mayor número de nominas posibles y el restante FOGASA. ¿Como debería actuar?. Si acceden a mi propuesta de pagarme X número de nóminas, ¿debería realizar ya el acto de conciliación, o es mejor esperar a que entre en concurso la empresa?. En el acto de conciliación si se llega a ese acuerdo, ¿para cobrar por parte del FOGASA lo restante, tendría que hacer una denuncia a mayores para reconocer la cantidad, o ya no haría falta y haciendo la solicitud de las cantidades en el FOGASA llegaría?.
Muchas gracias.
Un saludo.
-Si se pacta en conciliación y la empresa no cumple, Fogasa no paga. Mejor pactar siempre en el juzgado.
-Ahora fogasa solamente paga si hay insolvencia.
-Sobre como actuar, no sé que decirte, cada caso es un mundo, y depende de lo que dure el concurso.
Hola.
Después de firmar un acuerdo ante el secretario judicial en el acto previo al juicio en el Juzgado de la Social …en el cual la empresa reconocía el impago de 8 nóminas y aceptaba el despido por lo que me indemniza con 45 días/año hasta el 2012 y de ahí hasta hoy fecha del despido con 33 días/año. y el pago de las nóminas atrasadas…hemos dado un plazo de 24 horas para que me pague. Como sabemos que no va ha pagar tenemos preparado la solicitud al juez, del embargo de una serie de pagos pendientes de cobro a la empresa por parte de la Administración Regional de una serie de proyectos finalizados.
Quisiera una segunda opinión y saber cuanto tiempo tarda desde que se solicita ante el juez el embargo y este se hace efectivo, de modo que en el momento que la Administración pague ese dinero este ya no vaya a la empresa.
Gracias.
No hay un tiempo estipulado. Depende de si se consigue embargar o no.
¿De qué depende si se consigue embargar o no?
Pues de si encuentran dinero a la empresa o no, o consiguen que clientes de la empresa paguen al juzgado en lugar de a la empresa, entre otros.
COBRO LA MITAD EN A Y LA MITAD EN B LLEVO ASI 7 MESES Y QUIERO COBRAR TODO EN A QUE PUEDO HACER FIRMO NOMINA Y RECIBOS DEL NEGRO SIN MEN¡MBRETE NI SELLO DE LA EMPRESA
Hola, necesitaría más detalles sobre la empresa, sector, etc para saber como actuar. Si quieres envía estos datos a info@expertolaboralonline.com y lo hablamos.
Hola:
He estado trabajando en una empresa hasta septiembre q presente la baja por retrasos continuados en el pago de salarios y por la falta de cobro debido a que me debían más de cinco mensualidades, porque lo q fue retrasándose el cobro hasta mediados de mes siguiente se fue convirtiendo en un poco cada mes a ver si el mes siguiente intentar ponerse al día, así hasta las cinco mensualidades que tengo pendientes.
Fui a la empresa y presente la baja por dichos motivos y presente en el Smac la papeleta de conciliación pero no llevo abogado porque económicamente me es imposible. Pero me ha comentado un familiar q tenía q haber presentado en la papeleta de conciliación además de los salarios de los cinco meses poner la extinción del contrato con indemnización porque si no llego a un acuerdo tendría q ir al juzgado y lo que ponga en el Smac se copia en la demanda ¿en el Smac se puede solicitar otra papeleta de conciliación por la extinción? ¿En caso de ir a Juicio solo se pide lo q se reclame al Smac? ¿Podría reclamar indemnización por retrasos continuados en los salarios y el cobro de cinco meses pendientes?
Gracias de antemano
Al haber sido ya baja en la empresa no puedes pedir nada más. Solamente los meses que te deben.
Sinceramente, preguntar eso a un abogado antes de hacer nada no te cuesta más de 40-50€ una primera visita…
soy trabajador del grupo arturo cantoblanco en valencia ,llevamos sin cobrar desde el mes de junio (ultima mensualidad)nuestra empresa nos pide comprension (esta en preconcurso de acreedores) pero nuestra situacion economica es desesperada .
no sabemos que hacer
un saludo
Yo pondría la demanda de extinción de contrato antes de que se declare concurso.
Hola,
Buenas tardes
mi situacion es siguiente:
estoy trabajando en un empresa del 04.2012, con el mismo sueldo. Alguna vez me dan mas dinero, pero nunca nu estaba puesto en nomina. Entendí que, en conformidad con el convenio, deberia subirme la categoria, desde pricipio de este año, solicité esto, pero nunca no ha hecho. De dos meses me paga solo que dice en nomina, 842 euro. No creo que me va a subir de categoria, no se que puedo hacer.
Un consejo, por favor?
Muchas gracias
Tendría que ver tu contrato de trabajo y nóminas. Por favor, utiliza el servicio de consultas de la web.
Hola soy grupo de hotel asur islantilla y nos debe agosto y septiembre cantidad mayor de 2100 euros y más que debemos hacer?? Puede cnt a mi correo?? Gracias
contestado por email
Tengo contrato indefinido con una antiguedad de 18 años si cierra mi empresa y no tengo una demanda puesta ¿tengo los mismos derecho que otros trabajadores que antes de cerrar la empresa ya tienen una demanda puesta?
Sí, los mmismos. Aunque si es por impagos, lo que pasa es que cobrarás más tarde al haber puesto la demanda más tarde…
Les explico mi caso a ver qué me dicen. Llevo mas de un año teniendo retrasos de 2-3 meses en el cobro de mi nómina. Ahora me dicen que a finales de este mes me pondrán al día. De todas maneras me quiero ir pero cobrando el paro. ¿Qué debo hacer? ¿ Pido ya una extinción de contrato? ¿Si espero a después de que me pongan al día me aceptaran la demanda de extinción de contrato? Gracias
Deberías poner la demanda antes de que se pongan al día, porque entonces ya no se puede poner, pero ojo que al paro y con indemnización no te irás hasta que haya sentencia… Unos cuantos meses.
Buenos días.
Trabajo en una franquicia de Orange en Sevilla, y llevo dos meses sin cobrar, aparte de esto hace una semana me entere que me habían dado de baja (sin yo saber nada) y que había estado 5 días sin asegurar. Luego me dieron de alta a lo que tampoco me entere ni firme nada, por lo tanto mi empresa me debe aparte de los dos meses de sueldo el finiquito.
Necesito saber a dónde ir, hace cuatro días fui a magistratura y puse una denuncia pero no me dejaron claro que eso era lo correcto.
Necesito ayuda soy muy nueva en esto por mi poca edad y experiencia.
Gracias
Primero hay que poner una demanda en conciliación y después en el juzgado. Te he enviado un email.
Tienes un email
hola buenas tardes mi empresa me debe dos meses y medio mas de 2000 euros mas el derecho a indemizacion por despido, soy discapacitado y es un centro especial de empleo ademas de mi le deben dinero a muchos trabajadores, esta empresa se han cambiado tres veces de nombre para no poder pagar y se llevan subvenciones de la comunidad de madrid por contratar a gente con discapacidad no se que haran con ese dinero es aconsejable denunciar a inspeccion de hacienda. gracias y un saludo..
Primero de todo debéis poneros en manos de un Graduado Social o abogado para enseñarle todos los papeles, y a partir de ahí actuar.
Hola buenas tardes!
Hace cuatro meses, pusimos una demanda a mi empresa por no pagarnos durante 4 meses, entonces estaban intentando entrar en pre-concurso de acreedores. Al poner la demanda dejamos de asistir al puesto de trabajo y mi empresa no tubo mas remedio que cerrar. Hoy teniamos el juicio contra mi empresa por este motivo. Pero el juez nos ha dicho que no se puede celebrar , porque parece ser que hace un par de semanas presentaron concurso de acreedores.
¿ se puede parar el proceso, si nosotros presentamos la demanda con muchisima antelacion?
Bueno, esto lo mejor es preguntárselo a quien lleve vuestra demanda, que tiene todos los papeles… Pero efectivamente, si la empresa ha entrado en concurso hay que ampliar la demanda al administrador concursal.
Hola buenas,
esto es un tema que se da bastante a diario, os voy a exponer mi caso…. (parezco tonto).
Estaba trabajando para una empresa, es una cooperativa pequeña que se dedica a la reparación de vehículos.
He trabajado para esta empresa 2 años. En estos dos años me han pagado mal y poco.
Ya de viéndome 9 sueldos decido tomar cartas en el asunto (espere demasiado).
Hable con un abogado y me comento que devia de hacer, preparamos una conciliación con la cantidad que esta empresa me debía. Mientras tanto seguía sin cobrar nada… Cuando le llego la carta con la fecha de la conciliación a la empresa yo estaba de baja por lo que no vi su reacción pero por lo que me contaron el jefe estaba que echaba humo.. tuve que llevarle el parte de baja, y al llebarselo al jefe me amenazo. aun así seguí adelante con la conciliación, mi sorpresa fue la siguiente..
El día de la conciliación vino mi jefe con su abogado y yo fui con el mio, lo gracioso fue que la empresa dice que me a pagado todo en mano…. (las nominas me las mandaban por correo así que no tienen ninguna firmada ya que no las he cobrado y no me a dado nada en mano ya que tampoco hemos echo ningún pagare) ademas la empresa me pide una compensación económica por daños y perjuicios.
Resulto que al cabo del tiempo me llego una carta del juzgado, malas noticias… mi jefe a parte de todo esto me denuncio porque dice que el dia que le di el parte de baja le amenace………. se lo invento ya que me amenace el ami y yo lo deje pasar porque solo quiero mi dinero.
al final me debe un año entero de sueldo.
conclusión: estoy acojonado por la denuncia que me a puesto en la que supuesta mente le amenazo y no se que me da que se librara. Ya queda poco para los juicios.
¿Deveria de hacer algo mas? o esperar a ver que sucede.
Muchas gracias y disculpad por el toston.
Sí, una demanda de extinción de contrato por impago. La denuncia de amenazas ni caso.
Al estar de baja, estuve asta que se me acabo el contrato. me izo una carta de despido con la fecha en la que se me acababa el contrato.
¿podría de todas formas poner una demanda de extinción de contrato por impago?
No. Pero podrías haber reclamado contra despido… En aquel momento… ahora ya no…
hola buenas de nuevo.
por fin salieron los juicios, tanto la denuncia que le puse yo a la empresa por impago de salarios como la que la empresa me puso ami por “supuestas amenazas”.
os comento entonces…. la denuncia que me puso la empresa por supuestas amenazas que le dije la e ganado ya que era todo mentira y se a demostrado la verdad.
la denuncia por los salarios que la empresa me debe la he ganado.
mi duda es la siguiente… ¿ahora que pasa? como y cuando cobrare….
me tiene que pagar todo el año.. ¿cobrare todo?
le han condenado a que me pague todo.
gracias de antemano.
Digo yo que esto lo sabrá mejor quien te haya llevado el juicio…
si mi empresa cierra por un periodo de tiempo y yo tengo un contrato indefinido me pueden passar a fija discontinua sin yo querer?
no
Hola mi empresa me debe agost Septiembre la paga de verano y ahora quieren hacer un ere de 3 horas al dia sin meternos esas 3 horas al paro ósea 18 años ke yevo a la mierda el despido y el paro porque si a los 6 meses me tiran me darán la mitad del despido y paro. Ke puedo hacer
Con el ERE, si no te vas al paro, sigues cotizando a jornada completa, y la indemnización lo mismo.
Hola,
me he ido de mi empresa causando baja voluntaria y dando los 15 días de preaviso, que no quiso la empresa y a día de hoy no me han pagado el mes de septiembre ni el finiquito, sólo llamadas amenzantes a mi nuevo jefe de lo mala persona que soy ,que me van a denunciar y que no me van a pagar.
¿Qué puedo hacer? Gracias
Pues por parte laboral poner demanda de cantidad. Lo otro sería denunciable por calumnias… Pero ya se sale del laboral y poco puedo ayudar…
Muy buenas, os comento mi situacion.
Llevamos un tiempo con 3 meses de salario pendientes de cobro. Los ultimos meses nos van pagando por temor a una demanda, pero siguen pendientes esos 3 meses.
Nos han propuesto un calendario de pagos de esos 3 meses, a lo largo de 12 meses. Si lo aceptamos. ¿Nos podrian dejar de pagar mas mensualidades sin poder reclamarlas?
Porque se supone que hemos aceptado la deuda y tendriamos que esperar otros 3 meses sin cobrar para interponer una demanda.
Desde el momento que os deban un solo mes (sin acuerdo) ya se puede poner la demanda por cantidad. Pero la de extinción de contrato sí que habría que esperar 3 meses, ya que con la firma del acuerdo os deben aún el dinero pero no cuentan para la demanda de extinción.
Buenas.
Paso a comentar mi situación
Tengo contrato en vigor hasta el 16 de Noviembre.Mi empresa me ha suborogado a otra donde ni siquiera me han llamado aun habiendo firmado ya el contrato de subrogación.Me he presetado estos dias(el último el viernes)diciendo que ya me llamarán.Por otra parte todavia no he recibido la nómina de mi empresa anterior ypor lo que supongo que tampoo tienen intención de pagarme estos dias que quedan.
Qué puedo hacer y donde acudir?
Gracias
Pues la verdad, solamente te queda ir y si no te dejan entrar a trabajar, llamar a la policía para que levanten acta. Si no, te darán de baja por baja voluntaria o despido por faltas de asistencia. Te aconsejo contactar con un profesional. Si quieres, podemos ayudarte.
hola en la empresa que trabajo nos quieren poner a 5 horas sin limite de extinción ,esto que es un ere o una modificación de contrato, me han comentado que si alguno se quiere ir ,se ira con 20 días por año con un máximo de 12 mensualidades y con derecho a paro . por favor informarme porque llevo 18 años en la empresa y estoy un poco acojonado y también nos deven agosto septiembre casi todo octubre y paga de verano graciasss
Es una modificación sustancial de condiciones de trabajo, ante la cual hay 3 posibilidades:
1. Aceptarla.
2. Impugnarla mientras sigues trabajando.
3. Irte con el paro y los 20 días.
Hola! Me atrevo escribirle por q he visto q estáis ayudando mucha gente que se encuentra en la misma situacion que yo ! Necesito un consejo…..estoy en una situacion muy mal…. Llevo 2 meses sin cobrar la nomina… Y hace 1 año q nos paga tarde …. En vez de 1-5 nos paga dia 25-30 …. Pero hace 2 meses q no nos pagan nada…. Sólo por llamar yo la semana pasada me dieron 200 e como anticipo por tener de gasolina a ir a trabajar…. Todos tenemos antiquedad yo llevo 6 años ! El jefe nos amenza q desea llegar a hacer 200 d caja para echarnos sin un duro! Dinero hay por q trabajo hay…. ( soy camarero)….me ha salido otro puesto de trabajo y no puedo ir por la antiguedad que tengo…. Pero no cobro ! Me tengo q cambiar de vivienda por no tener para pagar alquiler ….. El banco esta en rojo ….. Necesito ayuda por favor !
Y nadie se atreve denunciar por que la empresa esta bien asesorada….. Y nosotros no tenemos 1 duro…. Si me voy en el otro sitio sin finiquito…..y no paso el periodo de prueba ?Es q yo nevesito dinero para poder vivir ….. Y pagar las deudas q tengo…..no se ni como mirar las cosas……tengo contrato indefinido trabajo 12-13 h al dia y 1 dia por la semana libre….gracias y espero su respuesta con un consejo de alguin q sabe mejor de eso!
Lo primero es poner la demanda por impago… Y a partir de ahí esperar acontecimientos.
Hola, queria preguntar lo siguiente. Entre en mi empresa actual firmando un contrato con unos escalados anuales que no se cumplieron. Mi enfado hizo entrar en razón a mi jefe que regularizo pero no desde el año que tocaba por lo que los escalados del 2º y 3er año no los conseguí. La empresa entro en concurso voluntario de acreedores y después de año y medio las personas que la gestionaban con el 51% de accionariado se han vuelto a quedar con ella pero con otra razon social. Mi pregunta es , puedo reclamar esos escalados que por contrato tenía en el 2º y 3er año siendo ahora los mismos dueños pero con otra razon social?. Me icieron firmar una subroagacion a la actual razon social pero desconozco si el contrato tiene valided el que firme el primer dia con la anterior razon social siendo los actuales dueños en su día el 51% del accionariado de la anterior sociedad.
Lamento si no me he explicado bien pero es que esto me supera y estamos hablando de 10k€. Muchas Gracias.
Uf, sin ver todos los papeles es difícil opinar…
Buenas,
Estoy trabajando para una empresa de viajes, en el departamento de reservas.
Cuando hice la entrevista me dijeron que trabajaría de lunes a viernes y un sábado al mes. (Dentro de mis 40 horas semanales)
Cuando hacíamos el calculo de horas me dijeron que los sábados eran adicionales y no me contaban que así se acordó en la entrevista.
Es decir le estoy regalando horas a la empresa.
Yo en ningún momento firme nada de esto ya que ni siquiera esta por escrito en mi contrato.
Yo le dije a mi responsable que esos sábados que hacia de mas eran horas y me las debían devolver o dar en días libres.
Ellos se niegan a devolverme lo que me toca.
Que puedo hacer en este caso?
Otra cuestión es el tema de nomina llevan mas de 8 meses sin pagarme lo que me toca, y siempre me están poniendo pegas ya que la tramitación la lleva una asesoría externa y no saben como funciona el tema de recursos humanos. ¿ Que podría hacer?
Pues demanda de cantidad es lo que toca…
Hola! Necesito vuestra ayuda para intentar solucionar el problema que mi mujer esta teniendo en su trabajo.
1. La empresa lleva un año en concurso de acreedores y hasta agosto nunca había habido problemas graves con las nóminas.
2. En agosto, la empresa sólo le abonó la nómina (no abonó las horas extras, ni los festivos ni siquiera las guardias del mes de julio) . Lo mismo pasó a sus dos compañeras.
3. En septiembre, la empresa hizo lo mismo y apenas abonó a las tres trabajadoras la nómina de septiembre y no abonó las horas extras, ni los festivos ni siquiera las guardias del mes de agosto y sigue sin pagar lo referente a julio (horas extra, festivos y guardias).
4. En octubre, abonó las nóminas de octubre a las tres trabajadoras y a las dos compañeras suyas le abonaron las horas extras, festivos y guardias de septiembre. A mi mujer no le han abonado las horas extras, festivos y guardias de septiembre.
5. En total, a las dos compañeras de mi mujer les están debiendo:
– las horas extras, los festivos y guardias del mes de julio,
– las horas extras, los festivos y guardias del mes de agosto,
6. A mi mujer le están debiendo:
– las horas extras, los festivos y guardias del mes de julio,
– las horas extras, los festivos y guardias del mes de agosto,
– las horas extras, los festivos y guardias del mes de septiembre,
La pregunta es: ¿Que pueden hacer para cobrar lo que la empresa les esta debiendo?
Estando en concurso depende del administrador concursal, poco puede hacer ella.
Buenas tardes y muchas gracias por tu respuesta, pero sigo con una duda:
Sabemos que es el administrador quien se ocupa de abonar los salarios correspondientes, pero… ¿y si el administrador no esta a par de los impagos? Quizá el haya dado orden de pagar a todos los empleados y alguien no lo esté haciendo. Digo esto porque ellas han llamado y han mandado un correo a tres de sus jefes directos y ningún de ellos les ha contestado. Apenas dicen que no saben que es lo que ha pasado, o sea, nadie quiere dar la cara.
La empresa lleva varios salones en todo el norte del país y solo a ellas les esta sucediendo esto. Y un de sus jefes, en una “charla amistosa”, les ha dado a entender que tal vez el salón cierre antes de final de año.
Sera buena opción contactar directamente el administrador? Y hablar con el sindicato?
Mejor el administrador. Aquí el sindicato poco podrá hacer.
Muchas gracias y te agradezco de corazón la ayuda que les has dado.
Un saludo.
Hola,mi problema es el siguiente:llevo 19 años en mi empresa que esta en la provincia de alicante y hace cuatro años cerró la actividad,me pasaron a murcia y me hicieron firmar un papel donde me respetaban el salario y la antiguedad,yo venía todos los días con mi jefe y la comida me la pagaba la empresa,por temas de crisis mi jefe me dijo que la comida ya no me la pagaba y meses mas tarde que viniera yo con mi coche pagandome yo el gas-oil y todos los gastos del coche(160km diarios) para asi cansarme e irme y ahorrarse un despido.mi pregunta es si estoy obligado a venir con mi coche con todos los gastos que conlleva o se tiene que hacer responsable la empresa y respecto al papel que firmé,es legal o tenían que haberme dado un finiquito por cambio de empresa?
Lo tienes jodido a día de hoy, la verdad. No puedes quejarte a nivel legal.
hola buenas tardes.estando de baja me despidieron encima por desciplinario mediante burofax alegando q habia bajado el ritmo los ultimos meses ..ademas estando de baja me metieron mis dias de vacaciones 8 para ser mas esactos y ahora esos 8 dias ni el paro ni la mutua me los pagan,logicamente denuncie al smac se presentaron pero no estaban de acuerdo con lo q les esigia mi abogada por mi imdenizacion..despues de eso mi abogada me dijo q pondria una denucia,y mi pregunta es..cuanto tiempo aproximadamente puede tardar en salir el jucio?y es cierto q si por ejemplo tarda un año me tienen q abonar intereses por demora la empresa y de ser asi..cuanto seria x cada mes?muchas gracias.
Bueno, eso deberías preguntárselo a tu abogada digo yo…
Hola:
Mi empresa está ahora mismo en concurso de acredores y éste mes no hemos cobrado nada. Hay un administrador que se encargará de nuestras nominas. Mi pregunta es, ¿el administrador es el que se encargaría de pagarnos las nóminas? Si la empresa entra en concurso, ¿nosotros seguimos cotizando en la seguridad social? Que hay que hacer en estos casos… ¿cuanto se suele tardar en cobrar los retrasos?
Un saludo.
Sí, todo depende del administrador y seguís de alta… Plazos exactos no hay.
Mi empresa me debe 9 pagas extras (tengo 4 al año) ¿todavía tengo derecho a reclamar todas las pagas?
No. Solamente las de los ultimos 12 meses
mi empresa me deve varias pagas de años anteriores y yo tengo un documento firmado por la empresa reconociendo esa deuda puedo reclamarlas entonces.
Tendría que ver el documento para poder opinar. Por favor, utiliza el servicio de consultas de la web.
Buenos días.
Mi pregunta era a cerca de si en mi empresa me deben la nómina, y como he visto en otros mensajes debo ir al puesto de trabajo. Quería saber si estoy obligado a trabajar durante mi turno, ¿o puedo estar sentado en la empresa sin hacer nada relacionado con ésta, con el consiguiente perjuicio para la producción de la empresa?
Gracias.
Bueno, si haces eso te pueden sancionar…
Buenas, ¿podriais decirme cuanto tiempo puede pasar desde que ejecutan un embargo y sale a subasta publica ese embargo, es un local?. Llegamos a un acuerdo antes del juicio y si no pagaba en 15 dias ponia de garantia un local de la empresa. El señor no ha pagado y nuestros abogados han pedido la ejecucion del embargo. Gracias.
Bueno, eso deberían decírtelo tus abogados… Yo no puedo opinar si hay un compañero ya metido por en medio…
No entiendo porque no me puede responder. Solo es saber el tiempo por casos que hayan podido tener en este sentido.Nuestros abogados dicen que ya depende del juzgado y q puede tardar. De todas maneras gracias por responder.
Buena tarde, hoy fui despedido en mi trabajo llevaba casi un año trabajando con ellos, pero no hace más de dos meses me hicieron firmar un contrato a termino indefinido y a pagarme el aporte de seguridad social. Para mi liquidación se tendría en cuenta los meses en los que estuve sin contrato? o solo me pagan los dos meses?
Ellos solamente van a pagar según contrato. El resto tendrás que pelearlo en juzgado.
Hola,mira estoy trabajando en un empresa con contracto fin de obra, la hora de contractarme me han dicho que me van a dar de alta pero no me dan ningun derecho del contracto osea no vacacion,no finiquito,no pagas extras, solo me pagan 50 euro al dia trabajado eso fue un acuerdo verbal con todo eso llevo sin cobrar el mes de octubre y el de noviembre todavia no he firmado estas dos nominas y al reclamarle el sueldo me queren despedir,si le pongo una denuncia ante la inspeccion del trabajo que puedo ganar? o que tengo que acer?Gracias un saludo.
Si pones la denuncia te proteges contra el despido. Yo primero me informaría con un profesional.
hola! la entidad contratista con la que trabajo me debe 3meses de paga, dentro de poco salimos vacaciones y a ellos se les acaba el contrato, nos hantenido de semana en semana, y no nos sesuelven nada, que puedo hacer? debo esperar a que me paguen, o puedo interponer algo para el pago inmediato?
Yo pondría ya la demanda…
Hola buenas noches, quiero hacer una consulta ….trabajo en una empresa la cual se atraza con el pago d las quincenas llevamos varios meses sin seguridad social y aun así no las descuentan d el salario,no nos han pagado las ultimas dos primas y ahora este mes aparenta ser igual yo estoy muy aburrida igual q muchos d mis compañeros al ver q cuando alguien se retira no le pagan la liquidacion o les maman gallo y la gente a la final se cansa d seguir llendo a reclamara y los q han demandado no ha pasado nada x q el dr. No va a las citaciones y tampoco manda a nadie y el decir d el es q pues q lo demnaden q a el no le importa ahora cambio d razón social y sigue en las mismas bueno mi pregunta es ……. Yo soy cajera si yo me dirijo a la oficina d trabajo y pido q me saquen mi liquidación y lo q me deben y antes d entregar mi puesto con el dinero q entre en mi turno me cobro mi liquidación. Y lo q me deben y les dejo firmadas las cartas y todo es posible q me metan en problemas o q me puedan demandar x hacer eso? X favor nesecito d su ayua espero su pronta respue gracias! sta quiero salir d la duda antes d hacer algo
Esta web es solamente para legislación española
Hola, mi empresa lleva meses teniendo retrasos en los pagos, el mes de enero subrogamos con otra empresa. Según convenio deberíamos cobrar la paga el día 15 de diciembre, al ver que no se hacían los ingresos se ha preguntado y nos indican que problablemente se pagará con las liquidaciones, aluden a problemas monetarios pero nos consta que otros trabajadores que no cambian de empresa si la están cobrando. Mi duda es a partir de que momento podríamos reclamar por el impago de la paga de navidad o si no podemos reclamar nada porque es legal retrasar el pago hasta el finiquito.
Normalmente entre 15 y 20… Pero demandar por cobrarlo el 31 de enero no creo que sea muy práctico, es mejor esperar al mes siguiente por si acumulan más deudas.
Buenas tardes. Tengo una consulta, estuve trabajando en una empresa este año,para concretar una tienda, nos estuvieron debiendo dinero dos meses, los llamábamos para decir que pasaba con el sueldo y nos daban largas, hasta que un día nos dijeron de golpe que iban a cerrar la tienda en dos semanas porque no daba suficientes beneficios, la empresa tiene mas tiendas en España. La tienda la cerraron el uno de Julio y nuestro contrato era hasta el 25 de ese mes, por los que nos dieron vacaciones que nos debían en ese tiempo. Nos abonaron a mi compañera y a mi el salario casi al completo de los dos meses que nos debían, pero el finiquito y el mes de julio no nos lo han pagado, los llamamos por teléfono y no nos lo cogen. Que podríamos hacer
Gracias de antemano y un saludo.
Demandar es lo unico que os queda…
Hola!! Me deben dinero de meses anteriores, 3 meses enteros y 2 pagas extras, con los 5 llegan a 5000 pero con los 3 meses no llegan a 3000, esto es denunciable aunque no llegue a 3000? PD: El mes más retrasado que me deben es Diciembre 2013, hay algún problema en que se acabe el 2014 o hayan pasado 12 meses desde entonces? Saludos y gracias!
Como dice el artículo, pasados 12 meses pierdes ese dinero.
Buenas. Quisiera saber si mi jefe está obligado a darme una copia del convenio que me aplica o al menos a informarme de cuál es este. También quisiera saber que artículo recoge esta obligación si existiese. Muchas gracias
Normalmente viene en la segunda página del contrato. Obligado no está a darte la copia.
hola! He estado con un contrato de casi dos meses en una empresa. Pasados 5 dias me ha hecho otro que es el de maternidad. Al reclamarle las vacaciones que no he disfrutado, me ha dicho que no me tenia que pagar nada que ya veriamos cuantos dias eran y me los daba en el siguiente contrato. esto se puede hacer o tengo derecho a reclamarlo en dinero? ademas el contrato se acabo el dia 10 de diciembre y he leido que las vacaciones te las tiene que dar dentro del año que corresponde. Tambien fui a la asesoria a informarme y me dijeron que “no me podian decir nada sobre eso”. Estan en su derecho? o donde tengo que ir a informarme? gracias y un saludo!
A la asesoría le paga la empresa… Veo muy normal que no te digan nada. En cuanto a lo del finiquito yo ahora no me preocuparía. Cuando acabe el contrato de maternidad tienen que pagarte toda las vacaciones y ya está. Ahora creo que no vale la pena ponerse a malas.
Buenos días,
Mi caso es parecido. Yo estuve trabajando los meses de septiembre y octubre en una empresa. Por motivos de crisis, el salario de septiembre lo cobramos todos a finales de octubre, mediante cheque que además firmaba otra empresa diferente a la nuestra (una empresa propiedad del mismo dueño pero a nombre de su esposa, de la cuál ahora está divorciado y no sé como habrá quedado el reparto de los bienes que poseen…) Llegado el día 12 de noviembre, más o menos, aún no había cobrado el mes de octubre y por una serie de circunstancias, incluido el retraso en los pagos de las nóminas, presenté mi dimisión. A día de hoy, 7 de enero, no he recibido el pago de octubre ni los papeles del finiquito… He reclamado en varias ocasiones a la gerente pero solo me daban largas, ahora ni siquiera eso… ¿qué debo hacer?
Gracias y un saludo.
Demandar.
Hola buena en mi caso es que estoy trabajando en universidad y es por parte del gobierno, tardaron 4 meses en depositarme una parte de mi trabajo y aun no me han depositado la otra parte me vienen diciendo que pronto me pagaran , mi problema es que ya voy a firmar nuevo contrato y aun no me pagan del anterior que puedo hacer en este caso!
Tienes un año para demandar por esos importes, es decisión tuya el momento de interponer la demanda.
Mi empresa nos a comunicado que presenta concurso de acreedores hace mas de quince días aun no lo han presentado por otra parte nos enteramos que han comunicado a los propietarios de las naves que dejan las instalaciones el mes de junio es esto normal
Normal no sé si es… Ilegal no.
Buenas, mi pregunta es compleja. Tengo un contrato de 20 horas a la semana, pero no todas las semanas las trabajo. Me dice que no hay suficiente carga de trabajo y que no hace falta que venga. Es luna empresa de ocio nocturno y llevo 2 meses sin cobrar. Hoy me he reunido con ellos para hablar del tema. Me dicen que me pagarán sólo las horas que realmente he trabajado. Pueden hacer esto? Podría demandarlos por incumplimiento de contrato? Ya que yo estoy dispuesto a trabajar pero ellos no me llaman. Muchas gracias.
Si podrias demandarles.
Si presenta la empresa concurso puede trasladar la maquinaria a otra población y despedir a la mitad de la plantilla
Si presenta la empresa concurso todo depende del administrador concursal. Y sí, puede hacerlo. Que sea correcto o no lo tendrá que decidir un juez.
Hola, hace 2 días puse una demanda por impago de sueldo de unos 2 meses y el mes en curso que seguro no pagaran. Mi pregunta es, yo estoy en una tienda que manejamos dinero en efectivo. Según convenio veo que la empresa esta obligada a darme un anticipo de nomina si lo pido. Si la empresa no me contesta a la solicitud o no quiere darmelo sin mas, puedo hacerme yo mismo un anticipo de la nomina de enero y acogerme a lo que pone en el convenio? Independientemente que lo que reclama la denuncia es anterior a enero que aun no les tocaba pagar.? Puedo? Necesito afrontar pagos!!
No puedes.
a mi me obligan firmar nomina de 1228 euros y recibo 800 euros 350.56 euros se queda la empresa, no me retienen IRPF TENGO CONTRATO FIJO DE ASE 4- MESES, QUE DEBO HACER
No firmar la nomina y demandar.
Mepagaron mi finiquito pro no me pagaron 1 semana de trabajo y me dicen q ya no pueden pagarmela por que ya me pagaron mi finiquito esto es cierto
Depende de muchos factores
Pero q factores o como cual
De si firmaste el finiquito o no, de si pusiste No conforme, de como redactaron ellos el finiquito… Y que por una semana de trabajo no te va a salir a cuenta reclamar, básicamente… Otra cosa es denunciarles…
hola ,estuve trabajando en una empresa con media jornada trabajando 10 y mas y el dia 7 se me acabo el contrato,no me han pagado dos meses no me da ni el finiquito y encima me dice que tenga paciencia.De lo que yo se tengo 15 dias para denunciar porque si no pierdo todo…es asi?a y las vacaciones tampoco las coji GRACIAS
Son 20 días para demandar contra despido. Contra sueldo que te deban es 1 año.
Hola: Llevo 6 años trabajando en una empresa de seguridad. Desde hace dos los impagos son reiterados debiéndome a día de hoy 4 nóminas. Me pagan cuando les da la gana , ya sea el día 10 o el 20 o incluso el último día de mes, devengandome la última de las cuatro que me deben. Por si fuera poco desde hace un año me “obligaron” a trabajar 13 horas so pena de perder el servicio y por ende el trabajo. Puedo alegar ste horario desorbitado como indignidad en la posibe papeleta de concialiación de extición de trabajo?. Gracias por su labor.
Sí, mejor ponerlo (y poder demostrarlo).
Hola, La empresa lleva con retrasos varios años, pero siempre se cobraba a lo largo del mes siguiente, el año pasado dejó de pagar 4 meses y se abrió una demanda Judicial, estuvimos esperando los cuatro meses porque el abogado nos explicó que los casos menores de ese periodo pueden atribuirlo a problemas puntuales de la empresa y pueden darlo para atrás. Finalmente hubo acuerdo de conciliación y se pagaron todos los atrasos. Estuvimos 3 meses cobrando bien, pero el problema volvió ya nos deben 3 meses más… la pregunta es.. debemos esperar otros 4 meses? es cierto que no se puede demandar antes? al ser reincidente tiene alguna ventaja para el trabajador? Gracias
Hombre, con 3 meses de retraso yo ya demandaría… Pero la reincidencia no tiene que ver nada en la sentencia, hay que ver caso por caso.
hola mi problema con la empresa es que no me pagan,llevan ya 3 meses seguidos sin pagarme y quisiera demandarles por inpago.Nos dijeron la semana pasada que en esta semana que estamos nos ivan a pagar el mes entero de noviembre,pero no lo veo yo muy creible porque siempre que nos reúne el jefe para hablar de pagar el 95% de las veces es mentira lo que dice luego al final hacen lo que les da la gana y cuando les da la gana,entonces tenia pensado de que si en esta semana no nos pagan el mes completo de noviembre en la semana siguiente ir a demandarlos,porque ya no puedo mas,tengo un contrato de 4 horas,cuando realmente estoy trabajando hasta 11 horas diarias de lunes a viernes,me están pagando a precio de peseta en vez de a precio de euro,esta empresa es ilegal total,y yo ya no puedo aguantar mas en esta situación,que debería hacer?.
Te he contestado por email.
Saludos.
Buenas,
Mi pareja hace 2 años que trabaja en una empresa de repartidor. El primer año le contrataron de forma legal con un contrato de 20 horas semanales, no obstante trabaja de 36 a 40 horas las cuales no cotiza pero el empresario se laa paga en B. Él ha pedido en vatias ocasiones que su situación se regularice pero no le han hecho caso. Lo “despidieron” y ahora trabaja en B con promesas eternas de que le van a dar de alta…algo que nunca ocurre. Hay 3 personas más en la empresa en esa situación. Qué solución me dais?
Juntaros e ir a un profesional para que os asesore con la demanda.
Hola.
Exposaré el meu cas:
El dia 12 de Novembre de 2013 vaig començar a treballar a una empresa d’estudis d’opinió com a entrevistadora telefonica, al contracte hi posaven 3 hores diaries i en realitzava 6, al contracte hi posava que cobravem per hora (segons conveni) i cobravem a comissio. Un mes després em van donar de baixa. Al febrer de 2014 em van tornar a trucar, com una il·lusa hi vaig tornar. El contracte ja era de sis hores (les que treballava), no es pagaven les formacions (ho comprenc i no em queixo pas), i llavors si que cobravem per hora. Van passar els mesos, i a partir d’Octubre de 2014 ens pagaven el sou en parts (un 30% dues setmanes després del que cobravem, i el 70% restant potser al cap d’un mes i aixi anaven acumulant deutes). A dia d’avui, al tenir un contracte d’obra i servei m’han despedit alegant finalització de contracte (molts dels meus companys a dia d’avui encara hi treballen). M’han descomptat les hores de reunions (no informatives, reunions laborals ja que era representant de personal quan haviem arribat a l’acord de que s’ens pagarien, al meu company si que li han pagat aquestes hores). Ara fa un mes que m’han despedit, encara tinc pendent un 25% de la ultima nomina, una part del mes d’agost (crec que 35€), el “finiquito” és totalment incorrecte. M’han fet fatal fatal la cotització de tot aquest temps, ja que jo tenia mesos cotitzats, més aquests sumen un totat de 19 mesos pero no consta enlloc, a la seguretat social m’han dit que inclos em falten 10 dies per arribar a l’any cotitzat. Els certificats estan malament, a una companya meva li van donar dos certificats, segons un d’ella te 74 dies cotitzats, i segons l’altre 106. La empresa no ens dona resposta. Ens van donant llargues. Què puc fer? no tinc recursos per interposar una denuncia, i en el cas de que sigui gratuït fer-ho tins molta manca d’informació en aquests aspectes. Agrairia moltissim una mica d’orientació. Gràcies
Només se m’acut que us junteu diferents persones per fer la demanda conjunta. El problema és que totes aquestes irregularitats s’han de posar en coneixement d’un professional quan encara es treballa… Un cop fora és molt difícil provar res…
Buenas,mi caso es el siguiente me deben más de un mes y medio ya que de la nómina de diciembre me abonaron parte, pero por lo que veo no hay claridad ni intenCion de solucionar el asunto y sospecho que va a ir a más. Mi pregunta es si podría limitarme a cumplir el contrato de 20 horas con horarios estipulados en el mismo.En lugar de las 36 horas que trabajo por turnos.
Si trabajas 36 horas supongo que habrás firmado algo posterior al contrato inicial ampliado de 20 a 36.. Ya sea ampliación de jornada o anexo de horas complementarias. si es así, no puedes negarte…
Muy buenas yo tengo un caso que creo que empieza a ser grave por no decir que es de mal acabarm me deben media paga extra de navidad de 2012 y las 4 siguientes las dos del 2013 y 2014 nos hicieron un papel firmado y sellado con sello de empresa como que se nos adeudaban esas cantidades ( las del 2013 únicamente, se saltaron la media de navidad del 2012) ahora nos deben 2 mas de 2014 y estas no nos han hecho otro papel asumiendo esa deuda (que no servirá para nada en caso de juicio imagino) bien el caso es que desde el 19 de diciembre de 2014 que nos pagaron la nomina de Noviembre no nos han vuelto a ingresar nomina alguna a fecha de hoy 12 de febrero de 2015 alegan que no tienen dinero de 11 trabajadores que somos 4 ya han pedido la cuenta y les han dado las pagas mas los sueldos débitos de la indemnización nada ni un euro y los que quedamos estamos ahí aguantando por la situación laboral de este país penosa y no sabemos si hacer una reclamación de cantidades sentarnos en el trabajo o hacer lo minimo o ir a la orecla y denunciar, ellos la opción si nos queremos ir es que nos dan las pagas y los sueldos y nos arreglan los papeles del paro pero nada mas, agradecería cualquier aclaración a esta situación o camino a seguir ya que la situación nos esta ahogando y voluntad tienen pocas o ninguna de pagar lo que se debe , muchas gracias un saludo
Yo lo veo claro: demanda de cantidad y extinción de contrato y pedir al juez que os libere de ir a trabajar… Con suerte, solamente tendríais que trabajar 1-2 meses más… Pero tenéis que ir a un profesional YA.
Si os podemos ayudar nos lo decís.
Ante todo gracias por la pronta respuesta, hemos estado hablando con el jefe de la empresa nos dice que están intentando negociar un préstamo con algún banco y poner como aval un chalet que tiene la empresa a nombre de ella y con eso ponerse al dia de pagos y quien sabe si liquidaran a algún compañero, el caso es que si les pides algo de nuestro dinero te lo dan sin problema no ponen excusas y asi lo hemos tenido que hacer algunos para afrontar pagos de recibos y facturas , mal hecho si, pero era necesario o pagar o que te corten teléfono internet hipoteca etc etc, no se si esperarnos a llevar 3 meses y después hacer lo que me comenta y de mientras a ver que pasa o no sabemos por que en realidad es que parecen ser francos y actuar de buena voluntad pero así no podemos seguir y así se lo hemos dicho ya al jefe.
Hola, necesito ayuda y orientación
Mi empresa lleva desde agosto sin pagarnos,dada la situación de no cobrar y otros problemas personales mi médica me dio la baja en diciembre/2014,ahora en febrero/2015 me han dado el alta un poco indebidamente.el caso es que casi toda la plantilla está de huelga desde octubre de 2014,la empresa se encuentra ahora en concurso de acreedores y también está abierto un concurso de carácter urgente para que otras empresas se puedan presentar para coger el.servicio. Mi problema es que nose si la empresa que entre me debe subrrogar,pero mi mayor duda y preocupación es que tendría que empezar a trabajar el lunes 16/02 y nose si trabajar o unirme a la huelga.mi idea es unirme a la huelga pues todos los compañeros están en esa situación, además no cobro así que encima tendría que costear el transporte y mi trabajo sin.percibir nada.pero nose si unirme o no porque no se si pueden tomar represalias contra mi por eso el administrador del.concurso o la empresa que entre nueva.un abogado me dijo que me incorporase porque en huelga no voy a cobrar ni cotizar, cobrar ya no cobro d todas formas,pero este hombre no me.informa de nada más.según tengo entendido que un mes, mes y medio para que entre otra empresa. Que hago, estoy muy desesperada sin saber que me conviene, y tampoco me.gustaría quedarme sin trabajo después de lo que llevo pasado.muchas gracias.
Yo no te puedo asesorar sobre decisiones personales, como son el incorporarte o unirte a la huelga…
Buenas tardes,
Mi problema es que en mi puesto de trabajo anterior me adeudan alrededor de 5000 euros por 4 meses de trabajo que no me han pagado. El dueño se excusó en que necesitaba ese dinero para invertir en un evento, y que después nos pagaría.
Sin embargo, fueron pasando los meses y las excusas se fueron alargando.
Aunque nuestra relación laboral se ha acabado, aún me sigue debiendo esa cantidad. Además de un montón de dinero de horas extras (las cuales me da miedo perder porque nos las pagaba en negro).
La cuestión es que es una persona joven, el local ni siquiera es suyo y no tiene ninguna propiedad digamos “embargable” (coche, casa…).
Mis preguntas son,
1.¿Hay alguna manera de que pueda demostrar la cantidad excesiva de horas extras que realizábamos y que en muchos casos ni se cobraron?
2. Si inicio un proceso laboral contra ella ¿sólo cobraré lo que FOGASA estima como máximo? ¿Hay alguna manera de que esta persona se vea comprometida a pagar?
-También por si sirve de algo, ha hecho lo mismo con mis otras compañeras. Siempre nos da esperanzas de que nos va a pagar en nada, pero no quiero que me pase el plazo.
Muchas gracias por responder mi duda, es vital.
La verdad es que entiendo algo de leyes, ya que las estudio, pero casos así tan específicos se me van de las manos, y además es que no acabo con lo caradura que puede llegar a ser la gente.
Muchísimas gracias de nuevo.
1. Lo veo casi imposible.
2. Cobrarás el máximo de Fogasa… Si se declara insolvente. Si se consigue cobrar antes, se cobra todo… Todo lo que diga el juez, claro.
Mi empresa me debe el 30% de la nomina de Diciembre, el 100% de la de Enero y por el momento en Febrero no me han pagado, ¿ tengo que dar el preaviso que está fijado en el convenio o como la empresa no está cumpliendo lo firmado en el contrato puedo irme sin preaviso? debería denunciar?.Gracias
Tienes que darlo…. Y si quieres cobrar tendrás que denunciar…
Si la empresa se declara en quiebra puedo acudir al fondo de garantía salarial, me gustaría saber si puedo autorepresentarme o es obligatorio acudir con un abogado, preguntando a un abogado laboralista sus honorarios son del 10% del total obtenido, si sumamos indemnización y salarios es una suma elevada para pagarle y desconozco si un abogado de oficio también se le ha de abonar algún tipo de pago. Por otra parte quisiera preguntar sobre los documentos se han de llevar a cabo en una situación así, el fogasa se requiere una sentencia, auto o acta de conciliación judicial o resolución administrativa. Si la empresa está en quiebra, y reconoce la deuda contraida, es necesario ir a Juicio? que puedo hacer para agilizar los tramites? debo denunciar? puedo hacerlo personalmente?
-Lo del fogasa puedes hacerlo tú todo. Eso sí, si lo haces mal y no cobras nada creo que pierdes bastante más que ese 10%.
-Al de oficio también se le paga, suele ser lo normal, retribuir el trabajo ;).
-A fogasa sólo se llega con declaración judicial de insolvencia o con certificado del administrador concursal.
Entonces que diferencia hay entre contratar un abogado particular y uno de oficio? ambos cobran lo mismo?? por eso presentaba mis dudas.
Otra pregunta: Si la empresa se declara en quiebra y tiene certificado del administrador concursal, pero sin embargo el empresario si reconoce que tiene una deuda con sus empleados, y a todos nos hace entrega de carta de despido improcedente, qué documento ha de formalizarse para presentar la cantidad de salarios adeudada? debemos ir a juicio para que lo reconozca un juez obligatoriamente? a un notario? sería válido un documento escrito por la empresa firmado y sellado con la parte adeudada? en la cantidad a cobrar también se contabilizan los trienios y finiquito?
-El particular normalmente te pedirá algo de inicio para empezar el procedimiento, y ganes o pierdas te cobrará un mínimo.
-El de oficio, si pierdes, no tendrás que pagarle nada.
-En ambos casos, hay que pedir una hoja de encargo para que ambas partes tengan claras las condiciones.
-Con el certificado del administrador concursal ya puedes ir a Fogasa a cobrar… Y si hay administrador, el empresario no tiene ningún poder.
Hola, mi problema es el siguiente: Llevo trabajando un año para un empresario autónomo contratada en el régimen general. Los impagos de nómina son constantes, unos meses algo a cuanta otros otra cantidad. El caso es que ya llevo acumulados 6000 euros de impago de salarios. Que puedo hacer para cobrar esta cantidad? Me la puede pagar Fogasa si como intuyo este empresario se va a dar de baja y crear una sociedad mercantil para seguir con su actividad? Gracias
Demanda de cantidad. Es el único camino. Fogasa solamente pagará si el empresario actual se declara insolvente.
Hola, mi caso es el siguiente: las nóminas las pagan con atraso (a veces cobramos el 28 ó 29 del mes) y ello me genera que me devulvan recibos y por ende, las comisiones. ¿Esto lo puedo reclamar? Porque se devuelven recibos porque pagan tarde. Gracias
No.
Hola muy buenas, mi pregunta es, me despidieron principios de diciembre de 2014 y y en la empresaa estuve como tres años pero con contratos de tres meses, osea me daban de baja de la s.s. Y asi los tres años aveces me hechaban por un mes y nunca me dieron vacaciones oh finiquito en cada contrato q me hacían.y ahora podría reclamar algoo.. Me hacían firmar con amenazas de hechate y por eso firmaba ahora ya me canse.. Gracias.
Ahora no puedes hacer nada tendrías que haber reclamado en enero.
Mi problema es que me fui de mi empresa el 18 de Septiembre de 2014, porque el empresario me debia mas de 12.000€ solo en sueldo. No reclame cantidades porque me prometio que me pagaria, pero ha dia de hoy no lo ha hecho. Si reclamos en el mes de Marzo de 2015 ¿Que puedo reclamar un año de salario o 12 meses hacia atras a contar desde que reclamo? Responderme por favor. Muchas gracias.
Para resumir: deudas de febrero 2014 hacia atrás están perdidas.
Mi caso es algo complicado, me dejaron a deber 2 nóminas, esto fue en Junio de 2012, si no he reclamado es porque me dijo que me pagaría poco a poco y no ha sido así, hay posibilidades de recuperar esas 2 nóminas? ha pasado mucho tiempo?
muchas gracias
No puedes hacer nada.
Mi empresa me debe 7 nóminas y quiero solicitar la extinción del contrato, pero me han comentado que si la empresa entra en concurso de acreedores la demanda quedará paralizada y no servirá de nada. Hay rumores de que lo presentarán en breve con lo que tengo dudas de si merece la pena. Muchas gracias de antemano.
No te han informado bien. Si pones la demanda YA, antes del concurso, será una demanda normal… Y simplemente tendrás que demandar posteriormente al administrador concursal… Una vez hay concurso es cuando ya estás atado de pies y manos, por lo que te aconsejo poner la demanda YA MISMO. Si necesitas ayuda con la demanda nos lo dices.
Buenas tardes
Mi caso es el siguiente. Trabajo en una empresa que a día 25 de marzo nos debe las nóminas de enero y febrero. Según nos dicen, enero nos lo van a ir pagando a lo largo de esta semana. Pero vamos a seguir con retrasos hasta junio que esperan ponerse al día.
Estos retrasos los llevamos sufriendo desde que salimos de concurso de acreedores en el mes de octubre de 2014
Por lo que sé de la situación de la empresa dudo que esto sea posible, por lo que la situación de retrasos seguramente siga o se vuelva a repetir en los meses posteriores, si la empresa no va a liquidación o nos mete en un ERE
Por este y otros motivos quiero salir de la empresa, pero no me puedo permitir irme voluntariamente, sin paro y sin indemnización, así que me planteo presentar una demanda por impago y pedir la extinción del contrato, con lo que tendría derecho a paro y a finiquito.
Mi idea no es vivir del paro, sino encontrar trabajo lo antes posible.
Mi pregunta es, si demando a la empresa, pero en los meses que trascurran hasta que haya sentencia, suponiendo que esta sea favorable para mí, encuentro un trabajo, lógicamente perdería el derecho a paro, pero ¿pierdo el derecho al finiquito? . ¿Me quedo sin mi finiquito si encuentro un trabajo después de presentar la denuncia pero antes de la sentencia?
gracias
Solamente pierdes el derecho a la extinción indemnizada. A cobrar lo que te deben sigues teniendo derecho.
Me han contratado el día 16 en una empresa cárnica y me he enterado hace unos dias que los empleados hacen 3 meses no cobran y que les deben las horas extras del año pasado. Tengo varias dudas. En Primer lugar si me puedo negar hacer horas extras ya que el jueves santo y viernes santo me han dicho que tengo que trabajar 10h cuando mi jornada laboral es de 7 h. Y mi otra duda es si no cobro el mes de marzo que pudo hacer. Nose si deberia hablar con la dueña antes de que empiece el me se Abril,ya que se supone que mi contrato termina el dia 5 de abril, y deberia estar un dia en el paro (que nose sese dia tengo que trabajar). Ya que me cambian el contrato para cubrir una baja maternal.
Gracias.
Las horas extras son voluntarias. Si no cobras, pues toca demanda de cantidad….
HOLA BUEN DIA! QUISIERA SABER COMO PUEDO PROCEDER ANTE MI JEFE YA QUE ME DESPIDIO Y HE TRABAJADO CON EL DESDE 2011 HASTA HOY 2015 E INICIO CON SIERTO ACOSO, INTERPRETANDOME ALGUNAS PALABRAS, DESPUES ANDABA DICIENDO Q YA HABIAMOS TENIDO ALGO Y ESO ES MENTIRA, CUANDO HABLE CON EL PARA CALMAR ESE TEMA INICIO A SER GROSERO Y PEDANTE, Y DESDE ENTONCES EL HAMBIENTE LABORAL ES MUY PESADO, ME INSULTA Y EN OCACIONES SE BURLA CUANDO RETRAZA MIS PAGOS DE NOMINA, Y AHORA LE METI DEMANDA EN LA CUAL SE LE PIDE ME INDEMINISE POR MOBBING, PERO EL SE NIEGA Y DICE QUE NO TIENE DINERO Q SI KIERO IRME ME VALLA O ME QUEDE PERO EL NO ME PAGARA NADA
Este tema necesita un asesoramiento presencial, no online. Creo que es mejor que contacte con un profesional en su zona.
Hola mi empresa me debe la nómina se enero y la de febrero me debe las horas de noviembre, diciembre y enero . en enero tuve un accidente laboral en el cual me fueron la baja e incluso me operaron, bueno el caso esque estando con la baja me despidieron el 26/2/2015 que yo me entere por un SMS que me envio la seguridad social, para que me paguen por la mutua necesito la documentación incluido el finiquito firmado pero claro si firmo lo pierdo todo, pero si no me dan la documentación no cobro. Que puedo hacer? Y si demando a la empresa las horas extras las perderia??
Gracias por su atención
El certificado de la mutua te lo tienen que dar aunque no firmes el finiquito. Diles por email que o te lo dan o vas del tirón a inspección…
Para consultas particulares ruego utilizar el servicio de consultas de la web.
Buenas tardes. Mi caso es el siguiente. Trabajo en una empresa hace más de 10 años. Hace aproximadamente 4 años nos empezaron a deber entre 2 y 4 nóminas continuamente. Quisiera solicitar la rescisión del contrato por impago de nóminas, pero el problema que le veo es el tener que seguir trabajando hasta que haya resolución del juez, puesto que mi jefe es insoportable ya de por sí, no puedo imaginar como sería tener que aguantarlo habiendolo denunciado. Hay manera de no volver a trabajar al ir al TAMIB” SMAC”
lo de anunciar en el smac que dejas de ir es una opción, y alguna sentencia hay a favor, pero no es seguro 100%… sobre lo de ir a trabajar tras poner la denuncia yo siempre recomiendo grabar de forma oculta las conversaciones por si hay amenazas… que entonces sí que podrías usarlas como argumento para dejar de trabajar o coger la baja…
Hola buenas yo tengo un problema con mi empresa estoy de contrato indefinido el año pasado me quede embarazada y tenia un contrato de 4h y hacia 12h con un dia libre a la semana mi jefa me izo pasar mi embarazo fatal cuando me di de baja a los 8 meses me dejo de pagar y ahora quiero despedirme porque me dijo que cuando entrase me iva a hacer la vida imposible para que me fuese quiero saber que puedo hacer para que me pague mi finiquito .incluso tengo una nomia de diciembre sin firmar
Yo me pondría en contacto con un profesional para trazar una estrategia, porque no puede ser que te hagan eso que cuentas… Si quieres, envíanos un email a info@expertolaboralonline y lo comentamos…
Hola! mi caso es el siguiente: Hace ocho meses que trabajo en negro en un local, en marzo nos mandaron a todos de vacaciones ( somos 4 empleados, la unica en negro soy yo) a mis compañeros que estan en blanco no les pagaron indemnizacion, yo que estoy en negro mande carta documentos pero no la contestan, es mas creo que no las reciben, y me dicen mis compañeros de trabajo que el dueño no tiene nada a su nombre. Tengo miedo de que no me paguen nada, mi di por despedida por cierre de local, pero necesito que me paguen !! mi miedo es que el dueño pueda salirse con la suya
Si no tienes pruebas de haber trabajado lo tienes difícil. Si las tienes, te recomiendo acudir a un profesional inmediatamente.
Buenas tardes, mi pareja lleva sin cobrar el mes de ene, feb, mar y la paga de diciembre. Aun no se sabe si va a cobrar el mes de abril. La empresa le da largas, diciéndole que “en breve va a entrar muchas pasta”, les están chantajeando para venir a trabajar los fines de semana, festivos…¿ Que se puede hacer? Muchas gracias
-Para empezar, poner la demanda.
-Respecto al horario, si son horas extras, puede negarse a hacerlas.
hola estes mi reclamo mi empresa securita no me pagaron mi bono de intalacin me los quiere kitar a toda costa por es muy alto y ando peliando y no se quem haser con estas personas y solamente me dan calmantes y quero renunciar pero no quiero regalar mis años de servicio a estos sinvergüenzas ayuden me porfa que puedo hacer en estos casos
No he entendido nada.
Hola, me llamaron para trabajar en una empresa en la cual estuve un par de días. Me fui por desavenencias con el responsable, firmando una renuncia voluntaria. El caso es que no llegue a firmar contrato, pero se que ellos llegaron a tramitar el alta en Seguridad Social. He llamado a la empresa porque quiero cobrar ese par de días, porque para mi ha sido un gasto mas que un ingreso, ya que desde primer momento me hicieron comprar material, uniforme etc pero ellos me dan largas y por un par de días no compensa iniciar un proceso judicial, pero me gustaría saber si existe algún mecanismo alternativo. Gracias
No, o demanda de cantidad o nada que hacer…
Disculpa. Por demanda de cantidad entiendo que me sugieres que inicie un proceso judicial contra ellos. No es así? Que poco me merece la pena….!
Lo siento, pero no hay otra vía.
en mi empresa entramos a laborar a las 6.30 am y salimos al rededor de las 7.00 pm no quieren pagar horas extras y mi jefe directo exclama que tenemos hora de entrada pero no de salida. que puedo hacer??
demandarle…
Hola, mi jefe dejó de pagarme y fuimos a juicio, él quiso firmar un acuerdo donde le rebaje lo que me correspondía de liquidación por mas de 20 años de trabajo, el se comprometió a pagarme 2 mil euros al mes por dos años, firmamos en el juzgado, fue en noviembre y aún no me paga nada, se presentó la ejecución de lo firmado pero él no ha respondido, que pasará ahora y cuánto tiempo puede pasar para que yo pueda cobrar, la empresa sigue en funcionamiento y mantiene los mismos clientes por lo que no esta quebrada ni nada parecido
Me han dicho que le embargaran los pagos de los clientes pero aun no tengo ninguna noticia, puede librarse de pagarme ?
Digo yo que esto lo sabrá mejor quien te ha llevado el caso…
Buenas tardes, llevo en una empresa mas de 8 años fijo, mi jefe no me paga la totalidad del sueldo a fin de mes, es mas solo me abona un 30% del mismo mas o menos, he tenido que buscarme otro trabajo por las tardes para poder comer, y ahora encima me obliga a rotar turnos cuando nunca lo ha hecho, por consiguiente estoy expuesto a perder el trabajo que tengo por las tardes, me exige ese cambio de turno y no me paga el sueldo ,no se que hacer, muchas gracias de antemano, un saludo.
Pues demandarle, es que no hay otra…
Buenas resumo mi caso; llevo 15 años en mi empresa una multinacional, en el 2008 me hicieron plantilla con un contrato de 900€ con todo incluido, pero en el 2012 cerraron nuestra planta en sevilla, entrando en un ERE. En el 2013 estuve en una planta en Madrid supliendo vacaciones (solo en verano y cobrando por sevilla) y ahora llevo un año y medio en otra en Córdoba por carga de trabajo y también cobrando por sevilla. Cuadrado a horarios, turno y puesto. Mi pregunta es; hay alguna opción para quedarme aquí o reclamar para estar como todos los fijos y tener mi nomina por Córdoba y no por sevillano aun?? Sin perjudicar mi puesto, ya que es mi único ingreso y tengo carga familiar,gracias
Para consultas particulares ruego utilizar el servicio de consultas de pago de la web.
Hola, mi consulta es la siguiente. Llevo 15 años en una empresa, durante los últimos 4 años, aguantamos reiterados impagos de nóminas, es decir siempre nos deben entre 2 y 4 meses de retraso, se que la respuesta sería ” Debes interponer una demanda ante el SMAC reclamando los salarios y si la misma no sale adelante porque el empresario no se presenta entonces interponer una demanda para la rescisión de tu contrato de manera indemnizada por incumplimiento de contrato por parte del empresario. El juez decidirá esa rescisión y te abonarán una indemnización por despido improcedente además de los salarios debidos.”, todo esto está muy bien saberlo, pero el problema es que los juzgados de lo social tienes más de tres años de retraso en señalar juicios “lo se de primera mano porque tengo contacto con personal de la administración de justicia que trabaja en ellos”, mi pregunta es si hay que aguantar trabajando desde que vas al SMAC y sigues todo el proceso judicial, etc. hasta que se resuelve el asunto?, porque si es así quiere decir que mi jefe puede “por cojo….s”, dejarme de pagar y estar muchos años sin ver un duro y yo tener que acudir al trabajo. No es esto muy injusto, no hay otra opción???. Gracias. Estoy desesperado.
En la demanda se puede pedir como medida cautelar que el juez te exonere de ir a trabajar, y en 1-2 meses quizás podrías dejar de ir a trabajar y que la demanda siga adelante. Incluso puedes anunciar esta medida en el SMAC y tomarla unilateralmente. Algún caso similar ha tenido éxito… Pero habría que ver el caso en particular para ver si es factible hacerlo…
Gracias por responder con tanta rapidez.
Hola:
Expongo un poco mi sitúacion a ver si pueden aconsejarle como proceder.
Llevo 7 años en una empresa y en los últimos 4 hemos ido acumulando nominas impagadas, actualmente nos deben 9 nominas y a pesar de que llevamos unos cuantos meses cobrando regularmente, no solo no baja el montante adeudado sino que el mes que toca cobrar una extra, no se nos paga y se suma una mas a la cantidad adeudada.
La empresa no tiene realmente dinero en cuenta con lo que hacer frente a dichos pagos atrasados así que no se cual es la forma de proceder, ya que demandar no va a servir de nada si no hay con que pagarme, pero necesito ya librarme de todo esto, es un agobio continuo ver lo que te deben y saber que va a aumentar seguro en Junio y Diciembre.
¿En caso de que la empresa no pueda pagar, el Fogasa o alguien se hace cargo de algo?
Un saludo y gracias.
Demandar sí que puede servir, ya que con ese volumen de impagos puedes pedir al juez que te libere de ir a trabajar y al menos puedes buscar trabajo. Y sí, Fogasa paga… Pero de aquí 3 años si pones ahora la demanda…
Hola! Resulta que demande a mi ex jefa por despido injustificado, gane la demanda y todo pero no pago en los 5 dias que le dieron para ponerse al dia, y se fue a embargo… La pregunta es cuanto tiempo se demora en embargar?
Esto no lo sabe mejor quien te llevó el caso?
Hola buenas noches mi caso es el siguiente trabajaba en la zapateria marypaz y me fui un 16 de febrero pero nunca he llegado a cobrar los 16 dias de febrero estamos a mayo y no dan señales de vida me dieron la nomina, claramente no la firme pero me la dieron que debo hacer? gracias el importe de la nomima som 500. € por si sirve de algo
Pues salvo demandar no puedes hacer nada… Y por ese importe quizás no te sale a cuenta…
Hola. Mi empresa me debe la nomina de abril y el finiquito. El contrato se acabo este sabado. y a parte aun no llegaron los papeles del contrato firmado desde febrero. Nose si por otro lado los puedo recuperar porque si demando (que dicen que no saben si me valdra la pena demandar) los tendre que presentar. Gracias.
O te los da la empresa o tienes que demandar…
Hola Buenos dias
Yo hice en una empresa una suplencia de cinco dias, en Marzo a principios y a día de hoy no he cobrado nada ni he recibido papeles de contrato ni nómina nada y la jefa no coge el telefóno al principio todo eran excuxas y ahora el silencio. Me puede aconsejar que hacer. Gracias
Por 5 días no te vale la pena poner una demanda, la verdad… Yo les amenazaría con una inspección de trabajo a ver si hay suerte…
Muchas Gracias por su respuesta
Buenas tardes trabaje en una empresa donde me pagaban un basico mas comisiones por venta de apartamento se supone que me pagarian las comisiones al estar el proyecto en punto de equilibrio antes de salir se suponia que ya estabamos en punto de equilibrio. pero me despidieron y antes del mes me liquidaron pero ya han pasado casi 4 meses y aun no me cancelan mis comisiones Y sigo sin trabajo puedo demandar por impago de comisiones?
Gracias
Tendría que mirar todos los contratos y acuerdos para poder opinar.
Disculpa y acerca de la liquidacion que no efectuan las empresas bueno a decir eso no me depositan hasta ahora la liquidacion correspondiente como hago con ese tema porfavor echame una ayuda si puedes
Pues solamente queda una opción, poner una demanda…
Hola mi problema es el siguiente:
Voy a cambiar de empresa he notificado el cambio pero me deben 3 nominas, 2 pagas y 1 mes de vacaciones. Mi pregunta es que dudo que me liquiden toda la deuda , que puedo hacer en ese momento? a donde tengo que acudir
Tienes que poner una demanda de cantidad. Te aconsejo ir a un profesional
Hola buenas, llevo poco más de dos meses trabajando el una empresa y seguramente me vaya a otra. Me deben el mes de abril, lo correspondiente a los días trabajados en mayo y las vacaciones correspondientes. He pedido el contrato 3 veces y no me lo han dado, tampoco las nominas. En el convenio pone que tengo que dar 15 días de preaviso (aunque al no tener contrato, se supone que no se las condiciones). Pueden tomar medidas y quitarme esos 15 días de lo que me deben si no doy preaviso?? Y como puedo reclamar todo si no me pagan cuando me vaya de la empresa? Muchas gracias!!
Si el convenio dice eso, eso es lo que hay aunque no tengas el contrato. Si no te pagan, toca poner demanda de cantidad.
Pero al no tener contrato tampoco se que convenio me pertenece. Lo se, porque he visto contratos de otros trabajadores, no porque me lo hayan dicho.
Buenas
Trabaje en una empresa hace mas de un año, y debido a sus problemas economicos no me han pagado nada. Puedo denunciar aunque haya pasado mas de un año?
Un saludo y gracias
Pasado más de un año, no puedes pedirles nada.
Estoy trabajando como dependienta en una tienda de ropa, la empresa me hizo un contrato laboral por 1 mes y 12 días que ya los he cubierto, pero sigo trabajando en esta empresa sin contrato y ellos no me lo han renovado, además que me pagan con retraso de 1 mes. Puedo dejar el trabajo sin previo aviso?, y si me voy de la empresa como cobro lo que me debe?
Demandando… No hay otra forma…
Esto no es una consulta laboral, no sé como funcionan las deudas entre empresas.
HOLA BUENAS TARDES. TENGO UNA DUDA BASTANTE SERIA.
HE TRABAJADO DURANTE 5 MESES EN UNA EMPRESA DE PESCADOS Y MARISCOS, ME HA ECHO UN CONTRATO DE FORMACION DE 6 MESES Y ME HA ECHADO A LOS 5 MESES DICIENDOME DE QUE NO PUEDE PAGAR MAS SUELDOS. EN EL CONTRATO PONE QUE SOY AYUDANTE DE PESCADERO Y MIS FUNCCIONES ERA APRENDER A LIMPIAR EL PESCADOS Y EL OFICIO Y TAMBIEN LIMPIEZA DEL PUESTO DE TRABAJO Y LA CAMARA DONDE SE GUARDABA EL PESCADO, BUENO A LO QUE VOY ESO SOLAMENTE LO HICE DURANTE MENOS DE UN MES POR NO DECIR 2 SEMANAS. DESPUES EMPECE A TRABAJAR COMO REPARTIDOR Y EL VERBALMENTE ME DIJO QUE ME IVA A SUBIR EL SUELDO DURANTE DOS MESES SEGUIDOS, YO NADA MAS TENGO UNA NOMINA DE TODOS LOS MESES TRABAJADOS. HE TRABAJADO TAMBIEN EN LA “OFICINA” HACIENDO LAS TAREAS DE UNA “SECRETARIA”. QUISIERA SABER SI ESO SE PUEDE DENUNCIAR PORQUE YO SOLO FIRME LA PRIMERA Y UNICA NOMINA, Y DESPUES NO RECIBI MAS SALARIO NI NOMINAS, AL SER MI PRIMER TRABAJO, NO TENIA MUCHA IDEA NI DE CONTRATOS NI DE NOMINAS Y PENSABA QUE ME IVA A PAGAR MAS TARDE PERO NO FUE ASI Y AHORA JUSTAMENTE HOY ME HA DADO MI LIQUIDACION Y LA HE FIRMADO PERO PORQUE EL DINERO ME HACIA FALTA. ESO SI EL DINERO DE LA LIQUIDACION ES UN CHEQUE. VAMOS QUE QUERIA SABER SI SE PUEDE HACER UN CONTRATO ASI Y DEPUES HACER LO QUE NO PONE EN EL CONTRATO?
GRACIAS
Una pregunta… Has hecho la formación teórica?
NO HE ECHO NADA DE TEORICA TODO HA SIDO MIRANDO A MI COMPAÑERO QUE ENCIMA NO TENIA NI CONTRATO
Pues entonces podrías sacar bastante dinero si pusieras una demanda… te recomiendo acudir a un profesional de forma presencial. Si nos dices donde trabajas quizás podemos derivarte a alguno de nuestros colaboradores.
Hola en primer lugar daros las gracias por lo que haceis. Mi caso es el siguiente: tnego un contrato hasta septiembre 2015 y estoy trabajando desde febrero, pero va con retraso y lo que me ha pagado y por que se lo pido insistentemente es hasta marzo pero solo 400 euros del salario que con pagas incluidas son unos 1245. Ya estamos en Junio como aquel que dice y sigo sin cobrar, por lo que he leido tego que esperar a que pasen tres meses, de momento aguantaré hasta final de junio, pero debo de hacer algo ya?
Poder puedes demandar ya si quieres…
Llevo trabajando en una empresa desde hace 14 años y en los últimos 2 meses se nos ha dejado de abonar parte del salario y nos dan largas……¿Cómo podría reclamar lo que se me debe?
Haciendo lo que dice el artículo…
Hola llevo dos meses trabajando de barbero los Con un contrato de un año de formación! Me pago la primera nomina en negro i la ultima aaun no me la quiere dar ni pagarme mi sueldo i ya llevo 6 días que debo de acer?
Ponerte en manos de un profesional de forma presencial.
Buenos días, Les escribo porque me encuentro en la siguiente situación
Hace una semana, casi a fin de mes, me desvincularon y me inventaron una causa, la empresa quiso arreglarme con un dinero mucho menor al que me corresponde si hubiera una liquidación normal. Ya es de conocimiento que la empresa familiar tiene esa modalidad en la liquidación para pagar lo menos que pueda, a costa de cualquier cosa. Hasta acá como todos sabemos tuvo que intervenir mi abogado para exigir el pago de todo lo que corresponde. El tema es que la empresa juega con la necesidad de las personas, porque tampoco me abono el sueldo correspondiente al mes trabajado. Por lo general a todos los que desvincula llegan a arreglar en la segunda instancia, después de haber pasado varios meses ya que se encuentran con la necesidad de obtener algún ingreso para afrontar sus gastos.
Esta situación no solo me causo una enorme indignación sino que también me esta causando un gran problema.
Si bien en un mes yo estoy seguro ya me encontrare trabajando y podre afrontar mis gastos, hoy por hoy al no contar con mi sueldo, tengo que entregar mi departamento por no poder afrontar el alquiler, no puedo ayudar a la madre de mi hijo, vender mi vehículo al mejor postor, y muchos mas inconvenientes.
No puede ser que este pasando por esto, siempre fui una persona responsable cumplidora y honesta, jamas tuve un problema con la empresa que cuestione mi desempeño, y no puedo entender que esto ocurra y la ley no ampare estas situaciones. Entiendo que legalmente se puede reclamar, pero lleva su tiempo, y por lo general la empresa se ahorra temas legales porque con el correr del tiempo la mayoría llega a arreglar dejando sin efecto las acciones legales, a mi entender el dueño se maneja en una delgada linea de lo legal actuando con los espacios de vacío legal. No entiendo que no pueda haber amparo desde lo judicial para este tipo de situaciones
Estoy totalmente indignado
Gracias
El amparo es la demanda ante el juzgado.
Muchas gracias
Buenas tardes,
Llevo trabajando 1 año y dos meses y los ultimos 4 meses no he recibido mi salario completo, quiero dar los 15 días e irme porque he encontrado otra trabajo, cómo puedo hacer mi carta de baja voluntaria que conste que me deben dinero?
Eso no hace falta que conste en la carta. Eso sí, tendrás que demandar para cobrar.
Hola mi pregunta es: mi esposo ha trabajado mas de 10 anos en un retaurant y siempre le ha negado un aumento el patron y por supuesto el pago de las horas extras tambien diciendole que como no tiene papeles no le puede aumentar ni pagar mada extra que puede hacer???le podria ud.ayudar??
Te recomiendo que visites a un abogado de forma presencial, ya que este es un tema muy difícil de asesorar online.
Hola empece a trabajar en la empresa de Maripaz con un periodo de prueba de dos meses el último mes me despidieron y no me an pagado todavía mi ultima nómina y mi finiquito como puedo reclamarlo?
Vía demanda.
hola como estan, mi pregunta es la siguiente, yo trabajaba como azafata en una cooperativa d transporte terrestre durante 3 años, un dia solo me despidieron sin darme nada yo si era asegurada pero no me dieron mi finiquito, que puedo hacer ahi, muchas gracias x su antencion….
Pues demandarles…
Hola
Estimado Sr
Estamos a punto de poner una denuncia por impago de parte de la paga de diciembre,la bolsa de vacaciones,y dos sueldos.Siempre uno tiene cosilla de denunciar,pero creo que ya toca y mucho hemos esperado.¿qué opinan?¿cuanto suele cobrar un abogado laboralista?
Depende… suele ser un 15% de lo que saqueis con un fijo se gane o se pierda… este fijo dependerá de cuanto trabajo lleve el asunto.
Gracias.Denunciar ya o esperar?
Yo soy de la opinión que cuanto antes se demande, antes se cobra.
Hola!! En mi caso, la empresa donde estaba la compro otra empresa, estando yo de baja, eso fue en febrero, desde entonces, solo me ha pagado un mes y porque estado insistiendole por telefono, el 19 de abril tuve a mi hija, y ahora estoy de baja maternal, pero sigue sin pagarme, ya puedo denunciar? Estos meses cuentan? ahora me paga la SS, en teoria vuelvo a finales de septiembre porque me cojo el mes de vacaciones y lactancia. Si denuncio tendre que ir a trabajar hasta que salga el juicio?? Gracias de antemano.
Lo de no ir a trabajar depende de muchos factores. Mejor ponte en manos de un profesional y denuncia ya, es muy grave que no te paguen algo que paga la ss. De donde eres?
Hola la empresa en la que trabajé hace un mes no nos paga los salarios y creemos que cerrará pronto a causa de sus deudas.la pregunta es:si cierran antes de pagarnos perderemos el salario y no podremos denunciar?a mi me debe un mes y con un mes de retraso,será pronto para denunciar?tengo miedo a que cierre y perderlo.gracias.
No perdereis el derecho a reclamar… pero yo reclamaria ya igualmente
Hola llevo trabajando 5.años en una empresa de panaderia 2 años tiempo completo y 3 tiempo parcial tipo de comtrato indefinido parcial lo q pasa q en los 5 años no me han.dado vacaciones.quiero renunciar por incumplimiento de contrato. Al renunciar no perdere mis beneficios laborales y podre cobrar las prestaciones de desempleo? Gracias de antemano
Tendrás derecho a desempleo cuando salga la sentencia pero recomiendo ponerte en manos de un abogado porque no va a ser tan fácil obtener esa sentencia solamente por el tema de las vacaciones
Buenas tardes,
tengo interpuesta una demanda a mi empresa por no pagar. De hecho pagan cuando y cuanto quieren, por lo que ahora mismo e deben casi un año. Pero el juicio es para octubre de 2016! A todo esto súmale el “bulling” y la bajada de horas por darme de baja médica. Si me doy de baja voluntaria en el trabajo se anula el juicio y me quedo sin cobrar? O sigue adelante y puedo mientras buscar otro empleo que me ayude a subsistir?
Muchas gracias por todo
Perderías el derecho a la indemnizacion de extinción de contrato, pero no a las deudas. ¿Porque no pides medidas cautelares como se dice en el artículo?
Hola.
En la empresa de mi mujer le deben casi 5 meses.
Les paga cuando quiere y lo que quiere, igual llega un dia y les ingresa 200€ de una nomina al mes un poco mas y asi.
El caso es que a dia de hoy le deben las nominas de Abril, Mayo Junio de 2015, y Enero 2014 y 1/2 nomina de febreo de 2014.
El caso es que he leido en el articulo que si pasan mas de 12 meses no se puede reclamar, ahora entiendo por que les empezo a pagar los retrasos solo de 2015 dejando eso ahi parado.
El caso es que ella nunca ha fiemado ninguna nomina, la prueba que tenemos es la cartilla del banco, donde pone cada vez que le ingresan la nomina pues por ejemplo NOMINA MARZO 2015, hay veces que pone, PARTE NOMINA ENERO 2015 y cuando terminan de pagrala, RESTO NOMINA ENERO 2015, asi es como podemos demostrar que no le pagan.
Ella nominas no firma, se las mandan al Email, el caso es que aun sin cobrar el mes la nomina se la mandan igual.
Con lo de los Emails, la empresa no puede demostrar nada, verdad??
Ya te digo que tengo las cuentas del banco como justificante.
La nomina del 2014 las doy por perdidas o las reclamo igual si denuncio?
Un saludo
Enero y febrero 2014 yo las daria por perdidas.. pero vaya, hay que ver toda la documentación para mirar el tema a fondo…
Buenas tardes a tod@s:
Mi situación es la siguiente: la empresa me debe la nomina de un mes (creo que el de Enero) porque los pagos los fue retrasando y concatenando hasta que efectivamente me ha dejado a deber dicho mes.
Por otro lado, la empresa tiene pensado darme de baja en el mes de Agosto para no disfrutar de las vacaciones ya que están prorrateadas en la nomina, aunque parece ser que su intención es volver a darme de alta en el mes de Septiembre.
Mi duda es que si yo accedo a firmar la baja me imagino que doy permiso a la empresa para que, si yo hago una reclamación posterior por el mes adeudado, la empresa este exenta de la obligación de pagarme. Por eso estoy pensando en NO FIRMAR la baja porque supongo que si la firmo no podría cobrar dicha nomina.
Muchas gracias por la atención y espero su contestación.
Salvo si es una ETT, las vacaciones NO se pueden prorratear ni pagar. Evidentemente yo no firmaría nada.
Muy buenas, mi caso es el siguiente: desde el 13 al 31 de Mayo de 2015 estuve de “formación” en una empresa de telemárketing, en ese periodo había que realizar algun contrato para poder pasar a contrato laboral, en ese periodo logré realizar 5 contratos, por lo que a partir del día 1 de Junio, me hicieron contrato laboral de 2 horas, trabajando realmente 4, me dijeron que si lograba alcanzar un objetivo de puntuación, me pasarían el contrato a 4 horas. Estuve 18 días trabajando (del dia 1 al 18), y les pregunté cuándo pagaban, me dijeron que entre el 1 y el 10 de cada mes. Por lo que esperé desde el 1 al 10 de julio, y no recibí nada, me fuí a la oficina el mismo día 10 y nada mas ir, se pusieron a sacarme la nómina, y aquí viene lo gordo, ya que creo que metí la pata, me dan la nómina, y les pregunté que si no se cobraba entre el 1 y el 10, y me dijeron, “sí, pero para poder cobrar, tienes que firmar la nómina” (me pareció raro, pero firmé), me dieron, por su puesto copia, (la cual me llevé) y ya pasó poco más de una semana y aún no me pagó. La empresa me dio de baja el 19, desde ese día figuro de baja en la SS. En el periodo de formación, me dieron un papel, para rellenar con mis datos personales, numero de SS y de cuenta, el cual firmé y se quedaron, era un contrato de formación. A dia de hoy, me deben 155 € que pone en la nómina y no me pagaron ni por transferencia, ni por ningún medio. ¿Si voy a Magistratura de trabajo o a Inspección, puedo hacer algo?. Muchas gracias de antemano.
Por 155 no merece la pena poner demanda…
Gracias, y qué puedo hacer?, ¿los doy por perdidos?, porque no estoy dispuesto a ello. Saludos
Creo que ya te he expuesto tus posibilidades:
1. Demandas por los 155€ y pagas lo que te pida un profesional para llevar el caso.
2. No haces nada y los pierdes.
La verdad, creo que decirlo más claro es imposible…
vaya tela con el asesor laboral, tu crees que puedes decirle eso a alguien que tiene dudas preocupaciones problemas.. es como decirle a un suicida, tienes dos opciones, o te tiras ya o dejas de dar por culo.asi estoy yo, con una denuncia a una persona fisicadesde el 2010, por talones sin fondos solicitando 750 euros, mas 5 años que lleva ya el proceso, y aqui nadie hace nada, tela por mi asesor tambien.asi va españa, no nos van a engañar los empresarios y a no pagar? pues claro, con estos profesionales defendiendonos que quereis
Si tienes alguna otra opción que pueda ayudar a esta persona estaremos todos encantados de que la compartas.
Lamento tu situación, pero no sé si esperas que tu asesor entre en el juzgado y salga con los 750 euros como por arte de magia. Y si lo ha hecho mal siempre puedes poner una queja al colegio profesional.
Buenos días, he trabajado 45 días en una empresa haciendo tarjetas bancarias para un reconocido banco. Las condicioness laborales eran las siguientes 850 e/ m, más comisiones. Estas las cobraría al mes siguiente de hacerlas. Me despidieron en el mes que tenia que cobrarles y por supuesto no me las han pagado ascienden a unos 1500 euros en este caso estamos dos compañeros. Que podríamos hacer
Tendría que ver el redactado del contrato y las comisiones para poder opinar. Por favore , utiliza el servicio de consultas de la web
Hola,
Mi caso es muy complicado. He estado trabajando casi un año en una empresa y no me han pagado ni un solo euro. Tuve una lesión en el codo a consecuencia del sobreesfuerzo del trabajo y el jefe me llevó personalmente al Hospital. Pero antes de llegar al Hospital me llevó a casa para que me cambiara de ropa y me duchara, cosa que me hizo sospechar de que yo no estaba en regla con la Seguridad Social; que no estaba dado de alta. Entonces, ahora el quiere demandarme, pero no puede demostrar nada, a pesar de que afirma tener documentos y facturas firmadas por mi (Cosa que no es cierto porque yo no firmo nada ni he firmado nada con él), por lo que estaría incurriendo en un delito de fraude. ¿Cómo podría actuar contra él? Voy a ponerme en manos de un abogado laboral porque la cantidad de dinero no es pequeña, pero claro, tampoco puedo demostrar con papeles (Porque no podía darme nada al estar yo de pirata) que me debe o no debe. Pero yo si puedo confirmar mediante Whatsapp con la persona implicada que me debe dinero ya que él mismo lo afirma. También tengo fotografías en la que aparecemos el “jefe” y yo trabajando. ¿Qué puedo hacer? Gracias.
Un tema como éste es imposible asesorar nada online, lo siento
hola, en mi empresa, nos deben dos nominas a todos menos uno, y todo apunta a que van a ser tres nominas en breve, que medidas deberiamos empezar a tomar, pueas hay gente que nos ha recomendado esperar a Septiembre. gracias.
Las que explico en el artículo…
Una SL me adeuda las dos últimas nóminas y el finiquito. Era un contrato a media jornada. En total me deben poco más de 1.200 Eur. y no sé si vale la pena emplear mi tiempo y mi dinero en intentar cobrar.
Cuenta que en el proceso puedes dejarte más o menos la mitad, depende del profesional que te lleve el caso…
Y luego que consiga cobrar… de la empresa, porque acabar cobrando del Fogasa lo consideraría un fracaso. Gracias.
Buenas tardes.. Quisiera orientación orientación acerca del caso de mi marido.. Fue contratado por 12h semanales y el horario q que le han asignado en la empresa es de 18h semanales.. Por ende cada semana le deben 6h extras! De las cuales no le han pagado ni la primera desde hace 2 meses (serian alrededor de 48h extras sin pagar) y cada vez le dan mas largas y excusas..
Pues toca asesorarse de forma presencial con un profesional para trazar una estrategia…
Buenos días, después de leer el documento me han quedado claras muchísimas dudas que tenia, mil gracias!
Mi situación es que llevo dos meses con retrasos: Me pagaron el 40% de Junio el día 10 de Julio y el 60% restante en Agosto. ( y aun no tengo nomina física de ese mes) A día de hoy todavía no han pagado nada de Julio y estamos ya a día 22 de Agosto… Ademas de esto llevamos dos años cobrando entre el día 5 y 10 de cada mes….
Esto seria denunciable y veo que se prolonga otro mes mas?
Muchas gracias, un saludo.
Denunciable lo es des, de el primer día que no se cobra.
Gracias por la respuesta!
Seria recomendable esperar algo mas o hacerlo ya?
Un saludo.
Decisión totalmente personal. En el artículo ya me mojo un poquito…
Hola, me han hecho un contrato temporal durante julio, agosto y septiembre, como el bar tiene unas pésimas condiciones de seguridad e higiénico sanitarias, 3 personas y yo ya hemos pasado por la mutua por accidente laboral, yo sigo de baja desde el día 22 de contrato con una rotura, mi jefe no me paga ni atiende mis llamadas y ya me debe justo dos meses, q me aconsejas? Gracias
Poner una demanda… Por 3 meses de salario y posible despido y sin cumplir prevención de riesgos creo que puedes sacar tajada
Llevo trabajando 11 años en una empresa y no he cogido vacaciones puedo reclamar esto q me corresponde no he firmado ningún papel q me hayan dado vacaciones q puedo hacer
Buenos dias, la semana pasada trabaje para una empresa de catering, el trabajo eran dos dias, uno en guadalajara y otro en buergos, supuestamente trabajabamos el viernes, dormiamos en una finca que la empresa ponia a nuestra disposicion (en villalba) y el sabado por la mañana saliamos hacia burgos a trabajar en otro evento…..el problema esque despues e trabajar desde las once de la mañana, hasta las dos de la madrugada llegando a la finca de villalba a las cuatro, teniamos que salir a las seis de la mañana hacia burgos, nos habian puesto unos colcjones en el suelo y no pude ni dormir, porque ehntraba y salia gente todo el rato…por lo que a las seis, dije que me negaba a trabajar en esas condiciones, vamos despues de dar un servivio de 15horas, sin contar desplazamientos (los cuales no los pagaban) pretendia ir a dar otro de otras 15 horas sin haber dormido, y poco mas que me dejaron tierado en villalba…a dia de hoy aun no me han pagado, imagino que por venganza por el hecho de no haber querido trabajar en condicones inumanas…que puedo hacer?
Podrías denunciarlo a inspección de trabajo porque lo que es demanda en el juzgado tampoco va a ser mucho lo que vas a poder sacar
Buenas noches,
Mi situacion es la siguiente, estuve trabajando en una empresa durante un año, cause baja voluntaria ya que la presion y el acoso era inaguantable. Yo cause baja un 4 de julio, por lo tanto me tenian que pagar la nomina de esos 3 dias, obviamente se que no tengo derecho a finiquito pero la nomina me pertenece. Han pasado 2 meses y aun estoy esperando a que me la paguen, se la ha reclamado varias veces al empresario pero me da largas siempre. ¿Deberia denunciarle? La verdad que seran unos 80 euros lo que me debe pero me los he ganado y nadie trabaja gratis…
Por 80 euros te va a salir más caro el abogado que lo que ganes…
Buenas noches,
Empecé a trabajar este verano – 26 de junio- para una empresa de coches de segundamano, y en horario laboral por encargo de mi jefe en el trayecto de vuelta a la empresa tuve un accidente de tráfico con el vehículo de la empresa. Por dicha causa, me ha retenido el sueldo del mes de julio alegando que es responsabilidad mía y que tengo que pagar los gastos de la reparación – unos 520 Euros. Por motivos de estudios le pido a mi jefe que me cambie el horario de trabajo de tarde, se niega y dice que me dé de baja o me despide. Por teléfono acordamos que él me despide, aunque no me ha facilitado ningún papel firmado por él por despido, me dice que me lo firmará cuando vuelva de viaje. El día 4 de septiembre comuniqué mi intención de dar la baja, nadie me la firma, y la gestoría de la empresa no la acepta; este día cobre la nómina de agosto – 540 euros- y me dijo que me quita la nómina de julio por el accidente. El día 7 de septiembre le comunico que no podré acudir al trabajo el día siguiente por la mañana, y entiendo que estoy despedido. El empresario no me ha dado de baja en la Seguridad Social y tampoco me quiere facilitar la carta de despido, aunque si hay una baja voluntaria firmada por la gerenta de la empresa – pero que yo no he firmado-. MI contrato es eventual por circunstancias de la producción y finaliza el día 25 de septiembre. Desde el día 8, incluido, he dejado de acudir al trabajo, pensando que estaba despedido. Mi pregunta es: espero al jefe que lo tramite todo y hablo con él “cuando vuelva”- quizás dentro de un mes o le demando directamente en el TAMIB reclamando los salarios adeudados y luego la demanda social. Mi preocupación es que no tengo dinero para abogado, llevaría el caso yo mismo como estudiante de derecho, en caso de perder el juicio dentro de dos años, tendría que pagar además de la reparación del vehículo de la empresa, los honorarios de los abogados de mi empresa? En caso de que considere que no vale la pena, porque quiero reclamar unos 600 euros, entonces paso de hacer todo este papeleo. Espero su respuesta urgentemente, un saludo
No tienes que pagar los honorarios de la otra parte, por eso puedes estar tranquilo.
Buenas tardes
Mi caso es el siguiente.Mi empresa con suficientes recursos para pagar nuestras nominas tiene un órgano de gobierno mancomunado compuesto por dos socios los cuales están peleados y por este motivo uno ha dimitido de administrador, ,actualmente la empresa se encuentra con una vacante en el órgano de gobierno mancomunado,y nos encontramos que actualmente debido a la falta de firma o consenso,existen dos jefes de primera como dice su nomina y uno de ellos es a su vez administrador pero sin potestades legales para la administración de la empresa,con ello me surge un problema al cobro de las nominas por no poder cobrarlas por falta de gobierno y en esta situación me encuentro desde mayo del 2015 hasta el día de hoy, sin percibir mi cobro de nomina, y trabajando sin cobrar ¿ que debería hacer ante esta situación como trabajador de dicha empresa?¿debería seguir ejecutando mi trabajo a pesar de que faltan materiales para ejecutarlo como normalmente lo hacia antes de esta situación?
Salvo que un juez te exonere de ir a trabajar, tienes que ir. En el artículo se explican los pasos a seguir. Saludos.
Hola, buenos días.
Mi caso es algo complicado. Desde hace año y medio mi empresa nos dejó a deber, de forma intermitente, varias nóminas. A día de hoy son cuatro nóminas impagadas y adeudadas. Cuando abonan la nomina siempre hace firmarnos la última que nos adeudan. Además, pagan la nómina cuando quieren, esto es, un día el 11 otro el 15 y así llegando incluso a pagarnos a finales con el consiguiente adeudo de una nomina más. Cómo podemos actuar al respecto?. Gracias anticipadas.
En el artículo se explican detalladamente todas las posibles opciones. Saludos.
Hola mi caso es el siguiente, me deben unas 200 horas extras de mi nomina des de diciembre de 2014, estoy reclamando me dicen que si pero me dan largas, ya no se que puedo hacer, he cojido la baja por riesgo laboral debido a mi embarazo, pero necesito cobrar estas horas, mi jefa solo me da largas, con si pero sin atenderme, ya no me creo nada. si acudo a la presidenta me da miedo que me despida, cuando vuelva, que debería hacer?
Demandar
He pedido una extincion de contrato por impagos reiterados de la nomina. La demanda ya esta presentada y con fecha para el juicio (junio 2016). Podria pedir ya presentada la demanda medidas cautelares para que me eximiesen de ir a trabajar
Poder puedes. Es más, en la misma demanda podrías haberlo pedido…
Hola, segun he entendido para que te pague fogasa una indennizacion por extincion de contrato, la empresa debe ser declarada insolvente, no? Que pasa si una empresa a la que has denunciado por extincion de contrato es vendida a otrs empresa y cuando sale la sentencia y es favorable a ti, no te quiere pagar la indennizacion por extincion de contrato?
Responsabilidad solidaria de la nueva empresa.
Mi pregunta es la siguiente llevo casi tres años en una empresa y me deben él mes de agosto y septiembre más las horas extras siempre hemos estado cobrando del 15 al 20 de cada mes haciendo jornadas dé trabajo de hasta24 horas y me han comentado que hasta que no llevé tres meses sin cobrar no puedo hacer nada cada vez que le reclamó que me pague me da largas y me dice que hasta que el no cobre no puede pagarme que puedo hacer?
Demandar.
Mi compañero tiene una empresa y no puede pagar a sus trabajadores porque la empresa para la que a su vez trabajan no les paga. El dueño de la primera empresa puede demandar a la otra empresa por impago? Qué coste económico tendría esa demanda?
Gracias, un saludo.
Es una demanda civil, desconozco el procedimiento al ser una demanda entre empresas.
Hola.
Mi empresa nos está dejando a deber continuamente dos nóminas, mientras tanto nos dan largas de que se irán poniendo al día. El hecho más allá de que solo haya dos nóminas pendientes se produzca una reiteración del impago, ya que la nómina satisfecha siempre es la más antigua es suficiente motivo para plantear una demanda judicial y la reclamación entre otras cosas del despido improcedente? Observar además que se nos adeudan las subidas salarial de IPC y la antiguedad correspondiente al último año. También sabemos que se ha presentado recientemente un preconcurso de acreedores. Muchas gracias de antemano.
Mínimo 3 meses de impago para extinción de contrato