Autónomos y el IVA en 2025: la verdad sobre la reforma europea
- 15 de octubre de 2025
- Posted by: Experto Laboral Online
- Categoría: Derechos Laborales

En los últimos meses ha circulado la noticia de que los autónomos que facturen menos de 80.000 euros anuales dejarán de pagar IVA. Sin embargo, la realidad es diferente: aunque la Unión Europea ha aprobado una reforma del impuesto, no significa que los autónomos queden automáticamente exentos de IVA. En este artículo aclaramos qué establece la Directiva (UE) 2020/285, qué cambia con el nuevo límite de 85.000 euros y cuál es la situación en España.
Qué dice la nueva norma europea sobre el IVA
La Directiva (UE) 2020/285, aprobada por el Parlamento Europeo, modifica la Directiva 2006/112/CE para simplificar las obligaciones fiscales de las pequeñas empresas. A partir del 1 de enero de 2025, los Estados miembros podrán establecer un régimen especial de franquicia del IVA para negocios que facturen menos de 85.000 euros anuales.
Esto significa que cada país decidirá si aplica o no esa exención. 👉 No es una norma automática, sino una opción voluntaria para los gobiernos nacionales.
Fuentes oficiales: EUR-Lex – Directiva (UE) 2020/285
Comisión Europea – SME VAT Rules
Qué significa el límite de 85.000 euros para los autónomos
El nuevo umbral de 85.000 euros representa el máximo permitido por la directiva para poder aplicar la exención de IVA. Cada Estado podrá fijar un límite inferior si lo considera oportuno.
- Si la facturación anual es inferior al umbral, el autónomo podría acogerse al régimen simplificado de IVA.
- Si opera en varios países de la UE, el límite global será de 100.000 euros.
- Superar ese importe obligará a tributar bajo el régimen general del IVA.
El objetivo de esta medida es reducir la carga administrativa sobre las pequeñas empresas, no eliminar el impuesto en general.
IVA autónomos en España: qué ocurrirá a partir de 2025
Aunque la reforma entra en vigor a nivel europeo en 2025, España aún no ha transpuesto la directiva. Por tanto, los autónomos españoles seguirán presentando sus declaraciones trimestrales de IVA como hasta ahora.
El Ministerio de Hacienda ha indicado que no está previsto aplicar una exención general para los autónomos con facturación inferior a 85.000 euros. Medios especializados como Autónomos y Emprendedor o GIE.es confirman que esa interpretación es incorrecta o, al menos, prematura.
Qué podrán hacer los países europeos
A partir de 2025, cada país de la UE podrá decidir si adopta o no la franquicia del IVA. En concreto, podrá:
- Permitir que los autónomos que facturen menos de 85.000 euros no declaren IVA.
- Elegir un umbral inferior según su economía.
- Imponer condiciones adicionales o limitar el régimen a ciertos sectores.
Países como Francia o Alemania ya aplican regímenes similares. España podría sumarse en el futuro, pero no existe aún confirmación oficial ni calendario.
Conclusión: el IVA de los autónomos no desaparece
La Unión Europea ha aprobado una directiva que permite a los países establecer un régimen simplificado del IVA con un límite de 85.000 euros. No obstante, esta medida no elimina el IVA para los autónomos ni se aplica todavía en España.
Hasta que el Gobierno español apruebe una ley que lo implemente, los autónomos seguirán obligados a declarar y pagar IVA con el sistema actual.
Resumen rápido
Aspecto | Situación real |
---|---|
¿Existe una ley europea? | Sí, la Directiva (UE) 2020/285 |
¿Exime automáticamente del IVA? | No, depende de cada país |
¿Límite máximo autorizado? | 85.000 € anuales |
¿Aplicable en España? | Aún no |
¿Objetivo de la norma? | Simplificar el IVA para pequeñas empresas |