
La indemnización por fin de contrato no tributa ni cotiza
El artículo de hoy quizás no tiene un contenido tan laboral como los anteriores, pero al ser de gran interés para el colectivo de trabajadores en general (y por la importancia de la sentencia en sí).
Por eso hemos creído oportuno meternos en materia fiscal para que todos podáis cobrar más.
En este caso, la liebre la levantó una sentencia de la Audiencia Nacional de 17 de julio de 2013 (que como siempre en Experto Laboral Online ponemos a vuestra disposición AQUÍ) que aun no entiendo como no ha protagonizado portadas de multitud de periódicos.
Esta sentencia ha tumbado la interpretación que desde hace muchos años venía realizando tanto Agencia Tributaria como el Tribunal Económico-Administrativo Central sobre las indemnizaciones por finalización de contrato temporal (tanto de duración determinada como obra o servicio).
Hacienda interpretaba que estas indemnizaciones (que no cotizan) sí debían tributar, quedando exentas solamente las de despido. Pues bien, la Audiencia Nacional, en una sentencia totalmente firme y que ya queda para la posteridad dice claramente que las indemnizaciones por fin contrato no están sujetas a IRPF.
Y vosotros os preguntaréis… ¿En qué nos afecta a nosotros trabajadores? Pues en lo siguiente:
Indemnizaciones del pasado
Si has tenido un contrato temporal en los últimos 4 años y te han finiquitado, habrás cobrado una indemnización por fin contrato a la cual habrán aplicado un IRPF.
Pues bien, puedes pedir a Hacienda que te devuelvan el IRPF de todas las indemnizaciones por contratos temporales cobradas estos 4 años.
¿Cómo? Presentando una nueva liquidación de la Renta y solicitando a Hacienda no solamente ese IRPF, sino incluso más dinero, ya que al no estar sujeta a IRPF la indemnización, quizás tu % de IRPF ese año debería haber sido más bajo y por lo tanto deberías haber pagado menos en renta.
Esto quizás no os saldrá rentable si es una sola indemnización la que cobraste, ya que el fiscalista al que acudas querrá cobrar su trabajo, pero si has tenido en estos 4 años muchos contratos temporales (se me ocurren sectores como el de la seguridad, comercio, limpieza) quizás hablamos de unos cientos de euros que Hacienda debería devolverte… ¿Vas a perder la oportunidad de pedirlo?
Indemnizaciones del presente y futuro
Si sois fin contrato temporal a partir de ahora (aunque recordad que EL CONTRATO TEMPORAL NO EXISTE O CASI, como dije hace tiempo), la empresa no debería retener IRPF en la indemnización (ni Seguridad Social).
Por lo tanto, si al recibir vuestro finiquito os aplican IRPF en la indemnización (OJO!!!!, el resto de conceptos del finiquito como pagas extras o vacaciones sí llevan IRPF), decidles que ese finiquito no es correcto… Y cuando os digan que RRHH dice que sí tributa, les enseñáis este artículo a ver qué cara se les queda… 🙂
Por cierto, si cobráis la indemnización fin contrato y después reclamáis por despido y ganáis el despido improcedente NO hay que devolver la indemnización por fin contrato. Otra buena razón para demandar contra despido. Recordad que en Experto Laboral Online somos especialistas en despidos por contratos en fraude de ley.
Conclusión
Por si no ha quedado claro: la indemnización por fin contrato no tributa.
Esperamos que este artículo os sirva para recuperar un poco de dinero si habéis tenido muchos contratos temporales, y recordad darle máxima difusión para que ningún trabajador se quede sin conocer estos pequeños detalles que pueden aportar unos cuantos euros de más.
Comparte este artículo con todos tus contactos en las redes sociales. Y si necesitas que te ayudemos a reclamar tus derechos, no dudes en contactar con nosotros a través de los servicios de la web o solicitando cita en a: citaprevia@expertolaboralonline.com
Síguenos en Facebook y en Twitter!!!
El equipo de Experto Laboral Online está a tu disposición.